Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos de Razón, Fe y Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Razón y Fe en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El equilibrio entre razón y fe, según Santo Tomás de Aquino, se alcanza por la razón, mientras que la verdad de la fe se obtiene por revelación divina. Ambas se complementan para afirmar la existencia de Dios, aunque existen temas que solo pueden ser tratados por la fe.

Para Santo Tomás, la única fuente del conocimiento es la realidad sensible, rechazando así la Teoría de la Iluminación. Las cosas sensibles encierran algo inteligible que la razón puede captar. El entendimiento, por abstracción, puede llegar a Dios partiendo de las cosas sensibles; por eso, la razón se subordina a la fe.

Metafísica Tomista: Esencia, Existencia y la Naturaleza Divina

Dios es concebido como un ser supremo, perfecto y verdadero, y todo lo que existe es por Él. Por ello, si una verdad filosófica contradice a la fe, se puede afirmar que el error reside en la filosofía.

En su metafísica, Santo Tomás plantea que cada cosa está determinada por su esencia. Se establece una clara distinción entre esencia y existencia. Así, Dios, al ser perfecto, es un ser necesario, a diferencia de los seres contingentes, que son pero pueden no ser. Estos seres participan de Dios para obtener su esencia, y según el grado de participación, se puede establecer una jerarquía entre ellos.

La existencia es el acto de la esencia. Dios está en acto puro y es el origen de todo movimiento (el Primer Motor Inmóvil). Por ello, Él crea las demás criaturas.

Las Cinco Vías de Santo Tomás para Demostrar la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la demostración de Dios representan una concepción empirista del conocimiento que permite demostrar la existencia de Dios a posteriori. Parten del hecho de la experiencia y aplican el principio de causalidad. Es importante destacar que Santo Tomás rechaza el argumento ontológico de San Anselmo.

Las Vías son:

  • 1. Vía del Cambio (Primer Motor Inmóvil): Todo lo que se mueve es movido por otro. El movimiento es el paso de la potencia al acto y solo puede ser provocado por algo que ya está en acto. Por lo tanto, debe existir un Primer Motor Inmóvil, que es Dios.
  • 2. Vía de la Causalidad Eficiente: Todo lo que existe procede de una causa anterior. No puede haber una cadena infinita de causas eficientes, por lo que debe existir una Primera Causa Eficiente, que es Dios.
  • 3. Vía de la Contingencia y la Necesidad: Los seres contingentes son aquellos que pueden ser o no ser. Si todo fuera contingente, en algún momento nada habría existido. Por lo tanto, debe existir un Ser Necesario, que es Dios.
  • 4. Vía de los Grados de Perfección: Existen cosas con mayor o menor grado de verdad, bondad o nobleza. Estos grados se dan en relación a un máximo. Debe existir un Ser que sea la causa de toda perfección, que es Dios.
  • 5. Vía de la Finalidad o del Gobierno del Mundo): Observamos que los seres inanimados y sin conocimiento tienden a un fin. Esto no puede ser por azar, sino que debe existir un ser inteligente que dirija a todos los seres hacia su propio fin, y ese ser es Dios.

Ética y Política en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La voluntad humana es libre, y el libre albedrío es la capacidad de querer o no el bien que la razón nos muestra. Santo Tomás sigue la Teoría de la no sustancialidad del mal: el mal es la ausencia de bien y es causado por el hombre.

Las Cuatro Leyes de Santo Tomás:

  • Ley Eterna: Es el plan racional de Dios para ordenar el universo.
  • Ley Divina: Es la ley revelada por Dios en las Sagradas Escrituras.
  • Ley Natural: Es la participación de la ley eterna en la criatura racional, grabada en la naturaleza humana, y radica en hacer el bien y evitar el mal.
  • Ley Positiva: Es la ley jurídica creada por el hombre, buscando el bien común y evitando el mal.

El hombre es un ser social por naturaleza, lo cual hace necesario el Estado. La ley positiva deberá derivarse de la ley natural para ser justa. Para alcanzar la felicidad eterna, que es poseer a Dios, solo es válida la ley divina, aunque la ley natural es el camino para alcanzarla en esta vida.

La política debe buscar el bien común siguiendo la ley natural y subordinándose al poder religioso. Santo Tomás prefiere la monarquía como forma de gobierno, ya que es la que más se asemeja al gobierno de Dios sobre la Tierra.

Entradas relacionadas: