Saludos, despedidas y expresiones en francés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Saludos y despedidas en francés

Pour saluer: bonjour, salût (confiance), coucou!

Pour prendre congé/dire au revoir: Au revoir!, salut! (amis/famille)- tchao!, à bientôt! (pronto), à plus tard!, A la semaine prochaine!, à mardi, bonne nuit (cuando te vas a dormir)

Pour prendre/ donner des nouvelles: ca va? comment ca va? vous: formal comment: tu vas / vous allez?

Pour prendre des nouvelles: ca va, ca va très bien, bof, ca va très mal

Pour s'excuser: pardon, excuse moi, excuse tu (confianza), (je suis) desolée (femenino)

Pour remercier: merci beaucoup-de rien

Pour rencontrer quelqu’un (conocer a alguien): enchantée (femenine), revie de te rencontrer/ vous connaîte

Pour se présenter: Je m’appelle Carmen, Moi, c’est Carmen, Mon prénom, c’est Carmen

Pour présenter quelqu’un: ill/elle s’appelle il: izan elle: carmen, Voici izan/carmen, Lui, cést izan, Elle, cést Carmen, Je te présente izan/ vous présente Carmen

Situations diverses: (estornudas) À tes souhaits/ vous souhaits, Santé! (cuando vas a comer) bon appetit!. Bienvenue!


Pour être poli:

s’il te plaît/ vous plaît. STP/SVP: (por favor resumido)

Consignes: indications du professeur/du livre

Indéfinis: un (masc) une (fém) des (plur) Définis: le (masc) la (fem) les (pluriel) l’ (cuando va a haber una vocal después)

Les chiffres de 0 a 9 ( les nombres de 10 a infinito)

Les types de personnes: une fille- un garcon, une femme-un homme, une dame(poli)-un monsieur

Relation: une copine-un copain une amie-un ami une pote-un pote (💞) une petit copine/amie-un petit copain/ami un(e) adolescent(e) un(e) adult(e)

Opérations: + plus - moins x fois % divisé par = égal(e)


La descripción:

Es un tipo de texto que describe a un objeto, un animal, una persona o un lugar.

Prosopografía: describe solo su aspecto físico

Etopeya: se describe solo el carácter o el comportamiento

Retrato: describe el aspecto físico y la forma de ser

Diálogo: intercambio de mensaje entre dos o más interlocutores que son el emisor y el receptor.

Ejemplo: conversación

Puede aparecer en destinos textos: textos teatrales (en el nombre del personaje Paula- estás bien?), textos narrativos (-soy carmen) y en el comic (en los bocadillos)

Exposición: es un texto que informa o proporciona conocimientos sobre un tema determinado. Tiene tres fases

Documentación: Reúne datos sobre el tema consultando diversas fuentes (libros…)

Organización de la información: Esquema de ideas con una estructura clara y ordenada.

Redacción de la exposición: tiene 5 aspectos

organizar el texto en párrafos, reelaborar información, vocabulario preciso, con términos específicos y evita expresiones coloquiales, se caracteriza por su objetividad, tiene introducción, y un párrafo de conclusión


Concepto de adjetivo:

El adjetivo expresa características o cualidades del sustantivo, tiene que concordar en género y número. Para distinguir sustantivos y adjetivos calificativos hay dos indicaciones:

-los sustantivos pueden ir acompañados de el, la, los, las, los adjetivos calificativos pueden llevar delante un sustantivo y la palabra muy.

Género y número del adjetivo: los adjetivos son palabras variables cuando admiten la variación del género y número:

-algunos adjetivos tienen dos terminaciones (masculino y femenino), otros tienen una misma forma para los dos géneros, todos los adjetivos tienen una forma específica para el plural que se construye añadiendo ‘‘s’’ o ‘‘es’’

Grado del adjetivo: los adjetivos pueden expresar el grado en el que posee una cualidad. Hay tres tipos positivo, comparativo y superlativo. superioridad de lento: más lento que, inferioridad de lento: menos lento que, igualdad de lento: tan lento como / igual de lento que

Clases de adjetivos: se pueden clasificar en dos grupos -adjetivos relacionales: indican rasgos que permiten clasificar personas o cosas atribuyendo al sustantivo características objetivas., adjetivos y calificativos: atribuyen cualidades o propiedades que permiten describir y valorar


Textos de los medios de comunicación (la prensa):

La prensa es un medio de comunicación visual que difunde periódicamente mensajes escritos. Se dividen en dos grupos -Prensa especializada: periódicos y revistas que se centran en un tema concreto (cine, deportes..), Prensa no especializada: las publicaciones más características son los periódicos de información general.

El periódico y su estructura: el periodico es una publicación que ofrece informaciónes y opiniones. La finalidad de los periódicos es informar, entretener e interpretar la realidad.

La noticia: es un relato breve de un suceso reciente de interés. En general tienen 3 partes:-Titular: hecho o asunto del que se informa. Puede tener antetítulo, título y subtítulo, Entradilla: Resumen de la información más significativa, Cuerpo: desarrollo más detallado. Una noticia debe contestar estas preguntas: ¿qué ha ocurrido? ¿quién lo ha hecho o a sufrido? ¿dónde ha sucedido? ¿cuándo ocurrió? ¿cómo? y ¿por qué?

Instrucciones y normas: las instrucciones son un tipo de texto en el que indican las cosas necesarias para hacer algo o manejar un producto. Una norma es una regla de cumplimiento obligatorio que establece cómo deben de ser nuestros comportamientos. (código de circulación)


La carta y el correo electrónico: son textos escritos que se envían para comunicarse. Se distinguen dos tipos de cartas:-Cartas personales: se envían a personas conocidas, es habitual el uso de un registro coloquial y del ‘‘tu’’, Cartas de solicitud: se envía a personas no conocidas, hay que adaptarse a un registro formal y actitud formal usando ‘‘usted’’

Concepto de determinante: son palabras que acompañan al sustantivo y seleccionan el objeto al que se refiere el hablante. Concuerdan en género y número con el sustantivo que acompañan.

Determinantes demostrativos y posesivos: los determinantes demostrativos seleccionan el objeto nombrado por el sustantivo indicado.

Det. demostrativos:

-singular femenino: esta, esa, aquella -plural feminino: estas, esas, aquellas -singular masculino: este, ese, aquel -plural masculino: estos, esos aquellos

Determinantes posesivos: indican a quién pertenece

Det posesivo un solo poseedor:

sing fem: mi, mia. tu, tuya. su, suya -plur fem: mis, mías. tus, tuyas. sus, suyas -singr masc: mi, mío. tu, tuyo. su, suyo -plur masc: mis, mios. tus, tuyos. sus, suyos


varios poseedores:

-singular femenino: nuestra, vuestra, su, suya -plural femenino: nuestras, vuestras, sus, suyas -singular masculino: nuestro, vuestro, su, suyo -plural masculino: nuestros, vuestros, sus, suyos

Determinantes numerales y cuantificadores: indican la cantidad exacta de objetos que hace referencia el sustantivo al que acompañan. Los numerales se dividen en cardinales y ordinales.

Cardinales: uno, dos.. Ordinales: primero, segundo…

Los determinantes cuantificadores indican una cantidad indeterminada de seres, objetos o ideas

un, algún, otro, varios, todo, bastante, mucho, cualquier…

Entradas relacionadas: