Santo Tomás de Aquino: Vida, Obra y las Cinco Vías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
VIDA Y OBRA
Nacido en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Nápoles, Tomás de Aquino fue un fraile dominico y teólogo italiano, considerado uno de los filósofos más influyentes de la historia. Estudió en el monasterio de Montecasino, la Universidad de Nápoles, París y Colonia, donde fue discípulo de Alberto Magno. Su obra intentó conciliar la filosofía de Aristóteles con los principios del cristianismo.
El objetivo principal de Tomás de Aquino fue lograr una síntesis entre las verdades de la filosofía clásica y los dogmas del cristianismo.
Principales obras:
Obras filosóficas: "De ente et essentia", donde aborda los problemas fundamentales de la metafísica.
Obras teológicas:
- "Summa contra Gentiles": Defiende la superioridad de las verdades cristianas sobre otras religiones.
- "Summa Theologiae": Explora las cuestiones centrales del cristianismo, como la naturaleza de Dios, el ser humano, la fe y la creación.
Comentarios a Aristóteles: Escritos críticos que reflexionan sobre la filosofía aristotélica.
La "Suma Teológica" es su obra maestra y un pilar de la escolástica. Dividida en tres partes, aborda temas como la naturaleza de Dios, la moral humana y la figura de Cristo.
CONTEXTO HISTÓRICO
Santo Tomás vivió en una época de transición, marcada por una sociedad estamental, el feudalismo y el ascenso de la burguesía. Las órdenes mendicantes atendían a los necesitados en las ciudades, mientras que las universidades, surgidas en el siglo XII, impulsaban el conocimiento con nuevas traducciones de textos clásicos. La obra de Aristóteles tuvo un profundo impacto en la filosofía, generando diversas posturas: rechazo por parte de los franciscanos, aceptación total por algunos miembros de la Universidad de París y la síntesis con el cristianismo defendida por Santo Tomás y Alberto Magno.
CONTEXTO FILOSÓFICO
Influenciado por Platón y Aristóteles, Santo Tomás incorporó conceptos como el ejemplarismo, la participación, los grados del ser, el hilemorfismo, la sustancia y los accidentes, el acto y la potencia. También recibió influencia de San Agustín en temas como la iluminación divina, las verdades eternas y la ética.
La obra de Santo Tomás tuvo un impacto significativo, incluyendo la demostración de la existencia de Dios a través de las cinco vías, la relación entre fe y razón, y la concepción de la ley natural, que sentó las bases del iusnaturalismo y la Declaración de los Derechos Humanos.
LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA
La existencia de Dios es abordada en la "Suma Teológica", donde se argumenta que su existencia no es evidente pero sí demostrable racionalmente. Tomás de Aquino presenta cinco vías para demostrar la existencia de Dios, conocidas como las "cinco vías tomistas".
En los dos primeros artículos, se distingue entre la demostración del efecto a la causa y la deducción a partir de la esencia. Tomás rechaza el argumento ontológico de San Anselmo, que deduce la existencia de Dios a partir de su definición. En cambio, propone la demostración a partir de los efectos, buscando la causa última de la realidad.
Las cinco vías comparten una estructura lógica común, que se desarrolla en cuatro pasos:
Experiencia como punto de partida: Se parte de la observación de un fenómeno real.
Aplicación del principio de causalidad: Se afirma que el fenómeno observado debe tener una causa.
Imposibilidad de una serie infinita de causas: Se niega la posibilidad de una cadena infinita de causas.
Conclusión: Se concluye en la existencia de una causa primera, Dios.
PRIMERA VÍA O PRUEBA DEL MOVIMIENTO:
Si algo se mueve, debe haber algo que lo mueva. Como no puede haber una serie infinita de motores, debe existir un primer motor inmóvil, Dios.
SEGUNDA VÍA O PRUEBA DE LA CAUSALIDAD EFICIENTE:
En el mundo existen causas eficientes, pero ninguna puede ser causa de sí misma. Debe existir una primera causa eficiente, Dios.
TERCERA VÍA O PRUEBA DE LA CONTINGENCIA:
Los seres contingentes pueden existir o no existir. Si todos los seres fueran contingentes, habría un momento en que nada existió. Por lo tanto, debe existir un ser necesario, Dios.
CUARTA VÍA O PRUEBA DE LOS GRADOS DE PERFECCIÓN:
Las cosas poseen perfecciones en distintos grados. Debe existir un ser con la perfección máxima, Dios.
QUINTA VÍA O PRUEBA DEL ORDEN DEL UNIVERSO:
El orden y la finalidad del universo indican la existencia de una inteligencia ordenadora, Dios.
Las cinco vías de Tomás de Aquino siguen siendo relevantes en la actualidad, como un ejemplo del esfuerzo humano por comprender la realidad y buscar un principio trascendente.