Sancho IV de Castilla: Reinado Breve, Conflictos Nobiliarios y la Estrategia del Estrecho
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Sancho IV: Reinado Breve, Conflictos y la Estrategia del Estrecho (1284-1295)
Sancho IV "El Bravo" fue proclamado rey de Castilla dos años antes de la muerte de su padre. Su reinado fue breve, de apenas once años, transcurriendo entre 1284 y 1295.
Un Monarca Realista y la Nobleza Castellana
El monarca se caracterizó por una política de moderación y realismo. Durante este periodo, la nobleza fue la gran beneficiada por las reconquistas, lo que acrecentó su poder político y económico. Sin embargo, desde mediados del siglo XIII, la influencia de los legistas produjo una pugna creciente entre el centralismo monárquico y las tendencias centrífugas de la nobleza. En Castilla, la debilidad de la burguesía en estos momentos atenuaba, en cierta medida, ese choque entre nobleza y monarquía.
El Caso de Lope Díaz de Haro
La eliminación de Don Lope Díaz de Haro, quien llegó a ocupar un puesto equivalente al de valido, presagió no solo los problemas que presentaría la nobleza durante el reinado de Sancho IV, sino también las trágicas luchas de mediados del siglo XIV.
Los Infantes de la Cerda y la Política Exterior
Los Infantes de la Cerda no habían renunciado a sus derechos al trono y se refugiaron en la corte de Aragón. Para evitar este problema, Sancho IV se apresuró a firmar un tratado con Francia, buscando restarle un posible enemigo aliado de los infantes. Sin embargo, la situación degeneró en una guerra de fronteras entre Castilla y Aragón. Los Infantes de la Cerda, al no ver cumplidos sus objetivos y con el nombramiento de uno de ellos como rey sin mayor trascendencia, consideraron la situación una burla.
La Estrategia del Estrecho de Gibraltar
Gibraltar era una zona de gran poder estratégico que la monarquía castellana debía controlar para evitar una invasión. El Estrecho, por otra parte, poseía también un gran poder estratégico desde el punto de vista económico, ya que controlaba el intercambio entre los países occidentales y el Mediterráneo.
Alianzas y la Lucha contra los Benimerines
Sancho IV acudió a la política tradicional, depositando su confianza en la marina genovesa y nombrando almirante a Benito. A la vez, negoció con Aragón en el Pacto de Monteagudo con Jaime II, planeando la lucha contra los benimerines.
El Pacto de Monteagudo
En este tratado se firmó también la delimitación de las zonas de influencia aragonesa y castellana al otro lado del Estrecho, utilizándose como límite el curso del río Muluya. Todo lo situado al este sería de influencia aragonesa y todo lo del oeste, de influencia castellana.
La Campaña de Tarifa
La campaña militar, tras esta firma, centró su atención sobre la plaza de Tarifa. A esta alianza se unió puntualmente Granada, que se encontraba en una situación tensa con los benimerines. Sin embargo, una vez conquistada la plaza de Tarifa, los granadinos cambiaron de bando, cercando la plaza para intentar reconquistarla.
Legado y Fin del Reinado
En resumen, con la conquista de Tarifa se dio un paso decisivo en la Batalla del Estrecho, pero aún quedaría mucho tiempo para acabar con la amenaza musulmana. Sancho IV murió muy pronto, apenas terminada esa campaña, víctima de tuberculosis.