Los Santos Inocentes: Ruralidad, Sociedad y Caracteres en la Obra de Delibes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Contexto y Temática de Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes completaría la trilogía del mundo rural, formada, además de por esta novela, por El Camino y Las Ratas. En todas se contempla el amor y la vehemencia emocional con que Delibes defiende la vida en el campo, libre de contaminaciones. La vida natural es una especie de Arcadia amenazada por el progreso.

En ese mundo natural se desarrolla la acción. Se ha dicho que el paisaje de la novela coincide con el del campo extremeño, donde se encuentra la detallada flora y fauna descritas. El hombre campesino vive, **resignado y feliz**, en perfecta armonía con la tierra; los dueños de la finca, en cambio, solo viajan a ella para divertirse o controlar las cosas: **Iván** va a cazar con sus amigos influyentes y la **señora marquesa** y la **señorita Miriam** van a dar sus periódicas limosnas o a celebrar la **Primera Comunión** del **señorito Carlos Alberto**. Para la familia de **Azarías** y el resto de los campesinos, el campo es su medio de subsistencia; cada uno se dedica a realizar sus tareas, que son, como hemos visto en el cuadro de los personajes, tan variadas como laboriosas y poco distinguidas.

La naturaleza se asimila a los **personajes humildes** de la novela. **Azarías** lleva una vida equiparada a la de los animales: alimenta sus pájaros, pela la caza, hace sus necesidades a cielo abierto y cuida de su sobrina como lo hace el búho. **Paco, el Bajo**, es como un perro de finísimo olfato. La **Niña Chica** lleva una vida menos sensitiva que la de los animales: no siente, no reacciona... solo emite alaridos. Los personajes femeninos de la familia de **Azarías** no se identifican tanto con la naturaleza, porque desarrollan su labor en espacios cerrados, como le ocurre a **Régula** y a **Nieves**, que no paran de trabajar en las labores de casa. **Nieves** no puede estudiar porque a **Don Pedro, el perito**, se le ha ocurrido la idea de ponerla a servir en su casa.

Los Personajes

Azarías

  • Posee 3 características esenciales:
    • Es **inocente** (retrasado mental), lo cual condiciona muchos de los aspectos de su conducta.
    • Es **viejo**.
    • Es **hipermarginado**, una persona a la que los amos mantienen por caridad.
  • Rasgos físicos: pobreza extrema, cierta animalización, suciedad, excesos que cometemos...
  • Rasgos de su carácter: conducta instintiva y mecánica, ignorancia, perturbación psíquica...

Las Milanas

Forman parte sustancial de la vida de **Azarías** y son objeto de su absoluta dedicación y cuidado. Para **Azarías** valen más que cualquier ser humano. En ellas encuentra la posibilidad de comunicación y agradecimiento que no halla en los hombres.

Paco, el Bajo

Lo que más destaca de su conducta es la **sumisión**, asumiendo de forma natural y resignada su condición de siervo; su dependencia del amo es enorme. Sin embargo, muestra **sabiduría e ingenio**. Desea con ilusión que sus hijos alcancen un futuro mejor que el suyo a través de la educación.

El Señorito Iván

**Desprecio por naturaleza**, desprecio arrogante por los demás... Es muy difícil hallar un rasgo de bondad. Acumula así todos los **vicios y defectos del depredador**; su **mentalidad feudal** le lleva a establecer relaciones de permanente dependencia con sus siervos; **talante autoritario**. Actitud insultante y de desprecio, constante, también hacia sus invitados. **Pasión incontrolada por la caza**. **Conducta cínica**.

La Régula

Significa la **determinación en el amor al prójimo** y la **disposición para el servicio**.

La Niña Chica

Es uno de los personajes más conseguidos; constituye la imagen más impresionante de la **degradación**.

El Quirce

Es **símbolo de la insumisión** y el **antisedentarismo de los humildes**.

El Rogelio

En él hallamos signos de contacto con el **progreso** y sentimientos de **afecto por los necesitados**.

La Señora Marquesa

**Aparente protección de los humildes** para demostrar ante ellos su posición social.

La Señorita Miriam

Signo de cierta **conciencia social** entre los acomodados.

Don Pedro, el Perito

El **opresor oprimido**, es preso de los **celos** y de la **impotencia**.

Doña Purita

Ejemplo de **frivolidad**, sus desvanecimientos, sus ademanes, su actitud desafiante hacia su marido, muestran a una mujer que lo único que quiere es **riqueza** y una **posición social más alta**.

Entradas relacionadas: