Salustio: El Primer Historiador Político y su Legado Literario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Salustio: El Primer Historiador Político
Salustio puede considerarse el creador de la historia como género literario, y el primer historiador político. En este sentido, fue el intérprete de la crisis de la república y del progresivo deterioro de las antiguas instituciones.
Escribió dos monografías: Conjuración de Catilina y Guerra de Yugurta, sobre la tentativa de Catilina de hacerse con el poder por la fuerza durante el consulado de Cicerón, y sobre la guerra de los romanos contra Yugurta, que se ha impuesto sobre los demás aspirantes al trono de Numidia en contra de la voluntad de Roma, respectivamente.
La conjuración de Catilina
Esta monografía histórica sobre la conjuración de Catilina fue escrita probablemente en 47 a.C. Su autor emprende la narración de los acontecimientos del año 63 a.C. con un espíritu favorable a César. Le interesa sobre todo el personaje de Catilina y el riesgo que ha corrido el Estado. Salustio habla de acontecimientos que ha conocido bien: tenía 24 años cuando tuvieron lugar.
La narración va precedida de unas consideraciones morales en que el autor justifica su decisión de dedicarse al cultivo de la historia, en concreto al de la historia del pueblo romano y, dentro de ésta, ha elegido en primer lugar la conjuración de Catilina. Al entrar en materia, lo primero que le atrae es la figura del personaje, que tiene las características fundamentales de la maldad y la fuerza puestas al servicio de una desmedida ambición. Conocido ya el protagonista y la sociedad en que se mueve, vemos cómo se genera la conjuración y cómo se desarrolla a través de un relato dramático que no pierde su interés hasta el desenlace en la batalla de Pistoya.
La guerra de Yugurta
Bien informado por las Memorias de la época, e incluso por obras en lengua púnica, y documentado por su propio conocimiento del país en el que estuvo como procónsul en el año 46 a.C., Salustio ha escrito una obra de gran valor histórico, que muestra a la vez sus grandes dotes narrativas. En el estudio de este episodio importante de la lucha entre el pueblo y la nobleza, que caracteriza la ascensión al poder del plebeyo Mario, el historiador muestra un conocimiento detallado de los problemas sociales.
Historiae
Después del Bellum Iugurthinum, Salustio compuso las Historiae en cinco libros, de las que nos quedan sólo fragmentos. Narra desde la muerte de Sila hasta el año 67 a.C. En esta obra Salustio presenta las funestas consecuencias de la dominación de Sila, la corrupción de la clase noble y los enfrentamientos entre los dos partidos dominantes de esa época. Solo conservamos fragmentos, pero podemos deducir de ellos que se trataba de una obra de forma literaria muy cuidada.
El Estilo de Salustio
Salustio elige la monografía sobre temas recientes porque le permite extraer lecciones cercanas a los acontecimientos y eliminar la monotonía de una continuidad lineal. Sabe seleccionar los episodios en función del interés, concentrarse en lo esencial y poner de relieve grandes personalidades. Tiene un sentido dramático y moralista de la historia. Logra la caracterización de sus personajes mediante retratos y discursos que pone en su boca. Su estilo es denso, oscuro, arcaizante, solemne, austero, conciso y asimétrico.