Salud y Seguridad Laboral: Factores de Riesgo y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Daños Derivados del Trabajo y Medidas de Prevención

Definiciones Clave

  • Daños derivados del trabajo: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas a causa del trabajo. Se consideran procesos, actividades, etc., potencialmente peligrosos aquellos que, en ausencia de medidas preventivas, originan riesgos para la salud de los trabajadores.
  • Equipos de trabajo: Cualquier máquina, aparato o instalación utilizada en el trabajo.
  • Equipo de Protección Individual (EPI): Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
  • Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un daño.
  • Condición de trabajo: Característica laboral que pueda influir en la generación de riesgos.
  • Prevención de riesgos laborales: Conjunto de medidas para evitar o disminuir riesgos y mejorar las condiciones, incluyendo el esfuerzo físico o malas posturas y la organización del trabajo.

La Salud Según la OMS

La OMS define la salud como un estado completo de bienestar físico, psíquico y social. Es decir, cuando una persona tiene bienestar físico y psicológico, y se relaciona adecuadamente con otras personas.

Tipos de Daños a la Salud del Trabajador

  1. Accidente de trabajo: Toda lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo. Para ser considerado accidente, debe cumplir:
    • Que el trabajador sufra lesiones físicas o psíquicas.
    • Que sea trabajador por cuenta propia o ajena.
    • Que exista una relación causa-efecto (el accidente sea causa del trabajo).
  2. Enfermedad profesional
  3. Insatisfacción laboral
    • Estrés: Cuando una persona percibe de manera agobiante que se le exige más de lo que puede.
    • Depresión: Síndrome caracterizado por tristeza e inhibición mental.
    • Burnout: Agotamiento o falta de motivación por estrés.
  4. Fatiga laboral
    • Física: Cansancio sufrido por realizar un esfuerzo continuado.
    • Mental: Sufrida al requerir un alto nivel de atención. Puede provocar fatiga ocular, sueño, mareos, etc.

Un daño asociado a ambas fatigas es el envejecimiento (desgaste, acumulación de fatiga crónica).

Situaciones Asimiladas al Accidente de Trabajo

  • Accidente in itinere (al ir o volver del trabajo).
  • Cargo sindical (al acudir a una reunión con el sindicato en otra ciudad).
  • Tareas distintas a las habituales.
  • Actos de salvamento.
  • Enfermedades del trabajo.
  • Consecuencias del accidente.

Factores que Determinan la Enfermedad Profesional

  1. Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.
  2. Tiempo de exposición.
  3. Características personales de cada individuo.
  4. Relatividad de la salud.
  5. Presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo.

Medidas de Prevención y Protección

  • Medidas de prevención: Eliminar o reducir el riesgo.
  • Medidas de protección: Eliminar el daño.

Secuencia de Actuación

  1. Prevención.
  2. Evaluar riesgos inevitables.
  3. Protección colectiva.
  4. Protección individual.

Técnicas de Prevención

  1. Medicina del trabajo.
  2. Seguridad.
  3. Higiene industrial.
  4. Psicología.
  5. Ergonomía.

Equipos de Protección Individual (EPI)

Son equipos que el trabajador lleva para su protección.

Obligaciones del Empresario

  • Proporcionarlos gratuitamente.
  • Velar por su buen uso.
  • Enseñar a utilizarlos.

Obligaciones del Trabajador

  • Utilizar y cuidar el EPI.
  • Colocarlo en el lugar indicado.
  • Informar de cualquier defecto.

Todos los EPI deben llevar marcado CE.

Señalización de Seguridad

  • Advertencia.
  • Prohibición.
  • Obligación.
  • Lucha contra incendios.
  • Salvamento o socorro.

Entradas relacionadas: