Salud y Seguridad Laboral: Conceptos Clave y Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El trabajo y la salud se definen como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La tecnificación y la organización, junto con la presencia de factores de riesgo en el trabajo, pueden producir daños para la salud del trabajador.

Conceptos Básicos sobre la Prevención de Riesgos Laborales

La prevención es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Los daños derivados del trabajo son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Condiciones de Trabajo y Factores de Riesgo

Una condición de trabajo es cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Esto incluye:

  • Las características generales del trabajo.
  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes.
  • Los procedimientos utilizados.
  • Características del trabajo que influyan en la magnitud de los riesgos.

Un factor de riesgo es aquella condición de trabajo que puede provocar un riesgo para la seguridad y salud del trabajador, incrementando la posibilidad de sufrir daños.

Daños Derivados del Trabajo

Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Incluyen los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (patologías específicas del trabajo), así como la insatisfacción, la fatiga crónica, el estrés y el envejecimiento (patologías inespecíficas del trabajo).

Accidentes de Trabajo

Un accidente de trabajo es todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada, evitable, que interrumpe la continuidad del trabajo y puede causar daños a la persona o a la propiedad. Se define como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (Ley General de la Seguridad Social). Tres elementos básicos son: lesión corporal, trabajo por cuenta ajena y relación de causalidad entre trabajo y lesión.

La Ley General de la Seguridad Social también considera como accidente de trabajo:

  • El desempeño de cargos electos de carácter sindical.
  • La realización de tareas distintas a las de su categoría profesional.
  • Actos de salvamento.
  • Enfermedades comunes que se manifiesten como consecuencia de un accidente de trabajo.
  • Accidentes por nuevas enfermedades.
  • Accidentes in itinere (en el trayecto al trabajo o de regreso a casa).

Enfermedades Profesionales

Se define como la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esta proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional. Dos parámetros importantes son: trabajo por cuenta ajena y relación directa con la actividad laboral.

Legislación en Prevención de Riesgos Laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo promover la seguridad y la salud de los trabajadores, y establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales.

El tiempo invertido en reconocimientos médicos se considera tiempo efectivo de trabajo en el caso de que aquellos se realicen durante la jornada laboral.

Vigilancia de la Salud por las Empresas

Es una obligación del empresario garantizar la vigilancia periódica del estado de salud de sus trabajadores. Es obligatoria para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud y verificar si el estado de salud puede constituir un peligro para el trabajador o para terceros.

Entradas relacionadas: