Salud y Seguridad: Primeros Auxilios en Emergencias y Prevención de Lesiones Deportivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Actuación Inmediata ante un Accidente: Primeros Pasos Cruciales

Ante un accidente, es fundamental actuar rápidamente pero con tranquilidad. La seguridad de todos es la prioridad.

  • Proteger y proteger a los heridos: Señalizar el lugar, apagar el motor del coche accidentado y observar la situación general.
  • Memorizar la hora del incidente.
  • No mover al accidentado ni realizar movimientos bruscos, a menos que su vida corra peligro inminente por su ubicación.
  • Observar la existencia de hemorragias, evaluar el pulso y la respiración.
  • Llamar al servicio de urgencias (emergencias) y facilitar todos los datos necesarios: lugar exacto y número de teléfono, describir lo sucedido, número de personas afectadas y cómo llegar al lugar.
  • Mientras llegan los servicios de auxilio:
    • Tapar al enfermo para que no se enfríe.
    • Realizar RCP (Reanimación Cardiopulmonar) si es necesario y se tienen los conocimientos.
    • Si el accidentado corre peligro por su ubicación (ej. en medio de la carretera), retirarlo de forma correcta, con la ayuda de tres o cuatro personas, manteniendo la alineación del cuerpo.

Condiciones Médicas Comunes y Primeros Auxilios Básicos

Lipotimia

Pérdida pasajera del conocimiento y del movimiento, acompañada de palidez en el rostro y debilidad en la respiración y circulación.

Hemorragia

Salida de sangre fuera de los vasos a consecuencia de la rotura de los mismos por heridas de cualquier naturaleza.

Contusiones

Traumatismos cerrados. Se aplicará frío para evitar la inflamación.

Heridas

Traumatismos con rotura de piel o mucosas. Limpiar bien la herida con agua y jabón, retirar cuerpos extraños cuando los haya, aplicar un antiséptico y dejar al aire o tapar según proceda.

Asfixias

Eliminar la causa de la asfixia. Aflojar las prendas de ropa que puedan oprimir a la persona. Si no respira, realizar RCP. Cuando respire, taparlo manteniéndolo caliente hasta su traslado al hospital.

Crisis Asmática

Dificultad para respirar. Se suspenderá el ejercicio y se utilizará un broncodilatador.

Insolación

Se origina por una excesiva exposición de la cabeza a los rayos solares. Lo mejor es prevenirla.

Quemaduras

Lesiones provocadas en los tejidos por la acción del calor. Nunca quitar la ropa adherida. Si la quemadura es pequeña, aplicar agua fría (no helada) y evitar la infección.

Congelación

Paralización o necrosis de los miembros por un frío excesivo. Procurar que la persona se mueva. Aplicación de masaje suave y calor progresivo.

Prevención de Lesiones Deportivas: Consejos Esenciales

Cuando se realiza un deporte por primera vez, o de forma regular, es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos o normas para evitar lesiones:

  • Pasar un reconocimiento médico previo.
  • Realizar un buen calentamiento previo a la actividad.
  • Al ser los pies la base de la mayoría de los deportes, deberán cuidarse adecuadamente (por ejemplo, unas uñas bien cortadas y rectas evitarán algunos problemas).
  • No comer chicles durante la práctica deportiva.
  • No usar determinados complementos que puedan causar enganches o lesiones.
  • Realizar una higiene corporal básica, airear el calzado y ducharse tras la práctica deportiva.
  • Utilizar equipos y protecciones adecuadas para cada deporte.
  • Mantener una buena alimentación, hidratación y descanso.
  • En el caso de deportes asimétricos, realizar ejercicios de compensación tras cada sesión de entrenamiento con el otro brazo o pierna.
  • Cuidado con el levantamiento de pesos: espalda recta y peso adecuado a la persona.
  • Utilizar la técnica adecuada para cada deporte.
  • Hacer ejercicios de recuperación y estiramientos tras cada entrenamiento.
  • Evitar hábitos nocivos (tabaco, alcohol, etc.).
  • Es imprescindible tener unos conocimientos básicos en primeros auxilios para no lesionarnos o evitar el agravamiento de una lesión.
  • Si no tenemos el entrenamiento suficiente, es imprescindible adaptar nuestra actividad a nuestras condiciones actuales y edad.

Entradas relacionadas: