Sant Ji Libro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 90,15 KB
A LA BÚSQUEDA DEL MISERICORDIOSO
UN RESUMEN DE LA VIDA ESPIRITUAL Y
DEL DISCIPULADO DE
SANT AJAIB SINGH JI
CON SUS PROPIAS PALABRAS
RESUMEN DE MICHAEL Mayo SMITH
PUBLICADO ORIGINALMENTE EN INGLES EL Septiembre 2007 DE:
SANT BANI ASHRAM, SANBORNTON, NH (USA)
ISBN 978-0-89142-051-4
LIBRARY OF CONGRESS CONTROL NUMBER:2007929269
- IN SEARCH OF THE GRACIOUS ONE-
EN LA EDICIÓN DE INGLES CADA PÁRRAFO RESULTA CONTRASEÑADO DE UN NUMERO DE REFERENCIA, QUE REPORTA LA FUENTE( A Página 431). GRAN PARTE DEL MATERIAL ES PARTE DE LA REVISTA SANT BANI, DEL LIBRO CANTO DE LOS MAESTROS, TAMBIÉN DE DISCURSOS INÉDITOS Y IDENTIFICABLES CON LA FECHA Y EL LUGAR.
INDICE
PROLOGO DEL EDITOR
1. LA INFANCIA
2. TIENE INICIO LA BÚSQUEDA
3. LLEGO A LOS PIES DE BABA BISHAN DAS
4. EN EL EJERCITO
5. OTRAS EXPERIENCIAS EN EL EJERCITO: BABA BISHAN DAS LEVANTA LAS BASES DE MI VIDA
6. A LOS PIES DE BABA SAWAN SINGH
7. ENTRE LOS MATORRALES DEL RAJASTHAN CULTIVANDO LAS DOS PALABRAS
8. EL ENCUENTRO CON KIRPAL
9. A LOS PIES DE KIRPAL
10. KIRPAL, EL MISERICORDIOSO
11. EN EL CUARTO SUBTERRÁNEO: MI ALMA SE UNE CON KIRPAL
12. LA SEPARACIÓN DE KIRPAL
Mujhe apna bana lo Kirpal, Dyal tujhe sab kahete
Oh Kirpal hazme tuyo. Todos te llaman el Misericordioso
Sant Ajaib Singh Ji
La palabra”Kirpal” significa misericordioso.
En Punjab se dice regularmente che Dios Omnipotente es “Kirpal”, El es Misericordioso, El Océano de Gracia.
Prologo del editor
A todos aquellos que con nosotros estubieron sentados a los pies de Sant Ajaib Singh han observado que narrava muchas historias de su propia vida para ilustrar el punto de los discursos. Con el pasar de los años maduro la idea que se pudiera crear un libro maravilloso si estas historias fueran sido recogidas en orden cronológico, redactando una biografía con sus propias palabras. Pregunte a Sant Ji a este propósito en el 1990 y el me dice que un libro similar seria estado una fuente de inspiración. De cualquier manera, no me fue dada una indicación clara en aquel tiempo como proceder. Por lo tanto en el Diciembre del 1996, en aquel que resulto ser mi ultimo coloquio con Sant Ji, se lo pregunte otra vez. Sigue la transcripción de la respuesta:
Bienvenido, eres bienvenido, estoy feliz de verte. Tu idea es optima y si procederá, completaras este proyecto, se demostrara muy positivo, un valido ayudo para las personas que vendrán en futuro. De hecho servirá como un faro para las generaciones que vendrán. Estos porque no contendrá criticas para nadie; no habrán comentarios de aguna religión o credo particular. Cualquier cosa recogida o cualquier cosa que allá dicho o cualquier cosa escrita referida a mi, sera conectado o referido solo a la espiritualidad.
Cuando hablo de los históricos del pasado, cuando digo que han escrito del rey del mundo y no han escrito mucho de los Santos, es absolutamente verdad. Las biografías de los diez Gurus sikh es también la biografía de Kabir Sahib no fueron escritas Por ningún discípulo. Las informaciones fueron recogidas de algunos que no eran iniciados de eso maestros, y obtuvieron un esquema de iniciados o de otros, y después escribieron las biografías. Existen muchos libros que leemos de aquellos Maestros del pasado, en los cuales no son correctas ni menos las fechas de nacimiento y los lugares donde vivieron. No coinciden entre ellos por que todos han escrito según la propia comprencion.
Lo que he sospechado, comprendo lo que el Maestro Kirpal, Baba Sawan Singh han entendido y enseñado, no incumbe otra cosa que la espiritualidad. Las enseñanzas de los Maestros del pasado no han sido modificadas; no han sido alteradas. Han sido preservadas como fueron escritas y hemos entendido las verdaderas enseñanzas, los verdaderos Banis de los Maestros perfectos y esto es de lo que aquí hablamos. Los escritos de los Maestros hablan solo de espiritualidad y nada mas.
Baba Bishan Das mismo fue un ejemplo único del buscador. El también busco mucho y decía que es un pecado que ninguno de los iniciados de los Maestros del pasado allá escrito la realidad, de la verdadera vida y las enseñanzas de tales Maestros. Por lo tanto si haces este libro concideralo un seva, y en el hacer este trabajo aceptaras los concejos de otros sabios, eruditos, sera optimo, no solo para las personas del tiempo presente, sino también para las personas que vendrán y obtener beneficio. Es siempre conciderado un buen libro aquel que como un faro ilumina y guiá la personas que vendrán en el mundo.
Hay poquísimos Bhajanes de Mira Bai, y si embargo la gente los lee, los cantan con grande amor y afecto. Igualmente son disponibles pocos bhajanes, poquísimos versos escritos de otras Santas como Sehjo Bai y Daya Bai. No hay mucha Literatura y sin embargo la gente respeta y es alegre con lo que hay a disposición.
Bien, es optimo. Pienso que el Maestro Kirpal te esta animando, te esta inspirando, y si tienes el tiempo, tienes una optima oportunidad. Deberías hacer este libro.
Son necesarias algunas palabras del proceso tramite el cual han sido reunidas y seleccionadas las historias. He pasado los volúmenes de la revista Sant Bani y las historias Fotocopiadas que Sant Ji ha narrado de su vida.
Esta fuente ha sido completada con diversas historias copiadas de discursos no publicados y disponibles en cintas de audio de Sant Ji o de programas cuando los discípulos iban en India para estar con El. Frecuentemente existían versiones distintas del mismo evento, cada una contiene detalles diferentes. En algunos casos cuento diferentes versiones mesclandolas entre ellas y extrayendo una que fuera la mas fácil de leer, dándole a la historia el sentido mas precioso.En la sección de referencias se citan las fuentes para cada historia. Las historias son presentadas en primera persona, con las palabras de Sant Ji, por lo tanto he usado solo fuentes primarias, las mismas palabras de Sant Ji. Una excepción de este principio ha sido la integración de algunos acontecimientos tomados del libro Support for the Shaken Sangat del señor Oberoi. Estos detalles son basados en coloquios del señor Oberoi con Sant Ji , y visto que Sant Ji a hecho referencia a este libro en numerosas ocasiones y a hecho notar que cualquier cosa que sea escrita en ese libro, es completamente verdadera, me sentí tranquilo al incluirlas. Son incluidas similarmente un par de resúmenes detallados de Russell Perkins, A Brief Life Sketch of Sant Ajaib Singh, Publicados durante la vida de Sant Ji y basados en coloquios de Russell con Sant Ji.
Poco a poco han fluido las secuencias de las hitorias y han sido creadas en varios capítulos. En muchos casos con exacta precisión de los eventos de los cuales habla Sant Ji en su vida, es muy claro, aunque en otros no. En particular es difícil establecer el exacto orden cronológico de varios eventos hacia el final del discipulado de Sant Ji. Cuando no era claro, he implorado para ser guiado y he buscado de dar lo mejor . Meto en cuenta que en muchas ocasiones Sant Ji a declarado de no ser muy dotado con las fechas y que no podía siempre recordar exactamente cuando las cosas habían ocurrido en su vida. El significado espiritual de todas las historias o el papel de la vida de Sant Ji no es compromeso con exactesa mucho menos con las fechas.
El único punto que quisiera aclarar es el tiempo que viví con Sant Ji en Kunichuk Ashram (Khuni Chak a Singhpura) después de haber resivido la iniciación de Kirpal en el momento que fue a meditar a tiempo lleno en el cuarto subterráneo en el poblado del 16PS. Al escuchar las varias historias que Sant Ji cuenta, este punto no es a veces muy claro. Le he pedido al señor Oberoi de entrevistar varios discípulos del Rajasthan que conocían a Sant Ji antes del encuentro con Kirpal y quedaron relacionados con el por todo el tiempo incluido el periodo que vivió a los pies de Kirpal. Era inseguros específicamente de cuando Sant Ji se marcho para ir al 16PS, Sin embargo confirmaron que Sant Ji se quedo en Kunichuk por unos cuanto años después de la iniciación y que Kirpal lo visito varias veces en el trascurso de sus vuelatas por el Rajasthan. Es inconsistente con los numerosos riferimentos que Sant Ji reporto los eventos ocurridos cuando Kirpal lo visitaba al Kunichuk y las historias de los años santos de Sant Ji con Kirpal son establecidos para reflejar esto.
Por todo el libro hay traducciones de bhajanes o versos espirituales. Son identificados del titulo en hindi o punjab así como aparecen en el libro Cantos de los Maestros. Todos los bhajanes fueron escritos por Sant Ji, de otro modo son indicados.
Hay numerosos términos espirituales, palabras en punjab/hindi, y relacionados a figuras históricas utilizadas en las historias de Sant Ji. Algunos son explicados en el texto, para otras hay un glosario. Para una mejor comprensión de los términos espirituales, por favor hagan referencia a cualquier libro de la Sant Mat; hemos incluido una sección Libros de la Sant Mat al final del texto.
Reconocimientos
Para cerrar quisiera agradecer a Russell Perkins, Por ser uno de los « sabios y eruditos », del cual busque ayuda y apoyo en base a los sugerimientos de Sant Ji, y por sus comentarios positivos de los primeros borradores, que fueron extremadamente alentadores. Gracias también al señor A.S. Oberoi, « otro sabio y erudito », por el estimulo y la ayuda, por haber entrevistado Pathi Ji en su papel para encontrar a Ajaib. Jan Classen y Jane Jorgenson han escrito devotamente el material de los discursos inéditos. Raj Kumar Bagga (Pappu) traducio al momento los discursos de Sant Ji que fueron dados. Roberta Wiggins y Cab Vinton han hecho la revisión de las paginas. Richard y Susan Shannon han ofrecido sugerencias preciosas en el curso del proyecto y contributos con muchas horas para la edición y la extructura del libro. Aprecio la ayuda de todas estas personas.
Mis máximos agradecimientos a ambos el Maestro Kirpal Singh y Sant Ji por haberme permitido de contribuir a la publicación de esta obra. Si se dice que la gracia venga concedida no por que somos alguien, a pesar de lo que somos. La oportunidad de hacer un seva como este es una gracia especial y no riesgo a exprimir el profundo aprecio por esta oportunidad.
Michael Mayo, Septiembre 2007
Capitulo 1
La infancia
El anhelo en mi corazón
Parece que el anhelo de realizar a Dios y el deseo de verlo han colmado mi corazón antes de ser creado. Sepan que a la edad de cinco años se es todavía muy joven, y sin embargo guardaba ya en mi corazón el anhelo de Dios. Recuerdo todavía los pensamientos que tenia. Lloraba y pensaba:< ¿de="" donde="" vengo?="" ¿donde="" estoy="" andando?="" ¿como="" puedo="" afrontar="" los="" problemas="" de="" este="" mundo?="" ¿hay="" alguien="" que="" pueda="" aliviar="" todo="" este="" dolor?="">> Alimentaba estos pensamientos: < ¿hay="" alguien="" que="" pueda="" considerar="" como="" mi="" protector?="">>
Las hitorias de los Gurus Sikh
Cuando tenia cinco o seis años, antes que fueran bastantes grande para entender los enseñamientos, solía ir al gurdwara (el templo sagrado de los sikh) con mis padres, había nacido en una familia sikh. Escuchaba la gloria y las alabanzas de los diez Gurus Sikh, y en mi mente se crecía el deseo de practicar la devoción del Señor. Amaba leer los Gurbanis, las escrituras de los Gurus sikh, y los banis (los versos) de todos los Santos y los amados de Dio ya en tierna edad.
De vez en cuando escuchaba las historias de los grandes Maestros y de sus discípulos, y en mi intimida surgía una pregunta. Me preguntaba si yo seria tan afortunado de encontrar un Maestro en mi vida. Me preguntaba como había sido para aquellos discípulos que habían tenido Maestros como los Gurus sikh: Gurú Nanak, Gurú Angad, Gurú Ramdas o Gurú Arjan. ¿Como se sentían al estar sentados de frente al Maestro? ¿Quizás si yo podre sentarme a los pies de alguno en mi vida? ¿Encontrare un Maestro como Gurú Nanak o Kabir? ¿Encontrare un Maestro que refresque mi corazón acalorado? Muchas veces me preguntaba de aquellos discípulos que fueron bastante afortunados de sentarse a los pies de los grandes Maestros. Siempre deseaba la llegada de aquel dia en el cual también yo lograría sentarme a los pies de un Ser Perfecto. Alimentaba siempre este anhelo: < pueda="" yo="" encontrar="" un="" emperador="" que="" sea="" el="" tesorero="" del="" naam,="" nombrado="" por="" Dios="" mismo="">>.
Ademas, cuando escuchaba las historias de los discípulos que obtenían la iniciación de un Maestro perfecto y después enseguida, obedeciendo a la mente, lo abandonaban, sentía piedad por ellos. Me preguntaba:< ¿como="" han="" podido="" hacer="" una="" cosa="" así="" con="" un="" maestro="" perfecto?="" ¿como="" han="" podido="" no="" creer="" mas="" en="" el="" maestro="" y="" en="" sus="" mandamientos?="">> En ese tiempo decidí que si hubiera logrado con la gracia encontrar un Maestro perfecto y ser iniciado por el, Hubiera hecho lo que me fuera pedido. Pensaba:< si="" seré="" bastante="" afortunado="" de="" encontrar="" un="" maestro="" igual="" en="" mi="" vida,="" no="" obedeceré="" nunca="" a="" la="" mente.="" haré="" todo="" lo="" que="" el="" desee="">>. Estos eran mis sentimientos cuando era muy joven.
Las Oraciones de mi infancia
Los niños juegan con muñecos, yo también jugaba con muñecos que creaba tomando inspiración de la personas que observaba en adoración en los templos con el pensamiento: < este="" es="" mi="" Dios="">>. En aquellos días no habían muñecos de plástico en India, por eso hacia muñecos o ídolos utilizando pedasos de telas rotos. Dejaba dulces y otras cosas de frente al ídolo y le pedía: < oh="" Dios,="" primero="" come="" tu="" y="" después="" comeré="" yo="">>, y, sin embargo ninguno vino a comer y cuando la gente descubría lo que hacia, reían de mi.
Esta fue la petición, la oración que hice en la infacia: suplicaba a ese Poder invisible, aquel Dios de venir a mi puerta. Le decía:< que="" tu="" me="" conoscas="" o="" no,="" o="" que="" yo="" te="" conosca="" y="" tu="" no,="" por="" favor="" ven="" a="" mi.="" si="" tu="" te="" manifiestas,="" sacrificare="" cualquier="" cosa,="" todo="" mi="" ser="" por="" ti="">>.
El ejemplo de mis padres
Los padres que me dieron la vida (mi verdadera madre y mi verdadero padre)
Dejaro el cuerpo apenas nací. En cualquier modo, Fue otra copia, marido y mujer que me adoptaron y me educaron como si fuera su propio hijo.
Los considere como mi madre y mi padre y en ellos encontré una optima familia. Estos padres fueron muy cariñosos, muy familiares y fueron siempre un grande ejemplo para mi. No recibí nunca una mala sensación de parte de ellos, mostraron siempre con su conducta que la relación de marido y mujer es de amor y no de peleas, ofensas o criticas reciprocas. Mi madre era muy devota y atendía siempre a mi padre. Había heredado la virtud del servicio para los demás, era siempre a diposicion de mi padre. Notaba que muchas veces cuando mi padre se enfermaba o estaba mal, mi madre continuaba a hacerle masajes por toda la noche.
Mi padre era muy religioso, siempre fue devoto a la religión sikh de la cual fue educado por su propia familia. Realizaba siempre todos los rituales y las ceremonias de los sikh. Era un gran devoto de las sagradas escrituras sikh, el Gurú Granth Sahib, y frecuentaba asiduamente el gurdwara, El templo sikh. Una vez cada seis meses en nuestra casa efectuaba la Akhand Panth, una ceremonia en la cual las escrituras sikh vienen recitadas sin interrupción dia y noche. Mis padres eran vegetarianos y mi padre era tan rígido en la dieta que no le gustaba ni menos sentarse cerca de una persona que acostumbraba a beber alchol o comer carne. No permitió que ninguno de nosotros se acercase a una persona que comiera alimentos no vegetarianos o bebiera vino. A causa de su rigidez también yo era vegetariano de nacimiento.
Mi madre era muy devota y fue solo gracias a ella che tuve la inspiración y el deseo de practicar la devoción de Dios hasta llegar a ser saturado. Tenia un Maestro y, aunque sin saber si era perfecto o no, era muy sincera, honesta y hacia las practicas que le había indicado; meditaba tanto. Fue una grande alma, se preocupo por mi y me dio educación en modo ejemplar, si bien no había sido ella a darme el nacimiento. Me contaba tantas historias de su vida y me incitaba a la devoción. Me decía che uno debería meditar, debería practicar la devoción < por="" que="" era="" la="" única="" cosa="" que="" vendrá="" con="" nosotros.="" por="" que="" al="" final="" no="" podremos="" llevarenos="" nada="" mas="" de="" este="" mundo="">>. Creciendo entendí siempre mas mi responsabilidad de la importancia del nacimiento humano. La madre tiene un grande efecto en la vida del hijo y es la inspiración que tuve de practicar la devoción de Dios Todopoderoso, fue gracias a mi madre. Fue solo por su devoción al Maestro que fui orientado a la devoción por Dios.
Los buenos actos de los padres tienen un grande efecto e impacto sobre el carácter de los hijos. En la historia podemos encontrar numerosos ejemplos y acontecimientos de los cuales aprendemos como la bondad de los padres han tenido un efecto positivo en los hijos. Estas historias nos muestran que los hijos llegaron a ser buenos como sus padres por que ellos mismos fueron buenos y no hicieron nada de malo de frente a los hijos. Si los padres entendieran cuanta responsabillidad tienen en la formación de la vida de los hijos, entonces podrían encaminarle mucho mejor. Si la madre es un meditadora, no solo puede imprimir fácilmente una buena disiplina al hijo, hasta hacerle obtener el estado de un Santo.
Una famosa historia tomada en consideración de Santo sufí Farid habla de su infancia. La madre era una buena meditadora: Entraba internamente y tenia la tendencia de enseñar la vía de la devoción al hijo. Quería que el hijo empezara a practicar la devoción de Dios desde la infancia y a ser un devoto. Así que comenzó a decirle desde temprana edad: < hijo,="" deberías="" practicar="" la="" devoción="" de="" Dios="">>.
Ustedes saben que los niños son siempre golosos por los dulces, por esto el niño respondió: < ¿Dios="" me="" dará="" azúcar="" confitada?="">> La madre le respondió: < si,="" praticando="" la="" devoción,="" Dios="" es="" muy="" dulce="" y="" te="" dará="" dulces="" y="" azúcar="" confitada="">>.
Al inicio tuvo que trabajar duramente y enseñarle como practicar la devoción. Le abría la esterilla para hacer las plegarias y le daba un poco de atención para hacerlo meditar. Después de un poco metía dulces en un plato los colocaba de frente a el con estas palabras:< muy="" bien,="" ahora="" suspende.="" Dios="" te="" ha="" dejado="" unos="" dulces="">>.
Tuvo que insistir algunos días, pero al darse cuenta empezó a practicar la devoción, cuando empezó a disfrutar de la embriaguez del Naam que obtenía en lo interno, no anhelo mas los dulces y el azúcar. Volviéndose un Maestro perfecto, escribe: < sin="" duda="" alguna="" el="" azúcar,="" los="" dulces,="" la="" miel="" y="" la="" leche="" son="" dulcisimos="" pero,="" oh="" madre,="" la="" suavidad="" del="" naam="" no="" es="" comparable="" a="" ninguno="" de="" estos="">>.
También mi madre narrava la historia de un hombre cuya madre era la responsable de su suerte. Esta historia narra los acontecimientos de un joven que se dedicado a robar. Cuando llevaba a casa alguna cosa, la madre no lo reprendía, mas bien lo estimulaba a robar mucho mas. Estaba siempre muy contenta que el hijo le traía cosas de afuera, gracias a los robos que cometía. Continuo a estimularlo y hasta que un dia se convirtió en un ladrón. Una vez fue a robar y en aquella circustancia asesino a una persona, como resultado fue capturado por la policía y condenado a muerte. Antes que lo llevaran a la horca, le preguntaron si quería ver a alguien y si tenia un deseo final. Dijo: < no="" tengo="" algún="" deseo,="" no="" quiero="" ver="" a="" nadie="" excepto="" a="" mi="" madre.="" seria="" feliz="" si="" pudieran="" traerla="" aquí="">>.
Cuando la madre fue llamada, estaba muy contenta. Siendo todavía interesada a la riqueza, pensaba: < seguramente="" mi="" hijo="" me="" revela="" un="" secreto,="" seguramente="" me="" revela="" un="" tesoro="" escondido="">>.
El hijo dijo: < madre,="" acercate="" y="" escuchame,="" quiero="" revelarte="" un="" secreto="">>. La madre feliz acerco el oído a las barras, el cual el hijo arranco de un mordisco reprochandola: < a="" causa="" tuya="" estoy="" por="" ser="" ahorcado.="" si="" tu="" me="" hubiera="" impedido="" que="" yo="" robara,="" no="" seria="" un="" ladrón.="" esto="" a="" sucedido="" solo="" por="" que="" tu="" has="" continuado="" a="" inspirarme="" a="" robar="">>.
La adtitud de mi madre
En familia había una tía que tenia un pésimo carácter. Regáñaba siempre los hijos, cada dia continuaba a repetir que había trabajado duramente por ellos, en el tentativo de hacerles entender cuanto era empeñada por ellos. Si bien no le había educado en modo positivo, hablaba con estos términos: < he="" trabajado="" duramente="" por="" ustedes,="" que="" ahora="" mis="" uñas="" están="" mugrientas="">>, haciendo referencia al tipo de atención que había dado a ellos.
Mi madre al contrario era una buena mujer. Un dia le pregunte: < madre="" has="" hecho="" tanto="" por="" mi,="" ¿como="" puedo="" pagarte="" por="" todo="" lo="" que="" has="" hecho?="">> Respondió: < no,="" querido="" hijo,="" no="" hice="" nada="" por="" ti.="" es="" todo="" causa="" de="" la="" gracia="" de="" Dios="" omnipotente="" si="" he="" tenido="" la="" oportunidad="" de="" cuidarte="" y="" cumplir="" con="" mi="" responsabilidad.="" no="" te="" hice="" ningún="" favor;="" soy="" muy="" afortunada="" por="" ser="" tu="" madre="">>. No me hizo nunca pensar lo que hacia por mi. Fue solo por su virtud que nació en mi el deseo de practicar la devoción del Señor.
Por lo tanto pueden ver la diferencia entre mi madre y mi tía. Si nosotros también tenemos una actitud similar hacia nuestros hijos, como aquella de mi madre, también ellos serán buenos, en vez si una madre hace algo por los hijos, y continua a decir: < hice="" esto="" por="" ti...="" hice="" aquello="" por="" ti="">> , etc... Hacen sentir a los hijos como si ellos no fueran nada, que cometen simpre errores. Esto crea un complejo de inferioridad dentro de ellos y los hace depresos. Al contrario, si uno continua a elogiar y animarle, y no criticarlos de frente a los demás, tendrán un optimo efecto para ellos. Seguramente no son como vienes descritos, pero si se les anima y no se les critica de frente a los demás, se esforzaran de ser así, tendrá un optimo efecto sobre ellos.
Atormentado por el misterio de la muerte
Desde que era niño sentía que había perdido algo, advertía siempre este vacío, dia y noche. Cuando tenia siete años salia con mi madre y a menudo veía un anciano sentado debajo de un árbol cerca de casa. Era muy anciano y estaba sentado inclinado en adelante, pregunte a mi madre: < ¿por="" que="" esta="" curvado?="">>. Mi madre respondió: < todos="" los="" hombres="" llegan="" a="" ese="" estado,="" un="" dia="" todos="" deben="" afrontar="" la="" vejez="">>. Quede muy impresionado, pensé: < ¿por="" que="" el="" hombre="" cambia="" siempre?="" ¿por="" que="" su="" condición="" no="" es="" permanente?="">>. Después me sentí muy triste también por mi cuerpo: si no podemos mantener nuestro cuerpo por tanto tiempo, ¿por que somos así tan apegados a el?
Por un año observaba aquel anciano sentado de ese modo, pero un dia pasando por allí con mi madre, no lo vi mas. Quede sorprendido y le pregunte donde era; me dijo que había muerto. No había nunca visto morir a alguien, le pregunte: < ahora="" el="" anciano="" esta="" muerto;="" ¿donde="" se="" fue?="" ¿podrá="" regresar="" al="" mundo?="">> Mi madre respondió: < no="" se="" donde="" ira="" un="" hombre="" después="" de="" la="" muerte,="" pero="" ninguno="" puede="" regresar="" al="" mundo;="" en="" el="" momento="" de="" la="" muerte="" es="" necesario="" dejarlo="" completamente="">>. En aquel estado de inocencia me pregunte: < cuando="" un="" hombre="" no="" sabe="" nisiquiera="" donde="" ira="" después="" de="" la="" muerte="" y="" no="" sabe="" si="" regresara="" en="" el="" mundo,="" ¿entonces="" por="" que="" es="" así="" de="" apegado="" a="" el?="">>
Después, siempre durante mi infancia un amigo dejo el cuerpo y era curioso de saber que cosa le había sucedido. Muchos lloraban y se aflingian por la salma, pensé seguramente el debería haber escuchado eso llantos y tarde o temprano se levantaría. Para mi sorpresa no fue así y cuando vi cuatro personas que llevaban el cadáver al lugar de cremación, pregunte a mi madre: < ¿madre,="" donde="" se="" fue?="">> Respondió: < a="" dejado="" el="" mundo,="" su="" cuerpo="" sera="" cremado="" para="" que="" no="" pueda="" regresar="">>. Entendí que ni menos mis padres conocían el destino de un hombre después de la muerte. Pensé: < ¿como="" pueden="" ayudarme="" a="" resolver="" este="" problema="" aquellos="" que="" nisiquiera="" saben="" donde="" ira="" un="" hombre="" después="" de="" la="" muerte?="">> En aquel tiempo me fue dicho que cualquiera que naciera en este mundo, un dia vendrá su final y deberá dejarlo. Por esto estaba preocupado por mi muerte. Es por esto que dia y noche llore buscando una solución al dolor que me causaba ese problema. Si bien fuera muy joven, lloraba. Lloraba por la separación de Dios solo por que mi alma era separada.
Este misterio de la muerte me atormento siempre, dia y noche. Me preguntaba: < ¿por="" que="" viene="" la="" muerte?="" ¿que="" cosa="" sucede="" cuando="" uno="" muere?="">> Martirizado por el misterio de la muerte, dormía siempre solo para poder refleccionar con grande profundidad. Pensaba a esta pregunta al punto de perderme en el sueño. Mi madre me preparaba una cama cómoda, pero no la usaba nunca. Había encontrado un saco de yute y de noche, cuando ella regresaba en su cuarto, lo utilizaba para dormir en el piso. Siendo un niño, mi madre entraba en mi cuarto muy temprano por la mañana (a las dos, a las tres) para controlarme. Y a veces, antes que ella entrara, escuchaba sus pasos y me levantaba para regresar a mi cama. Algunas veces llegaba y descubría que dormía en el piso. Se enojaba conmigo: < ¿por="" que="" no="" duermes="" en="" la="" cama?="" ¿para="" que="" hemos="" creado="" todas="" estas="" comodidades?="" si="" no="" las="" usas,="" ¿para="" que="" estamos="" recojiendo="" esta="" riqueza?="" eres="" todavía="" muy="" pequeño="" para="" practicar="" la="" devoción="">>. Pero yo pensaba que cuando arde el fuego, los troncos mas pequeños se incienden enseguida, aquellos mas grande lo haces mas tarde. Le dije: < es="" posible="" que="" moriré="" primero="" que="" tu="">> y tenia miedo de morir sin haber resuelto el misterio de la muerte.
Mis padres estaban preocudados, considerando mi joven edad, por lo que estaba sucediendo y temían el hecho que no podía dormir. Imaginaba que tenia algún problema y que quizás algún espectro me había emposesado. Utilizaron muchos amuletos y otras cosas para alejar el miedo del espectro o espíritu. En cualquiera de los casos no había nada que me creara alguna molestia. Cuando buscaba dormir, no lo lograba por que continuaba a pensar: < ¿que="" cosa="" he="" perdido?="">> Desde mi niñez conservaba íntimamente el deseo de realizar a Dios del cual estaba separado de edad en edad. No sabia quien era o donde vivía, y sin embargo guardaba el deseo de realizar aquel Poder escondido. Nada me atraía y sentía siempre un vacío, por que el Poder indivisible no se manifestaba. Aquello causo inquietud en mi interior, por que era separado de El y no lo había realizado.
No lograba describir mi condición nisiquiera a mi madre. Le decía solo: < no="" puedo="" decirte="" que="" cosa="" es="" que="" me="" hace="" falta="" porque="" no="" lo="" se.="" todavía="" no="" entendido="" cual="" es="" la="" cosa="" que="" me="" hace="" falta="">>.
Los montones de arena
Desde niño he tenido una grande confianza en mis padres. Pensaba que fuera mis únicos protectores y que me huieran dado auxilio en cualquier momento de mi vida, tenia una completa fe en ellos porque no sabia que un dia habrían muerto y que , en realidad, es Dios el único protector. En una ocasión asistí a la muerte de los padre de un joven y un pensamiento se insinúo en mi mente: < sus="" padres="" han="" muerto,="" significa="" que="" un="" dia="" también="" mis="" padres="" morirán,="" por="" esto="" ¿como="" puedo="" esperar="" de="" ser="" protegido?="" morirán="" antes="" de="" mi="">> Si bien mis verdaderos padres ya habían muerto, al inicio este pensamiento no me disturbo por que no había tomado conciencia de lo ocurrido. Pero cuando vi morir los padres de algún otro, pensé: < mis="" padres,="" los="" padres="" que="" me="" están="" haciendo="" crecer,="" son="" también="" irreales="" por="" que="" morirán="" y="" no="" puedo="" contar="" con="" ellos="" como="" verdaderos="" protectores="">>.
En aquel tiempo jugaba con otros niños y no se de donde me llego la idea de hacer una cosa especial que pudiera transformar mi vida; la recuerdo como un sueño. Mientras jugaba con otros niños inicie a hacer montones de arena silimares a casuchas. Hice diez o doce, cada una representaba un hermano, una hermana o un pariente, un montón por cada familiar. Después de haber construido estas casuchas, puse a cada una la prengunta: < ¿me="" ayudaras?="" ¿me="" protegerás="" en="" el="" momento="" de="" la="" muerte?="">> Después esperaba la respuesta desde adentro: < no,="" como="" podemos="" decirte="" que="" te="" protegeremos="" cuando="" somos="" involucrados="" en="" los="" nacimientos="" y="" muertes,="" ¿no="" sabemos="" nisiquiera="" como="" protegernos="" a="" nosotros="" mismos?="">> Quedaba desilucionado y cuando no obtenía una respuesta positiva, demolía aquella casucha. Puse esta pregunta para cada hermano, hermana, para todas las relaciones mundanas y seguí a demolir las casuchas, una a una, con estas palabras: < esta="" es="" mi="" hermana="" y="" morirá;="" esta="" es="" mi="" otra="" hermana,="" también="" ella="" morirá;="" este="" es="" mi="" padre,="" mi="" madres,="" todos="" morirán="">>.
En aquel modo destruí uno a uno todos los montones de arena menos uno que pensaba representaba aquel Poder Escondido que mi alma buscaba.
No había visto ese Poder, pero sabia que había un Poder en el mundo que me habría protegido. Cuando pregunte a ese monto, obtuve una respuesta interior: < si,="" yo="" soy="" aquel="" que="" te="" protegerá.="" vendré="" seguramente="" a="" ayudarte="" en="" aquel="" momento="">>. Pensé que era Dios Omnipotente y me incline: El es mi único Protector >>.
De costumbre los padres no prestan atención a lo que hacen los hijos, pero si le observaran, podrían notar algo de diverso y, curiosamente, preguntar que intentan hacer. Mi padre me miraba fijamente y me dijo que cosa estas haciendo. Pregunto: < ¿por="" que="" has="" hecho="" todos="" esos="" montones="" de="" arena="" y="" después="" le="" has="" demolito="" ecepto="" uno?="" ¿que="" cosa="" estas="" haciendo="" de="" frente="" a="" aquel="" que="" ha="" quedado="" intacto?="" respondí:="">< te="" consideraba="" mi="" protector,="" pero="" cuando="" vi="" morir="" los="" padres="" de="" aquel="" joven,="" entendí="" que="" tu="" también="" morirás="" y="" en="" ese="" modo="" he="" querido="" demostrar="" que="" no="" puedo="" confiar="" en="" ti.="" he="" pensado="" profundamente="" a="" los="" hermanos="" las="" hermanas,="" y="" a="" todos="" los="" parientes,="" a="" la="" comunidad="" y="" a="" las="" personas="" del="" mundo,="" y="" también="" ellos="" morirán="" un="" dia,="" propio="" como="" tu.="" todas="" estas="" casuchas="" representan="" cada="" uno="" de="" hermanos="" y="" hermanas,="" todas="" las="" relaciones="" mundanas="">>. Dije a mi padre que no había obtenido ninguna respuesta positiva y por esto las había demolido. < permanece="" intacta="" la="" que="" representa="" a="" Dios="" omnipotente="" porque="" se="" (no="" lo="" he="" visto),="" y="" tuve="" una="" respuesta="" internamente="" que="" es="" el="" único="" que="" me="" ayudara.="" sabes="" que="" Dios="" no="" morirá="" nunca,="" es="" mi="" protector="" y="" me="" salvara="" de="" la="" muerte="">>.
Al escuchar todo esto, mi padre quedo estupefacto porque no se había dado cuenta de mi elevación y de la profundidad de mi pensamiento. Se enojo y dijo: < nosotros="" nos="" hacemos="" cargo="" de="" ti,="" te="" nutrimos="" muy="" bien="" y="" te="" damos="" cualquier="" tipo="" de="" comodidad="" y="" a="" parte="" dices="" ¿que="" no="" te="" protegemos?="">> Pensaba desde su nivel, pensaba según su mente limitada y no sabia como responderme. Se entristeció mucho y dijo: < querido="" hijo,="" eres="" demasiado="" joven="" para="" pensar="" en="" estas="" cosas.="" mira,="" te="" construí="" esta="" casa="" esplendida="" y="" he="" acumulado="" estos="" bienes.="" no="" te="" preocupes;="" te="" daré="" todo="" lo="" que="" necesites.="" preparare="" hasta="" tu="" matrimonio="" y="" tendrás="" una="" bella="" esposa.="">
Escupí en el piso y dije: < padre,="" te="" estoy="" pidiendo="" del="" mundo="" interior.="" seras="" capaz="" de="" venir="" conmigo="" internamente,="" ¿podrás="" ayudarme="" cuando="" nadie="" en="" el="" mundo="" podrá="" hacerlo?="" todas="" estas="" propiedades="" mundanas,="" todos="" estas="" posesiones="" mundanas="" no="" son="" otra="" cosa="" que="" una="" escupida="" para="" mi,="" no="" tienen="" ningún="" valor="">>Le pregunte: < ¿padre="" dime,="" aquella="" mujer="" no="" morirá="" o="" vivirá="" para="" siempre?="" ¿podrá="" salvarme="" de="" la="" muerte?="">> Dijo: < no,="" también="" ella="" morirá.="" ¿como="" podrá="" salvarte="" de="" la="" muerte?="">< entonces="" le="" respondí:="">< no="" quiero="" casarme="" y="" ahora="" se="" que="" solo="" Dios="" podrá="" salvarme="" de="" la="" muerte="">>. A mi padre le peso muchísimo, pero aquello que le dije era la verdad.
Cuando tienen pensamientos así, cuando llamen a Dios Omnipotente y abandonen cualquier tipo de apoyo para confiar solo en el Suyo, entonces El no puede resistir y viene en nuestra ayuda.
Como dice Kabir Sahib: < cuando="" mire="" a="" mi="" alrededor,="" descubrir="" que="" nadie="" me="" habría="" sostenido.="" ningún="" familiar,="" ninguna="" relación,="" ningún="" poder,="" ninguna="" riqueza,="" ninguna="" propiedad="" del="" mundo="" me="" habría="" ayudado="" al="" momento="" de="" la="" muerte.="" cuando="" mire="" a="" mi="" alrededor="" y="" descubrí="" que="" solo="" el="" maestro="" es="" el="" único="" que="" me="" habría="" ayudado="" en="" este="" mundo="" de="" sufrimientos,="" abrí="" los="" brazos="" y="" le="" implore.="" también="" el="" no="" pudo="" resistir="" y="" me="" arrastro="" por="" las="" manos="" elevándome="">> Desde ese dia no he tenido ningún apego por los posesos mundanos, por la riqueza y las propiedades: en aquel tiempo vinieron la renuncia y el anhelo Por Dios Omnipotente.
Cuando tenemos dentro pensamientos así, entendemos que en el mundo nadie puede ayudarnos. Nos damos cuenta que tenemos solo el apoyo de Dios Omnipotente. En el momento que nos entregamos a El, entonces El nos escoge y nos inspira a ir donde aquel que nos enseñe a practicar su devoción.
Oh Escritor del Destino
Oh Escritor del Destino,
Por tu gracia inscribe en mi corazón el amor al Maestro.
En mis manos inscribe al Gurú.
Escribe el sacrificio de mi cuerpo y mente por amor al Gurú
.
Sobre mi lengua, inscribe el nombre del Gurú.
Para mis oídos inscribe la voz de la corriente Audible
Sobre mi frente inscribe la luz del Gurú.
Sobre mi ojos inscribe el Darshan de mi Gurú.
No escribas una cosa; separación del Gurú,
Aunque este escrita la separación del mundo entero.
- Liken valía tu Joke
Mi madre me repetía que un poder escondido escribía los hechos o el destino de la persona sobre la frente; la persona difruta y sufre de aquel destino según lo que esta escrito. Dedes mi niñes fui inspirado a escribir bhajanes, poesías espirituales y compuse numerosos cantos en el anhelo, en el recuerdo de Dios Omnipotente. Mucho tiempo atrás antes de encontrá al Maestro, hice un borrador de este bhajan particular y desde ese momento lo he cantado a Dios Omnipotente, que esta presente en todas partes. Aunque no lo había visto, en mi corazón sentía que había perdido cualquier cosa que mi alma estaba buscando. Solía considerar el hecho de cuanto eran afortunadas aquellas almas que habían tenido el privilegio de encontrar el Maestro viviente en sus vidas. Es por eso que escribí: < oh="" escritor="" del="" destino,="" en="" mi="" corazón="" inscribe="" amor="" por="" el="" maestro="">>.
Esta fue mi primera oración: < sobre="" mis="" manos="" inscribe="" misericordiosamente="" el="" servicio="" al="" maestro.="" inscribe="" el="" sacrificio="" de="" mi="" cuerpo="" y="" mente="" por="" el="" gurú="">>. Desde que era niño tenia la costumbre de cerrar los ojos y sentarme en el piso sobre una esterilla. Cuando empece así e inicie a dormir por el piso, mi padre se preocupo muchísimo por mi, llamo un pandit y con una pluma de oro me escribió Om en la lengua. Mi padre dice: < hice="" esto="" por="" ti="" y="" ahora="" ¿tu="" no="" hablas="" conmigo?="">> Es por esto que en el bhajan subraye che no quiero el Om escrito en mi lengua, quiero el nombre de mi Maestro.
Tuve experiencias de la Corriente del Sonido interna y de la luz interior desde mis primeros años. Por esto escribí: < oh="" señor,="" escribe="" el="" sonido="" de="" Dios="" omnipotente="" para="" mis="" oídos="" y="" escribe="" la="" luz="" del="" maestro="" sobre="" mi="" frente="">>. Aunque si las almas santas logran oír la Corriente Audible en la infancia y a ver la luz, sin embargo aquella luz y aquel Sonido no pueden guiarle mas allá. Hasta que no encuentra un Maestro perfecto y hasta que no mediten con la guiá y las instrucciones de un Maestro perfecto, aquella luz y aquel Sonido no podrán elevar el alma. Por eso escribí: < para="" mis="" ojos="" inscribe="" el="" darshan="" de="" mi="" gurú="">>.
En aquel tiempo también pensaba: < ¿como="" viven="" las="" personas="" que="" tienen="" un="" maestro="" cuando="" estos="" dejan="" el="" cuerpo?="">> Al final del Bhajan pedí al Escritor de Suerte: < escribe="" también="" lo="" que="" desees="" en="" mi="" suerte,="" pero="" no="" escribas="" en="" mi="" frente,="" en="" mi="" destino="" la="" separación="" del="" maestro,="" no="" importa="" si="" tengo="" que="" abandonar="" el="" mundo="">>.
El hermano – discípulo de mi madre
Mi madre tenia un hermano – discípulo que había sido iniciado en las primeras Dos Palabras. Yo era muy joven y no conocía nada acerca de las Palabras. Nisiquiera sabia que el era iniciado, sin embargo me había dado cuenta que practicaba a su manera la devoción. Mi madre le daba siempre comidas esquisitas, un cómodo hospedaje y todo aquello que le servia desde que se hizo muy devoto. Ella amaba las personas que se dedicaban a la devoción.
Vivía en nuestra casa y cada noche permanecía despierto para meditar. De vez en cuando nos levantábamos, y mirábamos en su cuarto y lo encontrábamos despierto, intentando de hacer sus practicas. Durante la meditación lo escuchábamos susurrar muchas cosas, a veces decía: < ¿si,="" usted="" a="" venido="" ahora?="" ¿ustedes="" han="" venido="" todos="" juntos?="" de="" acuerdo,="" sientence="">> Era un zapatero y traía con el sus utensilios de trabajo, A veses decía: < ¿de="" acuerdo,="" ahora="" han="" venido="" a="" atormentarme?="" los="" matare="" con="" este="" aguijón,="" con="" esta="" arma,="" les="" romperé="" los="" dientes="">> y cosas así. Murmuraba cosas que nos daba la impresión que muchos habían venido a buscarlo sin su aprobación; el buscaba la forma de alejarlos, pero nosotros no sabíamos que cosa estaba sucediendo. Estábamos sorprendidos de escuchar toda aquella confusión por que dormía solo y ninguno entraba en su cuarto, por lo tanto no podíamos imaginar a que cosa se esta refiriendo. A veces pensábamos que estaba loco. No teníamos idea de con quien estaba hablando o que cosas quería decir con aquellas palabras.
En las mañañás cuando le llevaba el tè, siendo yo muy jonven en aquel tiempo, jugábamos y yo me montaba en su espalda. Bromeavamos y me divertía: < bien="" tío,="" ¿debería="" sacarte="" los="" dientes?="" ¿nos="" mataras?="" ¿nos="" pegaras?="" estoy="" aquí="">>. Me burlaba de el sin saber que cosa era lo que hacia. Entonces el me respondió: < hijo,="" ahora="" me="" tomas="" el="" pelo,="" pero="" cuando="" seras="" grande,="" conocerás="" todas="" estas="" cosas.="" si="" tienes="" buena="" suerte="" seras="" empeñado="" en="" la="" devoción,="" sabrás="" de="" que="" cosas="" estoy="" hablando.="" si="" tendrás="" las="" mismas="" instrucciones="" para="" la="" meditación="" como="" en="" mi="" caso,="" ahora="" te="" pregunto:="" ¿como="" lucharas="" en="" la="" meditación?="" es="" posible="" que="" tu="" debas="" utilizar="" un="" aguijón="" mas="" grande="" para="" luchar="" contra="" la="" mente="">>.
En aquel tiempo no sabia a que cosa se estaba refiriendo, pero cuando me hice un poco mas grande y empece a practicar la devoción, me di cuenta que no había ningún espíritu que venia a fastidiar a mi tío, no había nada que lo atormentara a excepción de los pensamientos. Cada vez que se le presentaba un pensammiento, decía: < de="" acuerdo,="" ya="" llegastes="" y="" te="" matare="">> o también cada vez llegaban oleadas de pensamientos, declaraba: < de="" acuerdo,="" ahora="" ¿ya="" llegaron="" todos?="" ¡les="" daré="" una="" sistemada!="">> reaccionaba a los pensamintos y con el fin de removerlos, se quedaba despierto toda la noche siguiendo las practicas. Cuando uno inicia a practicar la devoción, entonces se debe interactuar con los pensamientos, que son muy potentes. En el momento que llegan y atacan al devoto, estos deben ocuparse de ellos. No me di cuenta hasta que de persona inicie a practicar la devoción.
Me ocupo del Gurú Granth Sahib
De niño junto con otros chicos del pueblo, hacíamos seva en el gurdwara (n.D.T. Templo) del pueblo con el sagrado libro de los sikh, el Gurú Granth Sahib, en el cual nos había dicho de creer como si fuera el Maestro, como si fuera Dios. Por lo tanto lo cuidábamos muy bien; en invierno lo cubríamos hasta incluso con una cubierta gruesa para que no sintiera frio, porque pensábamos que teníamos que cuidarlo como si fuera uno de nosotros.
Una vez un sikh entro en el gurdwara para pasar la noche. Hacia mucho frio y pidió unas cubiertas. Desafortunadamente no había ninguna a excepción del edredón que usábamos para el Gurú Granth Sahib, por eso le dijimos que no teníamos ninguna. Si quería acostarse sin cubiertas, podía hacerlo; de otro modo seria mejor que se fuera ido. Cuando se acosto y noto la cubierta sobre el libro sagrado, nos dice: < ¿por="" que="" no="" me="" dan="" aquel="" edredón?="">> nos sorprendimos y le dijimos que era para el Gurú Grath Sahib, para el Maestro. Respondió: < para="" aquel="" libro,="" aquel="" gurú="" granth="" sahib="" no="" siente="" frio,="" ¿por="" que="" no="" me="" la="" dan="" a="" mi?="">> en lugar de entender su punto de vista, lo hechamos afuera, le pedimos de salir y cuando estábamos por botarlo afuera, el exclamo: < díganme="" una="" cosa:="" en="" invierno="" dan="" al="" gurú="" granth="" sahib="" un="" adredon,="" ¿encontes="" que="" cosa="" harán="" cuando="" en="" verano="" hará="" calor?="" ¿lo="" llevaran="" en="" el="" baño="" y="" le="" darán="" un="" ducha?="">> no sabíamos como responderle.
En aquel tiempo consideraba el libro sagrado como Dios, el Maestro. No me daba cuenta que no servia de nada venerar las escrituras sin moldear nuestras vidas en base a lo que en ellas esta escrito. En el Gurú Grath Sahib están incluidos los escritos de Gurú Nanak, el primer Gurú de los sikh. Antes de su llegada en India la gente veneraba los cuatro Vedas. Ellos se angustiaban constantemente por convencer a la gente que no servia simplemente venerar los Vedas, quemar inciensos de frente a esos y practicar rituales y ceremonias. Los Vedas van leídos y entendidos, la gente debería vivir según las palabras de esos contenidos. Gurú Nanak fue generosos al liberar a las personas de la ilusión, pero al final sus mismos enseñamientos fueron venerados en el modo que el contrastaba y contra el cual predico.
El sadhu del pueblo y una importante lección
Había un sadhu de la secta udasi que vivía en el gurdwara en nuestro pueblo. Muchos lo detestaban, particularmente mi padre, por que tomaba vino y fumaba tabaco. En vez yo lo estimaba porque pensaba: < este="" hombre="" a="" abandonado="" su="" casa="" y="" todo="" lo="" demás,="" lleva="" vestiduras="" coloradas="" y="" esta="" sentado="" allí="" en="" el="" recuerdo="" de="" Dios="">>. Pensaba que el había realizado a Dios. Por esto lo respetaba, a pesar que no fuera aceptado por lo demás, yo pensaba que era un buen mahatma y pasaba del tiempo con el. De vez en cuando tenia la oportunidad de tomar un poco de dinero de casa, y lo llevaba al baba, el cual lo utilizaba para comprar intoxicantes. Mi padre era muy severo y no podía pedirle dinero, al contrario de mi madre que era muy afectuosa y de vez en cuando le pedía a ella, me los daba siempre. Yo pensaba que el baba mi habría ayudado en la búsqueda de Dios.
No obstante bebía vino, fumaba cigarrillos y hacia todas aquellas cosas negativas, yo no estaba consciente porque en aquel tiempo era solo un niño de nueve años. Mi padre lo conocía y decía que no me permitiría continuar a frecuentarlo, incluso aquel sadhu no sabia nada de su petición. Busco la forma de explicarme que no tenia que continuar a visitarlo, pero no lo escuchaba porque pensaba que era un buen sahdu. Por lo mucho que mi padre me regáñaba, tenia mucha confianza que un dia aquel baba me habría enseñado alguna cosa respecto a Dios y no temía los regáños de mis padres.
Al final mis padres idearon un plan para intimidirme e impedirme continuar a ir donde aquel sahdu. Una noche había ido a visitarlo; El estaba sentado en la cama y yo estaba sentado con las piernas cruzadas en el piso. En ese momento estaba fumando un cigarrillo y al mismo tiempo tomaba el tabaco para aspirarlo ( tenia también aquel vicio). Estaba allí sentado cuando al improviso mi padre llego detrás de mi y me golpeo con grande fuerza en el cuello con el pie. Empezó a pegarme de frente a todos los habitantes del pueblo. Empece a llorar y escape por que tenia miedo que continuara a golpearme. Siendo de noche, era todo muy tranquilo en el pueblo; me perseguía haciendo un gran bullicio pero no pudo golpearme como hubiera querido. Al final llegue donde mi madre y le pedí de salvarme de aquella golpiza. Pero ella dijo: < no,="" hoy="" no="" puedo="" hacer="" nada="">>.
Si bien mi padre me había dado una buena lección, no esta enfadado con el por los regáños y los golpes. ¡En aquel tiempo era muy feliz que por lo menos había sido golpeado a causa del amor por Dios! Mi madre me aconsejo de pedirle disculpas a mi padre, segura por su perdón, pero yo respondí: No, no pediré perdón >>. También los demás que estaban presente dijieron: < averguenzate="" por="" no="" pedir="" disculpas="" a="" tu="" padre="" por="" que="" has="" cometido="" un="" error="">> Replique: < no,="" no="" cometí="" ningún="" error="" y="" no="" tengo="" vergüenza="" por="" ir="" a="" ver="" al="" sahdu="" por="" que="" pienso="" que="" sea="" una="" cosa="" positiva="">>. En cualquier caso, continúe a rogarle a mi madre y al final me salvo de las golpizas.
Aunque no pedí disculpas a mi padre, sin embargo aquella experiencia tuvo un fuerte impacto para mi a tal punto que deje de ir a ver al sahdu. Mi padre me había dicho: < ¿por="" que="" vas="" allí?="" ¿quieres="" aprender="" a="" fumar="" y="" hacer="" las="" otras="" cosas="" que="" hace="" el?="">> Hasta que no tuve aquella golpiza, no me daba cuenta, pero después entendí y deje de ir al sahdu. En aquel tiempo no entendía por que era así de importante para mi padre darme ese tipo de castigo, pero enseguida el resultado fue claro. Me di cuenta que cosa hubiera sucedido en mi vida si hubiera continuado a ir a aquel sahdu, si hubiera comenzado a fumar y hacer otras cosas que el hacia por lo cual hubiera arruinado mi vida.
Enseguida dejer de ir a ver aquel sahdu. Mas adelante, después de las golpizas y recordando aquellas experiencias, no fui nunca mas a ninguno que fumara o hiciera cosas símiles. Estuve en numerosas comunidades y religiones, donde encontré personas que eras adictas al tabaco, vino, drogas, etc. De todos modos, por el efecto positivo de mis padres no bebí nunca vino, nunca e fumado y no fui nunca atraído por cosas negativas en las cuales las personas están involucradas. Sin embargo estuve con esas personas y las vi adictas a todas aquellas cosas, no obtuve los efectos negativos. Siempre fui fuerte gracias a las influencias de mis padres.
El elemento de la gentileza
La verdadera gentileza se manifiesta dentro de nosotros solo si somos afortunados. Desde mi niñez el elemento de la gentileza y del perdón han sido dentro de mi y creo que se trata de un don de Dios.
Una vez, cuando era joven, transitaban en mi pueblo un hombre y su esposa directos a su pueblo. Durante el camino conducían una búfala que dio a la luz un becerrito. No tenían ninguno que los ayudara en el parto y querían llevarse a casa el becerrito. Yo estaba allí y me pidieron de encontrar alguien que pudiera ayudarlos a llevarse el becerrito al pueblo, que quedaba a dos kilómetros y medios. Respondí: < no="" encontraran="" ninguno="" mejor="" que="" yo="" disponible="" para="" ayudarles="">>. No me conocían. No sabían de quien era hijo y no se interesaron ni menos de donde provenía mi familia. Me permitieron llevar el becerrito que era pesado y sucio. A mi no me importo y lo lleve a su casa. Cuando me ofrecieron dinero, dije: < no,="" no="" aceptare="" algún="" dinero="" por="" que="" no="" fue="" el="" motivo="" por="" el="" cual="" lo="" hice.="" fui="" mandado="" por="" Dios="" para="" ayudarlos="">>.
Mi padre era muy rico y bien conocido en la zona. Cuando se enteraron que yo era el hijo de Lal Singh, se asustaron mucho y vinieron con otras personas a pedir disculpas a mi padre. Dijieron: < no="" sabíamos="" que="" se="" trataba="" de="" tu="" hijo,="" de="" lo="" contrario="" no="" le="" hubiéramos="" permitido="" hacer="" ese="" trabajo="">>. No dijo nada y continuaron a pedir disculpas hasta que exclame: No hay nesecidad de preocuparse. No hice aquel trabajo por dinero o para obtener beneficios. Lo hice solo por que tuve piedad y misericordia del becerrito >>.
Bebo el agua de los musulmanes
En la época de mi infancia el problema de la casta y de los intocables era muy escuchado en India. Las personas que pertenecían a las castas superiores no les agradaba ni menos mirar aquellas de baja casta o los intocables. Tocar los demás... ¡se habrían enfurecido si solo una gota de agua del cuerpo de un intocables hubiera tocado sus cuerpos! Si acaso hubiera sucedido una cosa así, hubieran tomado el agua del sagrado rio Gange y, derramandola en el cuerpo, se hubieran purificado. En los lugares donde la gente iba a recojer el agua, habían tuberías separadas para las diferentes castas: una para los musulmanes, una para los intocables y una para los hindúes y los sikh (de hecho nuestra comunidad los sikh eran considerados de alta casta como los hindúes). Las personas de las castas mas altas no les gustaba tocar el agua usada por las castas inferiores, aunque si se trataba siempre de la misma agua.
Había un musulmán que trabajaba como nuestro empleado, su nombre era Mohamadi. Una vez después de haber terminado su trabajo en el campo. Tapo la jarra y nos dijo de no beberla, mucho menos de tocarla. Yo era curioso por descubrir el motivo ya que en el pueblo había notado que había un solo pozo donde todos extraían el agua. También a los bueyes daban de beber el agua del pozo utilizando un solo contenidor. El agua subía del mismo contenidor y después venia dividida en varias partes. Una parte era para los hindúes y los sikh, una parte para los musulmanes, que eran de baja casta en nuestro pueblo. De niño tenia curiosidad de saber por que hacían así y por que la dividían. ¿Como era que decían que esta agua era para los hindúes, aquella para los musulmanes cuando esta era la misma a salir del mismo contenidor? ¿Como podía ser diferente? De vez en cuando preguntaba a los padres de otros y a otros adultos, no tenían respuestas concretas; no eran en grado de darme una respuesta satisfactoria.
Por esto cuando Mohamadi nos dice que debíamos beber aquella agua, era curioso y le pregunte: < ¿cual="" es="" la="" diferencia?="" esta="" agua="" es="" mas="" pesada="" que="" aquella="" de="" los="" sikh="" y="" de="" los="" hindúes,="" ¿o="" me="" atragantare?="" ¿cual="" es="" la="" diferencia="" entre="" tu="" agua="" y="" la="" nuestra?="">> Respondió: < ustedes="" son="" sikh="" y="" yo="" soy="" musulmán;="" los="" sikh="" no="" beben="" el="" agua="" tocada="" por="" un="" musulmán="">> En aquellos días en India el problema de la intocabilidad, la convicción en las casta era a la cumbre y la mayor parte de las personas de alta casta creía en este tipo de cosas. Después que el se marcho, pensé: < provemos="" a="" beber="" el="" agua="" de="" su="" jarra="" y="" veamos="" que="" gusto="" tiene.="" veamos="" si="" es="" mas="" pesada,="" si="" me="" atraganto="" o="" si="" me="" produce="" algún="" dolor="">> la bebí y no encontré ninguna diferencia.
Cuando Mohamadi supo que había bebido el agua de su jarra, se enojo y tuvo miedo. Fue a ver a mi padre y le dijo: < tu="" hijo="" a="" bebido="" de="" mi="" jarra="" y="" ahora="" deberías="" hacer="" algo="" para="" purificarlo.="" haz="" lo="" que="" quieras,="" ha="" bebido="" agua="" de="" mi="" recipiente="">> Cuando regrese a casa, mi padre de enojo e hizo llamar un pandit para purificarme. Dijo al pandit que había sido contaminado bebiendo agua de los musulmanes y que a ese punto debía hacer algo para purificarme. En aquellos días la gente traía el agua del rio Gange a la ciudad de Hardwar para luego utilizarla en casos especiales como el de purificar a las personas. Nosotros también a casa teníamos un agua similar del rio Gange. El pandit dijo: < diré="" la="" repetición="" de="" algún="" mantra="" y="" le="" daré="" agua="" pura="" del="" gange,="" de="" este="" modo="" sera="" purificado="">>. Así que hizo algunas repeticiones de aquel mantra y luego mi hizo beber el agua del rio Gange diciendo que había sido purificado. Por hacer todo esto el pandit obtuvo mucho de mi padre, le dio una vaca, varios vestidos, cereales y una grande suma de dinero... Solo por haberme purificado.
En aquel tiempo mi padre dijo: < ¡vez="" cuanto="" dinero="" tuve="" que="" gastar="" para="" purificarte="" solo="" por="" que="" has="" cometido="" aquel="" error!="" ¡no="" lo="" vuelvas="" a="" hacer="" nunca="" mas!="">> Pregunte a mi padre con amor: < ¿padre,="" dime="" cual="" es="" el="" motivo="" por="" el="" cual="" has="" hecho="" todo="" esto?="" no="" he="" encontrado="" ninguna="" diferencia="" entre="" el="" agua="" de="" los="" musulmanes="" y="" aquella="" que="" usamos="" nosotros;="" ¿como="" pude="" contaminarme?="" ademas="" ,="" también="" el="" agua="" que="" tu="" apenas="" me="" has="" dado,="" aquella="" del="" rio="" gange,="" no="" es="" diferente="" a="" la="" de="" el="" contenidor="" de="" mohamadi="">>. No logro responderme y después reflexiono diciendo que este tipo de cosas suceden solo a causa de la escasez mental. La gente creía en las castas altas y bajas solo por hipocresía dado que todos nacen del mismo modo y todos viven sobre la misma tierra: ¿como es posible que una persona sea mas elevada de otra? La gente cree en estas cosas o considera que una persona sea intocable o quizás de baja casta solo a causa de la escasez mental.
En otra ocasión estaba viajando en tren con mi madre en aquellos días cuando el tren llegaba a una estación, vendían el agua a los viajeros. Los vendedores gritaban: < ¡agua="" para="" los="" hindúes!="" ¡agua="" para="" los="" musulmanes!="">> y daban una cierta agua para los hindúes y una diferente para los musulmanes. Llegamos a una estación y los vendedores incitaban a comprar el agua. Llame a una persona que estaba dando el agua para los musulmanes y estaba por tomarla, pero mi madre se dio cuenta y corrió y se enojo: < no,="" llévese="" esta="" agua="" por="" que="" mi="" hijo="" es="" hindú="">>, para mi no tenia ninguna diferencia.
Aunque si no tome aquella agua, ella tenia todavía algunas dudas porque solo la intención de hacerlo demostraba que me estaba haciendo un poco impuro. Lo dijo a mi padre, el cual se enojo enseguida y fue otra vez a ver al pandit. En aquellos días no habían los automobiles 4x4 o buenos medios de transporte, por lo tanto mi padre cargo el pandit en su espalda. Cuando llego a nuestra casa, sirvieron al pandit del kheer (arroz con leche), una comida muy deliciosa. Después que fueron hechos todos los rituales y las ceremonias para purificarme, mi padre olvido de darle dinero al pandit. El cual se enfureció y vomito el kheer. Entonces mi padre pensó que había algo que no andaba bien en lo que había hecho para purificarme: quizás mi madre no se había lavado las manos antes de cocinar el kheer o quizás los participantes no tuvieron pensamiento puros. Dijo a mi madre de ir a darse un baño y después de preparar otra vez el kheer. Después que el kheer fue cocinado, mi padre dijo que nosotros también deberíamos lavarnos las manos. Nos lavamos con el agua fría y se nos ordeno de sentarnos de frente al pandit con las manos juntas mientras el comía el kheer. Todos repetimos el canto Wahe Gurú de las escrituras sihk y pedimos a Dios que esta vez el kheer permaneciera en el estomago del pandit. Después que el pandit comió el kheer, mi padre pensó: < me="" he="" olvidado="" de="" darle="" el="" dinero="" la="" primera="" vez,="" por="" estos="" debo="" darle="" mas="" de="" aquellos="" que="" pensaba="" darle="" antes="">>. Le dio cinco rupias, al posto de una y un cuarto, y el pandit quedo muy contento: y el kheer permaneció en su estomago.
Desde el principio no he tenido pensamiendo acerca la intocabilidad y no discrimine nunca las personas de baja y de alta casta. Por este motivo a menudo tuve problemas con mis familiares.
La cuestión del alimento
Mi padre era muy goloso por las comidas suculentas. Como las personas pertenecientes a las familias reales están acostumbradas a muchas variedades de alimentos. De la misma forma el comía todos los días diferentes tipos de verduras,vegetales y otros alimentos; y en la mesa habían siempre numerosos platos. Desde siempre ha sido vegetariano y nunca comió carne ni bebió vino.
En india en aquel tiempo no habían restricciones para el matrimonio y un hombre podía tener las esposas que quisiera. Mi padre se caso cuatro veces y todas las cuatro esposas estaban vivas, se caso la ultima vez cuando era muy anciano solo por que aquella mujer era una excelente cocinera y lo hizo solo por golosidad.
El busco la forma de contagiarme aquella costumbre con todos sus trucos. En cada caso, desde que era muy niño no prestaba atención a los alimentos que comía. No me gusto nunca llenarme el estomago y nunca tuve problemas con el estomago. Siempre comía lo que había y no me preocupaba de la comida, porque siempre estuve muy atento, y siempre pensé al trabajo principal por el cual había sido mandado en este mundo.
Una vez cuando tenia ocho años, mi madre preparaba el halvah, un dulce hindú muy delicioso, preparo deferentes tipos, pero yo no estaba muy interesado por aquellos dulces por lo tanto no los comí. Mi abuela que era muy anciana, se dio cuenta y se enojo, me persiguió por toda la casa con el bastón diciendo: < ¿por="" que="" no="" comes="" el="" halvah?="" deberías="" comerlo="">> me amenaso diciendo que si no lo hubiera comido me habría pegado con el bastón, pero respondí: < no,="" no="" quiero="" comerlo="">>. Cuando insistió otra vez, le dije con amor: < considera="" mi="" paciencia="" aquí="" hay="" tres="" tipos="" de="" halvah="" y="" no="" deseo="" comer="" alguno.="" los="" demás,="" solo="" al="" ver="" un="" tipo="" de="" halvah,="" se="" les="" hace="" agua="" la="" boca;="" considera="" solo="" mi="" paciencia="">>. Escuchando esto, entendió y se alegro mostrándome mucho amor.
Si hubiera preferido el gusto del paladar, no hubiera sido posible llegar al sendero de la realización de Dios.
La ejecución de el seva
Una vez a Mukshar, en Punjab, los sikh estaban cosntruyendo un embalse cerca al gurdwara de la zona. Muchos sihk vinieron desde diferentas partes del país para ayudar en aquel proyecto y hacer seva; mis padres fueron unos de ellos. En aquel tiempo era muy joven y no tenia ninguna idea del valor del hacer seva o de porque debía hacerlo. Sin embargo, observando a mis padres que lo hacían, yo también fui atraído. No tenia ningún conocimiento del sendero espiritual o de Dios. Guardaba el deseo de hacer seva porque mis padres lo hacían y era animado gracias a el ejemplo que me daban. Tomaba comida de casa y la llevaba a el langar, la cocina gratuita. Llevaba el te y azúcar, y a parte donaba al langar todo el dinero que lograba juntar.
En India la gente va a los campos y les usa como letrinas; no tienen servicios o baños. En aquel lugar vi que después de ir a los campos, muchas moscas venían atraídas en aquella zona y después aquellas mismas moscas volaban sobre la comida del langar. Por todo el dia iba y cubría los desechos con arena para impedir a las moscas de posarse en ellos. Ninguno me dijo de hacerlo, por que a nadie le gustaba aquel trabajo, siendo un tipo de seva muy humilde. Ninguno me dijo de hacerlo, pero el deseo viene en lo interno dado que en aquel tiempo quería hacer cualquier tipo de seva. Pensaba: < esta="" es="" una="" buena="" oportunidad,="" podría="" ser="" útil="" en="" este="" modo="">> y así lo hice.
El signo de la estrella y el primer encuentro con Baba Bishan Das
Cuando tenia mas o menos unos diez años se presentaron en mi cuerpo varias ampollas y heridas. Eran en todo el cuerpo: no tenia ni siquiera una parte donde no hubiera alguna. Eran tal mente virulento que salia el pus y cada vez que metía mis ropas se pegaban a las heridas. Para mi era insoportable y a pesar de que esto me sucedió en la infacia, recuerdo todavía aquellos tristes momentos. Fue muy doloroso y hasta mi padre lloraba al ver mi condición porque era su hijo. A ninguno le gustaba por aquellas llagas: ninguno quería que me le acercara. Mis padres y familiares me amaban solo porque era su hijo.
En aquellos tiempos en India la gente no creía mucho en las curas medicas. Pensaba que las calamidades habría desaparecido cuando me hubieran llevado en peregrinaje para hacerle un lavado en las aguas sagradas, así me llevaron a todos los santos y en todos los santos lugares, pero no me libere de las llagas. Fue muy bueno para mi haber ido a todos los lugares de peregrinaje, pero cuando vi que no era agradable para las personas, que no querían acercarse a mi, se hizo insoportable.
Después de aquel fracaso mi padre me llevo a un mahatma llamado Baba Bishan Das. Era la primera vez que lo encontraba y mi padre, llorando de frente a el, diciendo: < Dios="" me="" has="" dado="" solo="" este="" hijo="" y="" no="" se="" cuantos="" karmas="" negativos="" allá="" cometido="" en="" la="" vida="" pasada="" para="" tener="" estas="" ampollas,="" heridas="" y="" sufrir="" así="" tanto.="" no="" soporto="" verlo="" sufrir.="" ¡oh="" Dios="" lo="" reprendes="" o="" debería="" ser="" curado!="">> Baba Bishan Das sonrío y dijo: < Dios="" no="" reprende="" nunca="" a="" nadie:="" cada="" uno="" debe="" pagar="" a="" causa="" de="" sus="" propios="" karmas="" o="" también="" puede="" pagarlos="" alguno="" que="" se="" hace="" responsable.="" en="" caso="" contrario="" esta="" persona="" deberá="" sufrir="">>. A ese punto Baba Bishan Das pregunto a mi padre: < ¿estas="" listo="" para="" pagar="" por="" los="" karmas="" de="" este="" joven?="">> mi padre no pudo decir nada porque ustedes saben que es difícil estar dispuestos a sufrir por algún otro. Podemos decir: < estoy="" listo="" para="" sufrir="">>. Los padres aman tanto los hijos, pero cuando viene puesta esta pregunta: < ¿están="" listos="" para="" sufrir="" por="" sus="" hijos?="">>, ninguno sera en grado de afirmarlo ¿por que quien quiere sufrir por lo demás? Mi padre negó y Baba Bishan Das dijo: < esta="" bien="" lo="" llevare="" a="" un="" lugar="" de="" peregrinaje="" en="" punjab="" y="" estará="" bien,="" pero="" tendré="" que="" tatuarle="" unos="" signos="" en="" el="" cuerpo:="" esta="" es="" la="" voluntad="" de="" Dios,="" su="" cuerpo="" deberá="" tener="" unos="" signos="">>.
Baba Bishan Das me llevo a un lugar sagrado llamado Taktupara, donde el Gurú Nanak Sahib había meditado por algún tiempo, sentado debajo de la tierra. Baba Bishan Das me dice: la naturaleza quiere unos signos sobre tu cuerpo. Tu cuerpo no debería de ser inmaculado, deberás tener tres manchas o tres signos y te liberaras de las heridas >>. Este tatuaje en la mano y otros dos mas me fueron hechos en aquel tiempo cuando Baba Bishan Das me llevo a ese lugar de peregrinaje, el quería tatuarme un signo en la frente, pero mi padre lloro y le suplico de no hacérmelo porque estaba demasiado mal. Mi padre pidió a Baba Bishan Das de hacerme aquellos tatuajes en modo tal que no fueran tanto visibles.
La persona responsable de hacer los tatuajes no estaba muy contenta por que tenia muchas heridas y tenia mucho miedo de usar la maquina de tatuar; habría sido doloroso para mi. Baba Bishan Das dice de no preocuparse porque me habría mejorado después de haber realizado aquellos tres signos. Deben saber que los Santos tiene su propio modo de tratar las cosas. Y su gracia al tratar las enfermedades, sin embargo deben de hacer ciertas cosas al nivel exterior. Así que tatuaron aquellos signos en mi cuerpo. Cuando me marche, camine una hora hasta el pueblo a seis kilómetros de distancia sin usar alguna medicina, sin ningún tipo de cura todas las ampollas y las heridas desaparecieron. Mi cuerpo se limpio y quedo como antes, la gente puede decir que sucedió porque fui llevado en un lugar de peregrinaje, pero no es verdad. Fue solo por la gracia de Baba Bishan Das que este cuerpo ahora esta sentado de frente de ustedes sin ninguna mancha o señal. Baba Bishan Das fue muy misericordioso y no se cuantos karmas habrá tenido, cuantos karmas negativos haya acabado y cuanto Baba Bishan Das habrá debido padecer para remover las ampollas de mi cuerpo. Es posible que habrían seguido muchas otras complicaciones, pero misericordiosamente Baba Bishan Das removió todo problema; se tomo todas las complicaciones sobre si y los sufrimientos en su propio cuerpo.
Esta es la gracia del Maestro. Cuando le pedimos al Maestro de curarnos, de harcenos estar bien, entonces no somo dispuestos a pagar por los karmas que estamos sufriendo. En un cierto sentido pedimos al Maestro de asumirse en su propio cuerpo, cosa que el hace con amor, y es por esto que sufre por nosotros. El cuerpo sufre cuando nosotros no meditamos, por que cuando meditamos, obtenemos la fuerza interior para soportar aquellos karmas, pero cuando no somos bastante fuertes para tolerarles, entonces alguno debe hacerlo, ¿y quien otro puede sufrir por nuestro karma si no que el Maestro?
Mis padres me habían dado el nombre < sadara="" singh="">> y aquel dia en el cual fui curado de las ampollas Baba Bishan Das me dio el nombre Ajaib Singh. Dice: < el="" nombre="" sadara="" singh="" no="" tiene="" ningún="" significado;="" es="" un="" nombre="" superfluo.="" “ajaib”="" significa="" maravilloso="" y="" “singh”="" significa="" león.="" hoy="" te="" has="" convertido="" en="" un="" maravilloso="" singh:="" te="" has="" hecho="" bello="">>. Es por eso que ese dia me dieron el nombre Ajaib Singh.
Nuestro perro déspota
En casa teníamos un perro tirano; tenia un cuerpo macizo y siempre asustaba a los niños. No se sentaba nunca en el piso; buscaba siempre el modo para llegar a una cama confortable. Se sentaba allí y nos miraba enfurecido de vez en cuando intentábamos entender al respecto. No comía alimentos de mala calidad, quería siempre alimentos deliciosos. No comía nunca chapatis secos, solo aquellos con la (mantequilla clarificada n.D.T.). Atormentaba a todos. Y ademas un dia a la semana, el martes era su dia de ayuno. Ninguno le decía que era martes ni lo leía en el periódico, pero sabia interiormente que ese dia era martes y en ese dia tomaba la comida y la dejaba afuera sin comerla.
Mis padre tenían mucha fe en Baba Bishan Das. Una vez vino a nuestra casa y mi padre le pregunto: < cual="" es="" el="" motivo="" por="" el="" cual="" este="" perro="" es="" así="" de="" tirano="" y="" se="" comporta="" de="" este="" modo?="" para="" todos="" nosotros="" es="" como="" un="" perro="" comandante="">>. Los Mahatma son omniconcientes y conocen cada cosa del alma, pasado y futuro. La miran en profundidad y es por eso que saben cualquier cosa. Por lo tanto mi padre había preguntado a Baba Bishan Das a propósito del perro, el sonrío y pregunto a mi padre: < lal="" singh,="" ¿no="" reconoces="" este="" perro?="">> mi padre respondió: < ¿como="" puedo="" reconocerlo?="" es="" un="" animal="" y="" yo="" soy="" un="" ser="" humano="">>. Entonces Baba Bishan Das dice misericordiosamente a mi padre: < es="" tu="" padre,="" en="" virtud="" de="" su="" apego="" por="" ti,="" a="" regresado="" en="" tu="" casa.="" siendo="" mas="" viejo="" que="" tu="" y="" siendo="" tu="" padre,="" todavía="" tiene="" las="" mismas="" costumbres="" de="" dar="" ordenes,="" por="" esto="" es="" así="">>. Entonces mi padre se dio cuenta que de verdad aquel perro era su padre por que también el ayunaba los martes. Tenia las mismas costumbres que mi abuelo. Cuando supo esto, el respeto siempre aquel perro y se tomo muy bien la responsabilidad de servirlo mucho. Cuando el perro murió, fue incinerado con todos los honores, igualmente como fuera hecho con con su padre físico. Mi padre incluso pidió a Baba Bishan Das de dar un puesto a aquel perro a sus pies.
Una vez una persona fue a ver a Gurú Arjan Dev y le pregunto: < ¿maestro,="" este="" mundo="" que="" cosa="" es="" y="" como="" hacen="" las="" familias="" a="" reunirse,="" como="" se="" forman="" las="" relaciones="" y="" como="" deberíamos="" vivir="" en="" el="" mundo?="">< gurú="" arjan="" dev="" le="" explico="" con="" amor="" que="" este="" mundo="" no="" se="" a="" creado="" por="" su="" propia="" cuenta.="" un="" poder="" lo="" ha="" creado="" y="" cada="" cosa="" esta="" predestinada;="" cada="" cosa="" sucede="" a="" momento="" apropiado.="" dijo:="">< como="" en="" la="" tarde="" los="" pajarillos="" desde="" direcciones="" diferentes="" llegan="" a="" un="" árbol="" y="" allí="" pasan="" toda="" la="" noche,="" unos="" se="" acopian,="" otros="" pelean,="" comen="" o="" hacen="" otras="" cosas.="" pero="" en="" la="" mañana="" siguiente="" todos="" vuelan="" en="" diferentes="" direcciones.="" ninguno="" espera="" a="" ninguno="">>. Con amor dice que similarmente alguno viene como padre, alguno viene como madre, alguno nace como hijo y así van. Según nuestros karmas recíprocos nos amamos o nos odiamos. Sin embargo cuando el tiempo se acaba, cuando llega el momento de dejar aquella familia, de dejar el mundo, entonces ninguno consulta a otra persona a la propia partida. Ninguno nos puede decir de donde ha venido y a donde va.
Los Maestros nos dicen que un alma nace en el lugar donde tenia relaciones en su ultima vida. Una persona no se aleja mucho, mas bien regresa en la familia o entre los mismos parientes. Ni siquiera un pajarrillo vendrá en nuestra casa si no tiene una conexión pasada con nosotros: ustedes no saben cual conexión tenían con el. Quien era para ustedes en la vida pasada y ¿Quien son ustedes para el en esta vida? Los Mahatmas que se han elevado hasta Brahm pueden revelarnos las vidas pasadas, sin embargo los verdaderos Santos, los Santos Perfectos nos dicen de no realizar tales milagros y de no desperdiciar la meditación después de haber trabajado duramente para conocer el pasado.
Mi padre y el Jap Ji Sahib
Yo nací en una familia sikh y en la religión sikh se considera un acto de virtud leer el Jap Ji Sahib temprano por la mañana. Por lo tanto mi padre siendo un sikh, leía el Jap Ji Sahib por la mañana. Una vez encontró un Mahatma que no iba interiormente y no conocía el secreto de los mundo internos, pero era un buen Mahatma y dio a mi padre un rosario con estas palabras: < si="" usas="" el="" rosario="" y="" leerás="" el="" jap="" ji="" sahib,="" entonces="" todas="" tus="" dificultades="" desaparecerán="">>. Mi padre tenia la costumbre de leer el Jap Ji Sahib en la mañana usando contemporaniamente el rosario. Tenia la habitud de criticar y gritar a las personas de servicio cada mañana cuando trabajaban. De una lado leía el Jap Ji Sahib y movía el rosario, y al mismo tiempo insultaba a las personas de servicio y las maltrataba; regáñaba a toda la familia.
Mi madre y yo le preguntábamos que cual era la costumbre que Dios habría aceptado: < ¿aceptara="" la="" lectura="" del="" jap="" ji="" sahib="" moviendo="" el="" rosario="" o="" quizás="" los="" insultos="" a="" las="" personas="" de="" servicio?="">>
Cuando mi padre fue a ver a Baba Bishan Das, le dijo así: < en="" vez="" de="" mover="" el="" rosario="" y="" leer="" el="" jap="" ji="" sahib="" haciendo="" todo="" al="" mismo="" tiempo,="" deberías="" sentarte="" en="" un="" lugar="" en="" silencio,="" leer="" y="" mover="" el="" rosario.="" entonces="" todas="" las="" dificultades="" desaparecerán="" y="" la="" gente="" quedara="" impresionada="" por="" el="" hecho="" que="" no="" estas="" peleando="" con="" ninguno,="" que="" no="" regáñas="" a="" ninguno="" y="" en="" ese="" modo="" vedran="" que="" tu="" vida="" a="" mejorado.="">
Un cuerpo puro
Una vez cuando tenia trece años o catorce años, esta caminando largo un canal y un anciano, un abogado de profesión, me supero con una bicicleta. En el momento que me vio, se detuvo y dijo: < querido="" hijo,="" si="" no="" te="" disturbo,="" quisiera="" hacerte="" una="" pregunta="">>. Respondí: < de="" acuerdo,="" puede="" preguntarme="" cualquier="" cosa="" y="" haré="" lo="" posible="" para="" responderle="">>.
Dijo que había leído un libro que decía que cualquier cosa que una persona guardaba en el corazón, venia expresada en su rostro; si hay alguno que puede leer el rostro, puede fácilmente saber lo que la persona tiene en su mente < por="" aquello="" que="" puedo="" ver="" en="" tu="" rostro,="" tu="" eres="" un="" devoto.="" estas="" practicando="" algún="" tipo="" de="" devoción=""><. Replique:="">< no,="" hasta="" ahora="" no="" hago="" alguna="" meditación,="" pero="" es="" verdad="" que="" estoy="" buscando="" el="" sendero="" de="" la="" devoción.="" estoy="" buscando="" la="" practica,="" pero="" no="" se="" como="" practicar="" la="" devoción="">>.
Si hay alguien en grado de leer los rostros, te dirá fácilmente aquello que hay en tu corazón. Un hombre de experiencia puede fácilmente mirar en el rostro de aquellos que son guiados por la lujuria y decir que sufren de aquella enfermeda, aunque si exteriormente sus rostros parecen radiosos y muy saludables.
Cada dia a los hombres no viene enseñada la importancia de la castidad ni a las mujeres viene dado el conocimineto de cuanto es importante mantener la castidad. Los padres en primera persona no mantienen la castidad y no son de buen ejemplo para los hijos. Es por estos que mucho antes de que los niños lleguen a la juventud, no apenas comienza a producir liquido vital en el cuerpo, lo pierden en manera imnatural. Perdiendo tanto fluido antes de que sus cuerpos sean plenamente desarrollados, no difrutan de buena salud y no son físicamente adactos porque el cuerpo a perdido mucha energía vital. La perdida del fluido vital en grandes cantidades afecta la mente e incide en sus pensamientos.
Cuando los niños inician a recibir impresiones acerca la lujuria o cosas de baja naturaleza, ¿Como pueden mantener sus pensamientos puros? Cuando los pensamientos no son puros, ¿Como pueden mantener la mente pura? Si la mente no es pura, ¿Como pueden obtener cualquier fuerza para el alma para concentrarce en el tercer ojo? ¿Como pueden levantar el alma al Centro del Ojo y elevarse mas allá? Esta es mi experiencia personal: en mi puelo jugaban juntos hasta la edad de doce años. Las chicas y los chicos estaban juntos hasta tardas horas de la noche, pero ninguno tenia pensamientos de lujuria o cosas de ese tipo. En vez hoy notaran que hasta un niño de dos años sabrá de la lujuria. ¿Por que es así? En los tiempos pasados los padres no se sentaban juntos en la misma cama de frente al hijo, no se besaban o se abrasaban de frente al niño. Es por esto que lo hijos no sabían nada. Pero hoy continúan a besarse y abrasarse de frente a los hijos, y cualquier cosa que hacemos, los hijos nos imitan.
La muerte no perdona a ninguno
En nuestro pueblo vivía una persona muy rica que murió cuando yo tenia quince años. Cuando estaba por morir, cuando comenzó a sentir el dolor de la muerte, grito: < saben="" que="" yo="" soy="" riquísimo,="" tengo="" muchas="" casas="" y="" muchas="" propiedades.="" anda="" donde="" aquella="" persona="">> y nomino una persona muy pobre. Dijo: < bien,="" ¿por="" que="" no="" te="" llevas="" a="" el?="">>, pensaba que por la grande riqueza seria dejado en paz, que la muerte era solo para los pobres. Por esto nomino aquel pobre hombre y pidió al Señor de la Muerte de ir a buscar aquella persona al puesto suyo.
Aquel evento me mostro que la muerte no perdona a ninguno. Kabir Sahib dice que también aquellas grandes personas las cuales palabras eran ley, que eran tan potentes de poder abrir las montañas y beber las aguas de los océanos, no fueron perdonados. También ellos tuvieron que irse; también ellos tuvieron que afrontar a la muerte. Ahora nosotros damos patadas a sus tumbas y vendrá el tiempo en que la gente dará patadas a las nuestras. Ahora el polvo de aquellas grandes personas nos entra en los ojos y vendrá el tiempo en el cual el polvo de nuestras tumbas entrara en los ojos de otros. Veo que en este mundo ninguno vive para siempre; un dia todos deben irse.
Las adulaciones de los padres
Al inicio cuando empezamos a seguir el Sendero y a meditar, nuestros padres no les agrada mucho. Ríen de nosotros y nos dicen que nos hemos convertido en renunciantes, que no queremos vivir en el mundo. Para distraer nuestra atención hasta llegan a decir; < eres="" demasiado="" joven="" para="" practicar="" la="" devoción="" de="" Dios.="" este="" es="" nuestro="" tiempo="" porque="" somos="" viejos="">>. No quieren que meditemos o practiquemos la devoción de Dios y es por eso que hacen lo mejor posible para desviar nuestra atención del Sendero de la devoción. Después llegan los parientes a decir que no obedecemos a los padres; nos hemos hecho renunciantes y meditamos. Cuando empezamos a practicar la devoción, el mundo entero se hace nuestro enemigo. Todas las cuatro edades son testimonio a esto: el mundo no le a gustado nunca los devotos de Dios.
Para atraparnos en el trabajo del mundo los padres no dejaron nada de absorto. Dios le había bendecido con cantidades ilimitadas de riquesas y todas las cosas del mundo, y yo era su único hijo. Mi padre no vacilo en darme cualquier comodidad mundana, cualquier lujo. Me dio cualquier cosa que pensó fuera positiva para mi. Hizo cualquier cosa que un padre pueda hacer para alejar del Sendero de la devoción. Suministro todas la comodidades y las cosas del mundo y hasta construyo una casa maravillosa con un jardín. Se preocupo tanto con su deseo que yo me quedara apegado a aquella casa con todo mi corazón.
Hoy los medio de transporte han cambiado mucho y pueden encontrar 4x4, automobiles, autobuses, etc, en cualquier parte. Pero cuando yo era un niño, no habían tanto medios de transporte; la gente usaba los caballos para ir de un lugar a otro y yo también cabalque muchísimo. En Punjab hay un lugar de peregrinaje llamado Muktsar y una vez al año muchos se reúnen para una carrera de caballos, a la cual participan jinetes de todo el país. Una vez mi padre me llevo a esa feria y le gusto mucho el caballo que gano esa carrera. Fue al propietario, el cual se llamaba Inder Singh, y le pregunto cuanto costaba aquel maravilloso caballo gris. Siendo el caballo mejor, Inder Singh: < ¿por="" que="" me="" lo="" preguntas?="" ¿estas="" dispuesto="" a="" comprarlo?="">> Mi padre dijo: < si,="" quiero="" comprarlo,="" por="" esto="" te="" lo="" pregunto="">>. Mi padre le dio la suma de dinero que había pedido y compro el caballo. Costo cinco mil rupias y en aquellos días el valor de la rupia era muy alto y era muy difícil que una persona ordinaria tubiera todo ese dinero. Mi padre pensó que me habría gustado mucho cabalcar aquel caballo. Me dijo: < toma="" este="" caballo="" y="" cabalcalo.="" ¿que="" cosa="" obtienes="" de="" la="" devoción?="" deberías="" hacer="" cosas="" mundanas="">>. Muchas veces me hacia sentar sobre el caballo y cuando lo cabalcava, era feliz.
Después de haber tenido tantas cosas, sentía un vacío en el corazón; me faltaba algo. Sentía siempre que una parte de mi corazón anhelaba algo y no estaría satisfecho hasta que no lo hubiera obtenido. Dije a mi padre: < yo="" no="" soy="" tu="" hombre,="" no="" vine="" al="" mundo="" para="" ti.="" tengo="" otras="" cosas="" que="" hacer="">>. Habían muchas comodidades en la casa de mi padre, el era una optima persona atenta a todo lo que yo pudiera desear para hacérmelo obtener fácilmente. Sin embargo cuando alguien me preguntaba si había visto el infierno, decía: < si,="" nuestra="" casa="" es="" como="" el="" infierno="">>.
Una vez mi padre pago uno que decía ser un sadhu y le dije: < mi="" hijo="" no="" esta="" nunca="" en="" casa,="" vagabunda="" de="" una="" parta="" a="" otra="" para="" visitar="" sahdus="" y="" santos.="" has="" en="" modo="" que="" se="" quede="" a="" casa="" ocupado="" en="" cosas="" mundanas="">>. El sahdu dijo: < de="" acuerdo,="" se="" que="" cosa="" quieres,="" tomare="" el="" contro="" de="" tu="" hijo="">>. Se quedo una noche conmigo, me dio unos amuletos y recito unos mantras para mi, pero no tuvieron ningún efecto.
Cuando empezamos a practicar la devoción de Dios, nisiquiera nuestros padres les gusta y nos contradicen siempre. Antes de todo, usan instrumentos del amor para distraer nuestra atención y después, si no obedecemos, a veces nos castigan hasta porque no quieren que meditemos.
Hasta que viví con mis padres, hice todo aquello que un hijo debería hacer por ellos. Si bien no fueran mias verdaderos padres, seguí todos mis deberes como hijo. Cuando probaron impedirme practicar la devoción, entonces no les obedecí.
La cuestión del matrimonio
En India a diferencia de los países occidentales, los hijos no son libres de escojer la propia pareja. Los padres organizan el matrimonio y muchas veces el muchacho no a visto a la muchacha o la muchacha no a visto el muchacho, en cada caso no se pueden rechazar. Cuando era joven, ningún hijo habría osado a decir de no al los padres apropósito del matrimonio. Desde la infancia mis padres me acosaron para llevar acabo mi matrimonio, pero yo no tenia ninguna intención porque era consciente de aquel poder, la mente, que reside dentro de mi y crea todos los problemas, la confusión. Pensaba: < si="" no="" puedo="" controlar="" este="" poder="" dentro="" de="" mi,="" me="" caso="" con="" alguno="" y="" tengo="" que="" reportarme="" con="" el="" poder="" que="" recide="" en="" el,="" ¿como="" podre="" hacer?="" hasta="" que="" no="" logro="" controlar="" aquel="" poder="" dentro="" de="" mi,="" ¿como="" puedo="" tratar="" con="" el="" poder="" que="" trabaja="" dentro="" de="" algún="" otro?="">>.
Cuando mis padres me hablaron del matrimonio, respondí: No, no quiero casarme con ninguna mujer. La persona con la cual contraeré matrimonio vendrá a mi por su propia cuenta >>. Replicaron: < no,="" ¿como="" es="" posible?="" ¿como="" puedes="" contraer="" matrimonio="" con="" un="" hombre?="" ¡debes="" casarte="" con="" una="" mujer!="">> Dije a ellos que Gurú Nanak Sahib afirmo: < en="" este="" mundo="" hay="" solo="" uno="" masculino="" y="" todos="" nosotros="" somos="" sus="" esposas="">>. Dije a ellos que nosotros no somos masculinos, y estamos buscandon de lograrlo, porque Aquel que protege el honor de los demás, Aquel que viene en nuestra ayuda en el mundo, es el Masculino: nosotros somos sus esposas. Yo era hijo único y como mis padres querían que yo fuera feliz, deseaba que yo tubiera una mujer para contraer matrimonio, fui sujeto a grandes presiones para hacerme casar y llegaron a decir que sino me fuera casado, habrían saltado dentro de un pozo para poner fin a sus vidas. Yo respondí: < no,="" no="" es="" para="" mi.="" no="" me="" casare="" con="" ninguna="" mujer="">>. No quería herir sus sentimientos y tuve que explicarles que no podía casarme. Llore frente a ellos y en cualquier modo les convencí que no era para mi.
El comerciante de Shergarh
Había un comerciante en la ciudad de Shergarh que había perdido el hijo cuando era muy joven. Era enloquesido porque era su único hijo; dia y noche lo llamaba por su nombre y lloraba en continuación. Mi padre vino a saber de aquel hombre y visto que yo era muy destacado de la familia en el deseo de practicar la devoción, porque había dicho a mi padre < yo="" no="" soy="" tu="" hombre="">>, el quería mostrarme cual era el dolore de un padre cuando pierde el hijo. Quería mostrármelo para que yo cambiara idea y me apegara a el. Me llevo a donde esa persona y dije: < vez,="" su="" hijo="" a="" dejado="" el="" cuerpo="" ya="" hace="" doce="" años,="" y="" no="" osbtante="" el="" recuerda="" siempre="" y="" sufre="" muchísimo="" llamando="" a="" su="" nombre="" dia="" y="" noche,="" esperando="" su="" regreso.="" ¿vez="" cuanto="" dolor="" experimenta="" un="" padre="" cuando="" pierde="" a="" su="" hijo?="">> Hizo esto solo para enseñarme que también el padecía ese dolor. Respondí con amor: < padre="" hay="" una="" cosa="" mas="" preciosa="" de="" un="" hijo="" que="" un="" hombre="" debe="" realizar="" y="" del="" cual="" es="" separado="" de="" edad="" en="" edad,="" es="" decir="" Dios="" omnipotente="">>. Cuando mi padre escucho esta respuesta, no tuvo nada que decir; entendió aquello que yo pensaba.
En ese modo, si bien no había visto ese Poder y de hecho no lo conocía. Todavía esperaba siempre que un dia se revelara. No sabia nisiquiera si aquel Poder era manifestado en el mundo o no, sin embargo esperaba su llegada. Siempre, dia y noche, repetía esta oración frente a el: < que="" tu="" me="" conoscas="" o="" no,="" che="" yo="" te="" conosca="" o="" no,="" te="" pido="" ven="" a="" mi="" puerta="" y="" calma="" mi="" sed="">>.
La bendición de Baba Bishan Das
Una vez mi padre me llevo a ver Baba Bishan Das porque pensaba que yo era poseído por cualquier espíritu o espectro y este fuera el motivo por el cual siempre estaba buscando los Santos o los Amantes de Dios. No le gustaba el hecho que no mostraba ningún interés por las cosas del mundo, y quería que Baba Bishan Das me curase, porque pensaba que yo estaba enfermo. Me llevo a Baba Bishan Das y le dijo: < escuchalo="" muy="" atentamente,="" ya="" que="" esta="" triste="" y="" no="" hace="" las="" cosas="" del="" mundo="">>. Baba Bishan Das me miro y dijo a mi padre: < oh="" anciano,="" este="" hombre="" no="" es="" de="" ninguna="" utilidad="" para="" ti="">>, en aquel tiempo era muy huesudo y pensaba que Baba estaba diciendo que yo no era de ninguna utilidad a causa de la miá delgadez. Pero ahora se lo que quería decir: entendía que no era de ninguna utilidad para la familia.
Entonces mi padre dijo a Baba Bishan Das: < haz="" algo="" por="" mi="" hijo="">>. Baba Bishan Das sonrrio: De acuerdo haré algo por el, sin embargo el no sera de ninguna utilidad para ti >>. Es verdad, Baba Bishan Das hizo una grande cosa por mi: puso su mano misericordiosamente en mi cabeza y desde ese momento no tuve ningún interés en el trabajo mundano.