La Santísima Trinidad de Masaccio: Perspectiva, Simbolismo y la Revolución del Renacimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La Santísima Trinidad de Masaccio: Un Hito en la Historia del Arte
La obra que vamos a comentar es **La Santísima Trinidad**, del autor renacentista italiano **Masaccio**. Esta obra es un fresco de enormes dimensiones (6,67 m de alto x 3,17 m de ancho) pintado al fresco.
Ficha Técnica y la Importancia de la Perspectiva
La técnica del fresco consiste en aplicar sobre la pared una capa de yeso y acto seguido pintar encima antes de que se seque. No obstante, la importancia de esta pintura se debe a que es una de las primeras obras donde aparece la perspectiva.
La Revolución de la Perspectiva Lineal
A pesar de que Leonardo da Vinci, el pintor más célebre del Renacimiento italiano, apostase por la perspectiva aérea en detrimento de la perspectiva lineal (pues consideraba que esta era engañosa), numerosos autores recurrieron a la perspectiva lineal antes que él. Los grandes investigadores de la denominada perspectiva lineal fueron sin lugar a dudas el propio Masaccio y Brunelleschi, y posteriormente también Piero della Francesca.
Influencia Arquitectónica de Brunelleschi
La relación y la influencia que Masaccio recibía de Brunelleschi queda patente en este fresco, ya que la perspectiva se consigue a través de un elemento arquitectónico (Brunelleschi fue el mejor arquitecto del Quattrocento): la bóveda de cañón con casetones. Sin este fondo arquitectónico habría sido mucho más difícil darle la profundidad que le caracteriza. De hecho, gracias al dibujo de la bóveda, Masaccio consigue que esta obra sea un auténtico **trampantojo** y que parezca que el muro está perforado.
Composición Geométrica y Simbolismo
Este fresco es también una obra que contiene un estudio geométrico absoluto. Aunque la figura geométrica que destaca es el triángulo, también podemos dibujar rectángulos imaginarios que separen los distintos niveles o incluso un círculo donde se encuentra la bóveda. Además, desde los pies de Cristo podemos dibujar líneas que vayan hasta los casetones, aumentando más si cabe el sentido de profundidad.
Jerarquía y Significado de los Personajes
En cuanto a los personajes que aquí aparecen, de más cerca a más lejos tenemos a los donantes (dos figuras), a continuación a San Juan y a la Virgen María, y finalmente a Cristo y a Dios Padre. Obviamente, este cuadro guarda un sentir simbólico bastante importante.
- Las figuras que aparecen en primer plano (los donantes) representan la **mortalidad**.
- Cristo y Dios Padre representan la **inmortalidad**.
- La Virgen y San Juan hacen las veces de intermediarios entre lo terrenal y lo divino.
Incluso la bóveda representa simbólicamente un arco de triunfo que resalta el triunfo de Dios Padre.
El Mensaje de la Mortalidad
Por último, Masaccio añadió en la parte inferior del fresco el esqueleto de un individuo con una leyenda que reza lo siguiente:
«En un tiempo era como tú eres ahora, un día serás como soy yo ahora»