La Sangre: Composición, Funciones y Coagulación Esencial para la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Sangre: Medio de Transporte y Regulación Vital

La sangre es un medio de transporte fundamental para la captación y liberación de sustancias esenciales en el cuerpo. Además, desempeña un papel crucial en la regulación del calor corporal.

Composición de la Sangre

  • Plasma (55%): Compuesto por un 90% de agua y un 10% de solutos.
  • Elementos Formes (45%): Incluyen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Volumen Corporal de Sangre

El volumen de sangre en el cuerpo representa aproximadamente el 8% del peso corporal total.

  • Varones: 5-6 litros de sangre.
  • Mujeres: 4-5 litros de sangre.

Factores que Influyen en el Volumen Sanguíneo

El volumen de sangre depende de la grasa corporal: a mayor porcentaje de grasa, menor volumen de sangre. La testosterona también influye en este volumen.

Elementos Formes de la Sangre

Hematocrito

El hematocrito es el volumen de células concentradas, específicamente el porcentaje del volumen total de sangre ocupado por los glóbulos rojos (hematíes).

Hematopoyesis

La hematopoyesis es el proceso de formación de las células sanguíneas. Se originan a partir de células madre pluripotenciales (hemocitoblastos), que dan lugar a eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

Glóbulos Rojos (Eritrocitos)

  • Características: Discos bicóncavos, anucleados (sin núcleo), sin ribosomas ni mitocondrias.
  • Componente Principal: Hemoglobina.
  • Característica Específica: Flexibilidad intrínseca.
  • Función: Transporte de oxígeno y dióxido de carbono.
Hemoglobina

La hemoglobina está formada por cuatro cadenas de proteínas, cada una de ellas unida a un pigmento rojo denominado hemo, que contiene un átomo de hierro.

Glóbulos Blancos (Leucocitos)

Se clasifican en dos grupos principales:

  • Granulocitos:
    • Neutrófilos
    • Eosinófilos
    • Basófilos
  • Agranulocitos:
    • Linfocitos
    • Monocitos
Fórmula Leucocitaria

La fórmula leucocitaria es el recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos presentes en la sangre.

Plaquetas (Trombocitos)

Las plaquetas son pequeños discos casi incoloros, con forma de huso u ovales. Derivan de la médula ósea roja, los pulmones y el bazo.

  • Función Principal: Hemostasia
    • Detención del flujo sanguíneo: Forman un tapón hemostático, crucial en microhemorragias.
    • Coagulación: Importante en hemorragias más extensas.

Tipos de Sangre y Grupos Sanguíneos

Existen diferentes tipos de sangre basados en la presencia de aglutinógenos y aglutininas.

Aglutinógenos y Aglutininas

  • Aglutinógenos: Son antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos. Los principales son A, B y Rh.
  • Aglutininas: Son anticuerpos disueltos en el plasma que reaccionan con los aglutinógenos correspondientes.

Sistema ABO

  • Tipo A: Posee antígeno A en los hematíes.
  • Tipo B: Posee antígeno B en los hematíes.
  • Tipo AB: Posee antígenos A y B en los hematíes.
  • Tipo O: No posee antígenos A ni B en los hematíes.

Sistema Rh

  • Rh Positivo: Tiene el antígeno Rh en sus hematíes.
  • Rh Negativo: No tiene el antígeno Rh en sus hematíes.

Plasma Sanguíneo

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre, un líquido claro de color paja. Está formado por un 90% de agua y un 10% de solutos, de los cuales el 6-8% son proteínas. Las principales proteínas plasmáticas incluyen albúminas, globulinas y fibrinógeno.

Coagulación Sanguínea

La coagulación sanguínea es un proceso vital para obturar los vasos rotos y prevenir la pérdida de líquidos esenciales, liberando factores plaquetarios en el punto de lesión.

Mecanismo de la Coagulación Sanguínea

La coagulación debe ser un mecanismo rápido, seguro y estrictamente regulado, ya que la formación incontrolada de coágulos puede conducir a la obstrucción de vasos sanguíneos.

Fase I: Formación de Tromboplastina

  • Vía Extrínseca: Sustancias químicas liberadas por tejidos dañados (externos a la sangre) desencadenan una cascada de fenómenos que culminan en la producción de tromboplastina.
  • Vía Intrínseca: Sustancias químicas presentes en la propia sangre desencadenan una cascada de fenómenos que resultan en la producción de tromboplastina.

Fase II: Activación de Trombina

La protrombina se activa y se convierte en trombina mediante la acción del calcio.

Fase III: Formación de Fibrina

El fibrinógeno se activa y se convierte en fibrina mediante la acción de la trombina y el calcio, formando la red del coágulo.

Factores Reguladores de la Coagulación

  • Factores que Frenan la Cascada:
    • Superficie lisa del recubrimiento endotelial normal de los vasos.
    • Antitrombinas.
    • Heparina.
  • Factores que Aceleran la Cascada:
    • Superficie áspera del endotelio (por ejemplo, en vasos dañados).
    • Circulación anormalmente lenta de la sangre.

Entradas relacionadas: