Santo Tomás de Aquino: Cinco Argumentos sobre la Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Demostración *a posteriori*

Para Santo Tomás, la existencia de Dios no es una verdad evidente por sí misma, por lo que necesita ser demostrada. Rechaza el argumento *a priori* o argumento ontológico de San Anselmo, que pretende demostrar la existencia de Dios partiendo de la idea de Dios como el ser mayor del cual nada puede pensarse. Santo Tomás argumenta que no todos tienen la misma idea de Dios, y que, por lo tanto, no se puede deducir su existencia de una idea subjetiva. En su lugar, propone una demostración *a posteriori*, que parte de los efectos sensibles para ascender a la causa. Para que una demostración sea válida, tiene que partir del efecto y ascender hasta la causa.

Las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás propone cinco vías, o argumentos, para demostrar la existencia de Dios. Estos razonamientos parten de un hecho observable en la experiencia, aplican el principio de causalidad eficiente, muestran la imposibilidad de una cadena infinita de causas y concluyen con la afirmación de la existencia de Dios.

1. Primera Vía: El Movimiento

Se basa en la observación del movimiento en el mundo. Todo lo que se mueve es movido por otro. Es imposible que algo sea, al mismo tiempo, motor y móvil. Por lo tanto, es necesario llegar a un primer motor inmóvil, que no sea movido por nadie. A este primer motor, Santo Tomás lo identifica como Dios.

2. Segunda Vía: La Causa Eficiente

Se deduce de la observación de la causalidad en el mundo. Nada puede ser causa de sí mismo, ya que sería anterior a sí mismo. Por lo tanto, es necesario admitir una primera causa eficiente, incausada, que es Dios.

3. Tercera Vía: La Contingencia y el Ser Necesario

Se basa en la observación de la contingencia de los seres. En la naturaleza, encontramos seres que pueden existir o no existir, que nacen y mueren. Es imposible que estos seres existan siempre. Por lo tanto, debe existir un ser necesario, que no tenga la causa de su necesidad fuera de sí, sino en sí mismo, y que sea la causa de la necesidad de los demás. Este ser necesario es Dios.

4. Cuarta Vía: Los Grados de Perfección

Se basa en la observación de los grados de perfección en los seres. En la naturaleza, se observan seres que son más o menos buenos, nobles y verdaderos que otros. Debe existir algo que sea lo máximamente verdadero, bueno y noble, y que sea la causa de la bondad y de todas las perfecciones de los seres. Este ser perfecto es Dios.

5. Quinta Vía: El Orden del Mundo

Se basa en la observación del orden y la finalidad en el mundo. En la naturaleza, se observa que seres desprovistos de conocimiento actúan con un fin. Lo que carece de conocimiento no puede tender a un fin si no lo orienta alguien que tenga conocimiento. Por lo tanto, existe un ser inteligente que dirige todas las cosas a su fin. Este ser inteligente es Dios.

Influencias Filosóficas en las Cinco Vías

En estas vías, se observa la influencia de la filosofía aristotélica, especialmente en el concepto de movimiento y causalidad. También se aprecia la influencia neoplatónica, en la idea de la participación de los seres creados en la perfección del ser creador. En la tercera vía, se percibe la influencia del averroísmo latino, al establecer una clara distinción entre los seres contingentes y el ser necesario.

La Esencia de Dios y la Creación

La distinción entre esencia y existencia permite a Santo Tomás establecer la diferencia entre los seres contingentes, creados, y el Creador. Los seres creados son contingentes porque son esencias a las que les corresponde una existencia, pero Dios es existencia, su esencia es existir. Las cinco vías han permitido un acercamiento a la esencia de Dios. Según Santo Tomás, la creación es un acto libre de Dios, causado por la perfección divina. Dios no es solo el motor del mundo, como pensaba Aristóteles, sino el creador de todo, que conserva el mundo por medio de una creación continua.

Entradas relacionadas: