Salud del Suelo: Factores, Biodiversidad y Prácticas de Conservación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
1. Puesta en cultivo de un terreno virgen:
En la puesta en cultivo de un terreno virgen, la respuesta INCORRECTA es: b) La materia orgánica pasiva es la fracción que experimenta mayores descensos y más rápidos.
2. Factores que potencian la pérdida de materia orgánica:
Tres factores o prácticas que potencian las pérdidas de materia orgánica en el suelo son:
- Exportación de cosechas sin retorno de residuos.
- Alta productividad de cultivos.
- Alto ratio raíz/parte aérea.
Diferencias entre hongos y bacterias en el suelo
Las diferencias entre hongos y bacterias con respecto al pH del suelo, condiciones de aireación, descomposición de sustancias orgánicas recalcitrantes y localización de los restos vegetales son:
- Los hongos predominan en suelos y sustratos ácidos, donde sufren menor competencia con las bacterias y actinomicetos, que prefieren valores neutro-alcalinos de pH.
- Las bacterias junto con los hongos dominan la actividad microbiana en ambientes aerobios. En ambientes anaerobios son prácticamente los únicos organismos que proliferan.
- Las bacterias responden mejor a sustancias fácilmente degradables (azúcares, almidón) mientras que hongos y actinomicetos superan a las bacterias si las sustancias son más resistentes.
- Los hongos dominan si los restos vegetales quedan en superficie mientras que las bacterias se ven favorecidas si estos restos son introducidos y mezclados en el interior del suelo (laboreo, raíces, lombrices).
Beneficios de los hongos micorrícicos arbusculares
Tres beneficios de potenciar la colonización del cultivo por hongos micorrícicos arbusculares son:
- Mejor absorción de P.
- Mejor desempeño en condiciones de estrés (salinidad, acidez, etc.).
- Mejor desempeño con falta de agua.
Prácticas para incrementar la biodiversidad del suelo
Tres prácticas que permitirían incrementar la biodiversidad del suelo en la agricultura son:
- El laboreo reducido o no laboreo.
- La aplicación de estiércol y compost al suelo.
- La rotación de cultivos.
Otras prácticas incluyen:
- Cultivos de cubierta.
- Inoculación con organismos beneficiosos.
- Encalado y fertilización adecuada.
El papel de las raíces en la agregación del suelo
Las raíces favorecen la agregación del suelo a través de:
- Penetración: genera compresión y formación de microagregados.
- Cambio en régimen de humedad: aumentan los ciclos de humedecimiento y desecación.
- Exudados:
- Los mucílagos adhieren partículas del suelo.
- Los exudados estimulan la actividad microbiana.
- Descomposición de raíces muertas:
- Genera compuestos adherentes.
- Proporciona energía para microorganismos.
- Atrapamiento de partículas: similar al efecto del micelio de micorrizas.
Circunstancias que aumentan la vulnerabilidad a la compactación
Tres circunstancias que aumentan la vulnerabilidad del suelo a la compactación son:
- Suelos pobres en MO.
- Exceso de humedad.
- Suelos arcillosos.
8. Causas de la compactación:
La respuesta INCORRECTA en relación con las causas de la compactación es: b. Aperos de labranza verticales.
Efectos de la formación de costra en el suelo
Tres efectos de la formación de costra en el suelo son:
- Reduce la infiltración de agua.
- Favorece la escorrentía y erosión.
- Reduce el intercambio de gases.
10. Proceso de formación de la costra:
La respuesta INCORRECTA con respecto al proceso de formación de la costra es: b. Los poros se rellenan y aumenta la capacidad de reserva de agua del suelo.
Daños externos de la erosión
Cuatro daños externos de la erosión (de distintas categorías) son:
- Relleno de cunetas/carreteras/monumentos.
- Colmatación de embalses.
- Eutrofización o turbidez.
- Daños en frutas por impacto.
Factores que favorecen y no favorecen la erosión hídrica
Favorece la erosión hídrica:
- Baja permeabilidad
- Alto contenido en arena muy fina
- Estructura masiva
- Alto contenido en arcillas expansibles
- Alto contenido en sodio
- Costra superficial
- Presencia de costra caliza
- Alta pendiente
- Gran longitud de pendiente
- Soja
No favorece la erosión hídrica:
- Lluvia larga de baja intensidad
- Elevada infiltración
- Suelo de textura gruesa
- Bajo contenido en limo
- Suelo rico en MO
- Alta pedregosidad
- Abundancia de raíces
- Cultivo en curvas de nivel
- Bosques primarios
- Barreras vegetales
Prácticas para controlar la erosión hídrica
Cinco prácticas para controlar la erosión hídrica son:
- Buen manejo agronómico del cultivo.
- Uso de cubiertas.
- Laboreo a nivel.
- Barreras vegetales.
- Cultivo en fajas alternas.
Razones por las que el laboreo excesivo perjudica la salud del suelo
Cinco razones por las que un laboreo excesivo perjudica la salud del suelo son:
- Reduce la materia orgánica a corto y largo plazo.
- Deteriora la estructura del suelo.
- Reduce la infiltración, la capacidad de retención de agua, la permeabilidad y la aireación.
- Genera un peor hábitat para los organismos del suelo.
- Promueve las pérdidas por erosión.