Santiago de compostela 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

4º. Función y posible significado que encierra la obra analizada.

Se trata de una iglesia de peregrinación cuyo objetivo era llegar a la tumba del Apóstol Santiago, uno de los discípulos de Jesús más cercano. Tiene una importancia especial ya que era el punto final de la Ruta jacobea. También se ensayaron nuevas técnicas arquitectónicas como el deambulatorio, la tribuna y el transepto. Es un lugar de rezo y recogimiento. Cumple una función religiosa y docente. En cuanto a su significado, la catedral de Santiago de Compostela viene a simbolizar la importancia de una ciudad y una sede obispal en la que se encuentra situado uno de los doce apóstoles de Cristo. Viene reflejada por la utilización de los sillares de granito que pervive en el tiempo. La planta de cruz latina nos hace referencia a la religión cristiana.



 2º. Lenguaje estilístico al que puede adscribirse la obra.

La catedral por todo lo anteriormente descrito  se encuadra en el estilo románico, y por sus dimensiones se adscribe a las iglesias de peregrinación. Esta expresión artística es eminentemente religiosa, rural y ligada a los monasterios, salvo el tipo de iglesia de peregrinación que se puede encontrar en lugares o ciudades determinadas.

 3º. Cronología del periodo estilístico abordado.

El románico en su apogeo se encuentra entre los siglos XI y XII, para muchos historiadores está considerado el primer estilo europeo, ya que hay más elementos comunes que divergentes.

7º. Identificación de la obra y del autor, si procede.

El nombre del templo es la  Catedral de Santiago de Compostela. Se han encontrado referencias a algunos maestros constructores franceses de nombres Bernardo y Roberto, y a discípulos de estos, el maestro Esteban y Bernardo el Joven, sin olvidar al maestro Mateo a quien se le ha atribuido la realización del Pórtico de La Gloria.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
lenguaje estilistico de la catedral de santiago de compostela funcion y posible significado de santiago de compostela comentario pau de la catedral de santiago de compostela lenguaje estilistico al que se adscribe la obra:la catedral de santiago de compostela portico da gloria dimensiones función y significado santiago de compostela lenguaje estilistico de santiago de compostela obra de bernardo el joven en la catedral de santiago iglesia de peregrinacion significado i funcion catedral santiado compostela funcion y significado de la catedral de santiago santiago de compostela lenguaje estilístico santiago de compostela identificación de la obra autor y localizacion simbolismo de la catedral de santiago de compostela identificacion de la obra,autor y localizacion de la catedral de santiago de compostela lenguaje estilistico al que procede la obra lenguaje estilístico de la catedral de santiago identificacion de la obra de santiago de compostela santiago de compostela identificacion de la obra catedral de santiago de compostela funcion y significado santiago de compostela significado artistica catedral santiago de compostela funcion y significado de catedral de compostela que funcion cumplia la catedral santiago de compostela función y posible significado que encierra la obra analizada. santiago de compostela portico de la gloria santiago de compostela comentario funcion y significado de la catedral de santiago de compostela catedral de santiago de compostela comentario pau santiago de compostela catedral de santiago de compostela lenguaje estilistico