San Agustín: La Antropología del Imago Dei y el Dualismo Alma-Cuerpo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Antropología de San Agustín: El Hombre como Imagen de Dios

La Pregunta por el Hombre en San Agustín

La pregunta por el hombre (antropología) es esencial en el pensamiento de San Agustín. Ante ella, este adopta una postura introspectiva: solo mediante el adentramiento en el alma podemos alcanzar no solo el autoconocimiento, sino también el conocimiento de Dios.

La antropología agustiniana se encuentra configurada por dos corrientes principales:

  • La bíblica y paulina del hombre como Imago Dei (imagen de Dios) y ser caído en la culpa.
  • La corriente griega del homo rationalis, movido por un logos interior.

Niveles de Realidad en la Filosofía Agustiniana

San Agustín distingue dos niveles de realidad radicalmente distintos:

  • Dios: El Ser por Excelencia

    Dios es el ser por excelencia y ocupa en su filosofía el lugar del Bien platónico o del Uno neoplatónico. Es un Dios personal y trascendente al mundo. San Agustín resalta la creación del mundo de la nada por Dios. Este habría puesto en la materia los gérmenes de todas las cosas (razones seminales) que irán apareciendo a lo largo del tiempo, cumpliendo con el plan establecido por Dios. Este mundo creado, como obra de Dios y dirigido por Él al cumplimiento de su fin (providencia divina), es el mejor de los posibles (optimismo cristiano).

  • El Mundo Creado: El Lugar Privilegiado del Hombre

    En lo concerniente a la creación, se hace preciso señalar que el hombre ocupa un lugar privilegiado y que el alma, a pesar de no ser de la misma sustancia ni coeterna, es tan alta que "nada hay más cercano por naturaleza entre las cosas creadas".

El Dualismo Antropológico Agustiniano: Cuerpo y Alma

Es evidente, por tanto, que la antropología agustiniana sigue el modelo dualista de corte platónico. En el hombre existen dos sustancias: una material y corruptible, el cuerpo; y otra inmaterial e incorruptible, el alma. El hombre es un alma espiritual que se sirve de un cuerpo material en su vida.

Dicha alma distingue dos aspectos:

  • La razón, que pone al hombre en relación con el mundo material a través del cuerpo.
  • El Entendimiento, cercano a Dios, y gracias a su iluminación, el hombre alcanza la sabiduría.

El Origen del Alma Según San Agustín

Respecto al alma, San Agustín rechaza la idea de un alma eterna, pues esto contradice la doctrina de la creación. Respecto a su origen, duda entre varias teorías antes de adoptar su postura final:

  • Creacionismo Puro

    Dios crearía ex nihilo (desde la nada) un alma para cada hombre en el acto mismo de la generación del cuerpo.

  • Traducianismo Regeneracionista

    El alma, como el cuerpo, se transmite de padres a hijos en el proceso de generación.

  • Creacionismo Tradicionista (Solución Adoptada)

    Esta fue la solución finalmente adoptada por San Agustín. Se acepta el creacionismo como válido, pero con un matiz: Dios crea el alma de cada hombre de manera individual a partir del alma de Adán (no lo hace ex nihilo), transmitiéndose el pecado de este. Además, admite el traducianismo, porque son los padres quienes engendran un cuerpo, pero es en ese cuerpo donde Dios crea, a partir del alma de Adán, el alma individual.

Entradas relacionadas: