Salvajismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB
-adopta el concepto de cultura para demostrar la idea de que en la noción de raza no habian vinculos entre rasgos físicos/rasgos mentales. -fue uno de los primeros cientistas en abandonar el concepto de raza -estudió las culturas.
Universalismo/Relativismo: Dos de los padres fundadores de la disciplina (Tylor y Boas) tienen diferencias que estarán enmarcadas en lo que se conocerá como debate Universalista/Relativista. Es dificil situar un punto de partida para este debate en las ciencias sociales y en cada disciplina. Universalismo: Afirma la existencia de caracteristicas epistemológicas ontológicas, axiológicas que son a-temporales, a-tópicas, no contextuales, es decir, sirven para todos los lugares, momentos y todos los contextos. En el universalismo estan implícitas las ideas de objetivismo y fundacionalismo. Relativismo ¿Qué es lo que se relativiza? El relativismo apareció muchas veces como una respuesta crítica a los supuestos universalistas. -Se relativiza -> conocimiento, los valores la cultura -se relativiza lo relativizado -> lenguaje, esquemas conceptuales, teorías. -En que grado se relativiza-> totalmente/parcialmente.
RACIONALIDAD UNICA: el h en un principio no se diferencia de animales para conseguir sus alimentos y con el tiempo progresa.
Salvajismo: Subperiodo etnico: inferior: subsistencia natural a base de frutas y raices, lo que estaba al alcance de una vida arbórea. periodo recolector, vida vegetariana Medio: Subsistencia de pesca. esto le permite abandonar su habitad natural, siguiendo la linea de costa de mares, lagos y los cursos de los rios. Superior: Arco y flecha, la caza como base de su subsistencia. dieta carnivora. Barbarie: inferior En eurasia (oriente) animales domésticos y cultivo de cereales, en occidente (america) solo poseen un cereal apto para el cultivo, pero es el mejor (Maiz). medio: En oriente domesticacion de animales que proveen de carne y leche , en occidente carecen de animales domesticos, por lo que se dedican solo al cultivo de maiz y plantas. superior: subsistencias ilimitadas por medio de labranza de campos. oriente era superior a occidente.
FORMAS DE GOBIERNO: el paso de las societat a las civitas o la division entre barbarie y civilizacion, se debe a la disolucion de la gens (patrilineal-romanica, o matrilineal-iroquesa) y su sustitucion por el estado.
Salvajismo: inferior: horda promiscua, formas incestuosas y grupales. medio-superior: organizacion basada en el sexo Barbarie: inferior: emergencia de formas de institucion que articulaban los grupos cada ves mas numerosos, fratrias (gentes vinculadas por propositos comunes) tribus (reunion de fratrias con un mismo dialecto) confederacion de tribus. el jefe era elegido por los representantes de gens, fratrias y consejo de jefes de tribus. medio: emergen los contrastes de condicion (estratificacion), habrian jefaturas mas importantes que otras y organizaciones mas ponderantes (confederaciones imperios) superior: surgimiento de idea de nacion (coalicion o fusion de tribus) y la intensificacion de la desigualdad y estratificacion (autoridades religiosas, desigualdad social, esclavitud, etc) primera separacion en poderes asamblea, consejo de jefes autoridad militar.
LA PROPIEDAD: salvajismo inferior - medio y superior: considera el ser humano de este periodo despojado de todo lo que seria su desarrollo posterior.n los bienes de propiedad del salvaje eran de escasa importancia. utensdilios, tejidos, adornos. propiedad tribal de la tierra y de las viviendas. con la gens aparece la primera gran regla de herencia: los efectos del difunto se reparten entre sus parientesd gentilicios. Barbarie: inferior: desarrollo de la agricultura y nuevos bienes apropiables tierras y huertas cultivadas. la tierra era propiedad tribal, pero se reconoce al individuo o a sus gens la tenencia de la tierra cultivada que paso a ser onjeto de herencia. medio: el dominiop del territorio todavia es de la tribu, pero una patte se destina para el mantenimiento del gobierno y el clero, sin embargo no existe todavia una prpiedad individual de las casa o tierras. como en el estadio anterior, los bienes entre marido y mujer se encuentran separados y en caso de muerte pasa a la gens. Superior: aprpiacion masiva de los bienes por parte de los individuos surge la propiedad de los bienes inmuebles, tierra casa, y muebles que era heredados , no ya por todos los agnados sino solo por los hijos del difunto.
Antropologia : estudia lo etnico (atributos culturales de un grupo) o lo salvaje (india), es una disciplina que ocupa del estadio de la cultura. ciencia de la cultura . la antropologia estudia las dimensiones simbolicas de la cultura y que definen las cuestiones materiales por ejemplo las creencia. Tiene 3 ramas: 1. arqueologia: estudia la dimension amterial de la cultura. indagan a a partir de indicios materiales(patrimonios culturales) 2. antropologia fisica o biologica: se dedica al estudio de la cultura y del H desde su dimencion orgánica, por ejemplo la evolucion del hombre,el estudio de los primates, de la genetica del ser humano y tambien de la peleontologia. 3. antropologia socio-cultural: se ocupa de las dimensiones simbólicas o inmateriales de la cultura de las ideas socialmente aprendidas, ideas como de la política.
La antropologia surge a traves de una idea teocentrica y otra posibilidad es que hay determinadas condiciones historicos sociales, etc. que serian antropocentrica, es decir, atraves del H. Procesos que explican el surgimiento de la antropologia. 1. modernidad es ante todo una epistemia que nos proporciona una forma epecifica de ver el mundo, conocer el mundo. la idea principal es el paso de dios al H. Por la ilustracion. 2. Colonialismo: se habla del mito, discurso social no verificable.. supone una forma geopolítica de administrar el mundo, esto se mantuvo desde el año 1400 hasta pasado del siglo XX, el mundo colonial implanto formas de relacion social y de gobierno que eran importados , habian formas de comercio. el colonialismo fue depredador de los recursos culturales. 3. universalismo cristiano: lo que deberiamos ser, gente sin alma. Ayuda a entender el proceso de la antropologia es universal: independiente de donde estemos deberiamos pensar ser de la misma manera, deberiamos creer en dios (un unico dios) se califica como gente sin alma, pero desde ese mismo grupo sale la gente que contradijo las tesis inicales. ¿Porque la antropologia estudia a los indios? por que estudia lo etnico y lo salvaje, porque se pone en hito central el colonialismo, por que sin esto no hay salvajismo. La primera antropologia es reformista por la idea moderna de progreso.