Scrum: Marco de Trabajo Ágil para Proyectos Complejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Scrum: Un Marco de Trabajo Ágil

Características: Scrum es un marco de trabajo (framework) diseñado para abordar problemas complejos y adaptativos. Su objetivo principal es entregar productos de máximo valor productivo y creativo. No es un proceso ni una técnica, sino un marco que permite la mejora continua en el producto, el trabajo y el equipo. Se basa en roles, eventos, artefactos y reglas, y se fundamenta en el control de procesos y la experiencia, promoviendo la predictibilidad y el control de riesgos. Sus valores fundamentales son la confianza, el compromiso con las metas del equipo y el respeto.

Uso: Scrum se utiliza para investigar e identificar mercados viables, tecnologías y capacidades de producción; desarrollar productos y mejoras; liberar productos y mejoras continuas durante el bloque de trabajo; desarrollar y mantener ambientes en la nube; mantener y renovar productos; y desarrollar software y hardware en la vida diaria. Es efectivo en la transferencia iterativa e incremental de conocimiento, y se basa en un pequeño grupo de personas con un equipo flexible y adaptativo.

Pilares de Scrum: TIA

  • Transparencia: Los aspectos del proceso son visibles para los responsables del resultado. Se definen estándares comunes para asegurar que todos entiendan lo mismo, utilizando un lenguaje común para el proceso.
  • Inspección: Los usuarios inspeccionan los artefactos y el progreso para detectar variaciones indeseadas.
  • Adaptación: Se realizan ajustes cuando hay desviaciones para asegurar que el producto sea aceptable.

Existen cuatro eventos clave: planificación del sprint, scrum diario, revisión del sprint y retrospectiva.

El Equipo Scrum

El equipo es autoorganizado y multifuncional, entregando productos de forma iterativa e incremental, retroalimentándose con versiones potenciales y agrupados en células.

  • Product Owner: Es responsable de maximizar el valor del producto resultante y de la lista del producto (product backlog). Debe priorizar y asegurarse de que todos lo entiendan.
  • Scrum Master: Es responsable de promover y apoyar Scrum, asegurando que todos lo entiendan. Es un líder al servicio del equipo, apoya a las personas externas para entender qué interacciones son útiles y cuáles no, apoya al equipo de desarrollo en su autoorganización y multifuncionalidad, y elimina impedimentos. Apoya al Product Owner en asegurar que los objetivos del producto sean entendidos por todos.
  • Development Team: Realiza el trabajo de entregar un incremento del producto "done". Este se revisa en la revisión del sprint (sprint review). Gestionan su propio trabajo, utilizando la sinergia para optimizar la eficiencia y la efectividad. Son autoorganizados y multifuncionales, y la responsabilidad es compartida.
  • Stakeholders: Son los "grupos de interés": empleados, clientes, proveedores, accionistas, inversores, entes públicos, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organizaciones civiles, comunidad y sociedad. A todos ellos les concierne el éxito o fracaso de una empresa. Hay stakeholders primarios (relacionados directamente con la empresa, como trabajadores y accionistas) y secundarios (como competidores y la comunidad).

Eventos o Reuniones Scrum

Los eventos crean regularidad y minimizan la necesidad de reuniones no definidas en Scrum. Son time boxes con duración máxima. El único de duración fija es el sprint; los demás terminan cuando se alcanza el objetivo. Están diseñados para habilitar los pilares TIA.

Sprint

El Sprint es el nombre que recibe cada iteración de desarrollo, es el núcleo central que genera el pulso de avance (time boxing). En él se crea el incremento del producto “done”, utilizable y potencialmente desplegable. Comienza cuando termina el anterior y tiene una meta, diseño y plan flexible.

Planificación del Sprint (Sprint Planning)

La Planificación del Sprint es una reunión de trabajo previa al inicio de cada sprint en la que se determina cuál va a ser el objetivo del sprint y las tareas necesarias para conseguirlo. Participa todo el equipo Scrum. El Scrum Master es el responsable de que se haga, que todos entiendan y que se respete la duración. Responde a: ¿Qué puede entregarse? (¿qué funcionalidad? Mirando el Backlog decide el DevOps -> aquí sale el Sprint Goal) y ¿Cómo se hará la pega? (Sprint Backlog - en unidades de 1 día o <). Apoya el Product Owner. Se puede invitar a otras personas para dar asesoría. Los DevOps deben explicar cómo lograr el objetivo.

Scrum Diario (Daily Scrum)

El Scrum Diario es una reunión diaria breve del equipo. Se hace a diario, y el DevOps planea las siguientes 24 horas de trabajo. Se realiza a la misma hora y en el mismo lugar. Aquí se evalúa el progreso. El DevOps establece la estructura de la reunión enfocado a la meta. Se pueden usar preguntas como: ¿Qué hice? ¿Qué haré? ¿Veo problemas? Saliendo de esta reunión, se pueden volver a juntar para trabajar en más detalle. El Scrum Master se asegura de que se haga, pero la dirige el DevOps como su reunión interna. Es una reunión clave de inspección y adaptación.

Entradas relacionadas: