Salud y Seguridad en el Trabajo: Una Visión Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB
Medicina Laboral: Pilares Fundamentales para la Salud del Trabajador
La medicina laboral actúa sobre la salud del trabajador en tres formas:
- Preventiva: Evita la aparición de enfermedades a través de vacunaciones y reconocimientos médicos, asignando a los trabajadores puestos adecuados a sus características.
- Reparadora: Trata de devolver la salud al trabajador, prestando los auxilios necesarios para las primeras curas ante accidentes o enfermedades durante el trabajo.
- Rehabilitadora: Trata al enfermo para que recupere el mayor grado posible de sus facultades.
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores en Materia de Seguridad y Salud
Derechos de los Trabajadores:
- Ser consultados y formados en seguridad y salud laboral.
- Que se les faciliten los equipos de protección individual (EPI).
- Vigilancia periódica de su estado de salud.
- Protección específica a trabajadoras embarazadas, menores y trabajadores temporales o de ETT.
Obligaciones de los Trabajadores:
- Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.
- Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones seguras.
Medidas de Protección y Prevención: Eliminando y Reduciendo Riesgos
Las medidas de protección y prevención tienen como objetivo eliminar y reducir los riesgos, y mejorar las condiciones de trabajo.
- Medidas de prevención: Eliminan o minimizan los riesgos, evitando que se produzcan daños.
- Medidas de protección: Se aplican cuando las medidas de prevención son insuficientes para eliminar el riesgo.
Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad
Riesgos en los Lugares de Trabajo
Un lugar de trabajo es el área donde los trabajadores deben permanecer o acceder por razón de su trabajo.
- Riesgos y efectos más frecuentes: Caídas.
- Medidas preventivas: Adecuada construcción de las instalaciones.
Riesgos al Usar Equipos de Trabajo
Un equipo de trabajo es cualquier herramienta, máquina, vehículo o medio de transporte utilizado en el trabajo. Pueden ser de motor o manuales.
- Riesgos y efectos: Atrapamientos, aplastamientos, impactos, cortes, sordera, atropellos.
- Medidas preventivas: Diseño apropiado, almacenamiento y mantenimiento adecuado del equipamiento, formación del trabajador.
Riesgos Medioambientales: Físicos, Químicos y Biológicos
El ambiente de trabajo puede generar riesgos físicos, químicos y biológicos para el trabajador.
Riesgos Físicos
Se derivan de la presencia de distintas energías en el ámbito laboral que pueden afectar a las personas. Su origen puede ser mecánico (ruido, vibraciones), electromagnético (iluminación) y térmico (temperatura y radiaciones).
Ruido
El nivel de presión acústica del ruido se mide en decibelios (dB). Para medirlo se utilizan aparatos como sonómetros y dosímetros.
- Valores límite de exposición al ruido:
- Nivel diario (8 horas de trabajo): Inferior a 80 dB (utilización de equipos de protección).
- Nivel de pico (ruido de corta duración): No podrá superar 135 dB.
- Riesgos y efectos: Pérdida de audición, zumbidos, alteraciones fisiológicas cardíacas, digestión lenta, problemas psicológicos, malestar, ansiedad.
- Prevención: Eliminar la fuente de ruido en su origen si es posible, aislar las fuentes que lo originan, reducir el tiempo de exposición del trabajador al ruido.
Vibraciones
Movimiento transmitido al cuerpo humano o a partes de este por estructuras sólidas que producen malestar o daños a la salud. Se mide en Hercios (Hz).
- Tipos:
- Transmitida al sistema mano-brazo.
- Transmitida al cuerpo entero.
- Riesgos y efectos:
- Mano-brazo: Daños vasculares, daños del hueso o articulaciones, nervios y músculos.
- Cuerpo entero: Lumbalgia, lesiones de columna.
- Otros: Alteración del sistema nervioso, trastornos gástricos, mareos, problemas psicológicos.
- Prevención: Informar y formar a los trabajadores, utilizar equipos antivibración, controles médicos periódicos, reducir el horario del trabajador.
Iluminación
Garantiza el desempeño del trabajador de una forma segura y eficaz. Evita la fatiga y pérdida de la agudeza visual. Se mide en Lúmenes.
- Riesgos: Cansancio, fatiga visual, mareos, dolor de cabeza, deslumbramiento.
- Prevención: Luz natural, iluminación uniforme y adecuada, evitar deslumbramientos.
Temperatura
Factores a considerar: Temperatura del aire, humedad del aire, temperatura de las paredes y objetos del puesto de trabajo, velocidad del aire, actividad física, ropa de trabajo.
- Rangos recomendados:
- Trabajos sedentarios: 17-27 °C.
- Trabajos ordinarios: 14-25 °C.
- Riesgos: Malestar, fatiga, mareos, deshidratación, golpe de calor, pérdida del conocimiento, fiebre y muerte.
- Preventivas: Actuar sobre la fuente de calor, sobre el ambiente térmico, beber mucha agua.
Riesgos Químicos
Un producto químico es una sustancia inerte suspendida en la atmósfera que puede penetrar en el cuerpo humano, afectando a la salud de los trabajadores.
Toxicidad: Capacidad de una sustancia para causar efectos adversos sobre la salud. Depende de:
- Concentración de la sustancia en el ambiente de trabajo.
- Tiempo de exposición del trabajador a la sustancia.
- Características personales del trabajador.
Pueden presentarse en forma:
- Sólida (polvo, humo).
- Líquida (niebla, aerosoles).
- Gaseosa (gases y vapores).
Los contaminantes químicos pueden penetrar en el organismo a través de:
- Vía respiratoria.
- Vía cutánea/dérmica.
- Vía digestiva.
- Vía parenteral (heridas).
- Mucosa conjuntiva (ojos).
Riesgos Biológicos
Son los seres vivos o microscópicos y sustancias derivadas de estos que pueden estar presentes en el ambiente laboral y producir enfermedades infecciosas y parasitarias. Los contaminantes biológicos pueden penetrar en el organismo por vía dérmica, parenteral, respiratoria, digestiva y ocular.
Equipos de Protección Individual (EPI)
Son aquellos destinados a proteger al trabajador de los riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad.
Características de los EPI:
- Eficaces: Adecuados al riesgo que protegen.
- Inocuos: Sin riesgo para el trabajador.
- Ergonómicos: Se adaptan al usuario y permiten trabajar con comodidad.
Riesgos Derivados de la Carga y de la Organización del Trabajo (Riesgos Psicosociales)
Carga de Trabajo
Esfuerzo que tenemos que llevar a cabo para desarrollar nuestro trabajo. La fatiga crónica genera el envejecimiento prematuro.
- Riesgos: Agotamiento muscular, trastornos de comportamiento y fatiga.
- Preventivas: Máquinas ergonómicas, formación del trabajador, herramientas más cómodas y rápidas.
Organización del Trabajo
Se refiere a la organización del centro de trabajo y a la organización de las tareas.
Estrés Laboral
Respuesta del organismo cuando el ambiente de trabajo excede la capacidad del trabajador.
- Causas:
- Situaciones extralaborales: Conflictos laborales.
- Situaciones laborales: Presiones excesivas, riesgos físicos.
Mobbing
Situación en la que un trabajador o grupo de trabajadores ejercen una violencia psicológica sobre un compañero.
- Causas: Acción contra la dignidad, acoso sexual, manipulación de la información, discriminación por raza, sexo, ideología, religión, distribución no equitativa del trabajo.
Burnout
Situación en la que se desequilibran las expectativas en el ámbito profesional y la realidad del trabajo diario. Inestabilidad en el empleo, sobrecarga de trabajo, ritmo de trabajo escaso. Afecta principalmente a profesionales relacionados con la sanidad, enseñanza y servicios sociales.
Señalizaciones de Seguridad
Es una técnica de seguridad que advierte a los trabajadores de un riesgo, prohíbe determinados actos, exige comportamientos específicos e informa sobre cuestiones relacionadas con la prevención.
Objetivos:
- Informar de la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
- Alertar a los trabajadores ante una situación de emergencia.
- Facilitar la localización de instalaciones de protección contra incendios.
Tipos de Señalizaciones:
- Ópticas: Mediante señales de seguridad en forma de panel, señales luminosas.
- Acústicas: Sirenas, timbres, alarmas.
- Olfativas: Aditivos en gases inodoros para detectar su presencia.
- Táctiles: Recipientes para determinadas sustancias.
Formas y Colores de las Señales:
- Triangular: Advertencia. Borde negro, fondo amarillo.
- Redonda: Prohibición.
- Redonda: Obligación.
- Rectangular o Cuadrada: Equipo de lucha contra incendios. Fondo rojo.
- Rectangular o Cuadrada: Salvamento o socorro. Fondo verde.