Sandhurst: Análisis del Manifiesto Fundacional de la Restauración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Manifiesto de Sandhurst: Orígenes y Claves de la Restauración Borbónica
SANDHURST.
El texto tiene un carácter político circunstancial y proviene de una fuente primaria.
Su naturaleza es pública, ya que el destinatario es la nación. Fechado el 1 de diciembre de 1874, es escrito por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso de Borbón. En este manifiesto propone la Restauración de la Monarquía borbónica como garantía de orden y paz para el país, sumido en el caos durante el Sexenio, y se ofrece para establecer una Monarquía hereditaria y representativa basada en el catolicismo, el nacionalismo español y el liberalismo.
Exiliado desde 1868, cuando su madre fue destronada por la revolución de 1868, Alfonso XII estudia en la Academia Militar de Sandhurst, Inglaterra. Desde allí, dirige este manifiesto a la nación.
Al final del texto, Alfonso nombra los principios de la Restauración: “ni dejaré de ser buen español, ni buen católico, ni verdaderamente liberal.” Propone una Monarquía representativa, no democrática, un Estado liberal centralista y la religión católica. Finalmente, apoyará el sistema político diseñado por Cánovas frente al carlismo. Orden, propiedad y Monarquía asegurarían el dominio político y social de la burguesía conservadora.
El pronunciamiento de Martínez Campos a final de diciembre proclama rey a Alfonso XII. Este hecho no gustó a Cánovas, que llevaba años intentando el regreso de los Borbones, pero sin la intervención del ejército. Se estableció la regencia de Cánovas hasta el regreso del rey. La Restauración Borbónica se hizo desde la “constitución interna o histórica” de España: la Monarquía hereditaria y las Cortes por encima de cualquier constitución escrita.
La nueva Constitución de 1876 establece las bases del nuevo régimen: soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, Estado confesional, división de poderes y reconocimiento limitado de los derechos de los ciudadanos. El sistema político se basará en la alternancia en el poder de los partidos Liberal y Conservador, ambos representantes de los intereses de la burguesía conservadora. Los caciques locales falsearían las elecciones. El sistema político pretendió alejar al ejército de la vida política y marginar a republicanos, nacionalistas, carlistas y movimiento obrero, que quedan fuera del sistema del turno pacífico.
Como conclusión, diré que el texto es subjetivo, pues plantea la solución de Alfonso XII, y de Cánovas, a los males del país: la Restauración borbónica. Las oligarquías del país verán en la Restauración la garantía de su hegemonía política, así como también la garantía de paz, orden y propiedad que buscaban. El pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto aceleró la Restauración. Es importante hoy porque nos permite conocer la ideología de Cánovas y los principios básicos del sistema de la Restauración.