Salud y Seguridad Industrial: Ventilación, Audiometría y Calidad del Aire
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,73 KB
Salud y Seguridad en el Entorno Industrial
Este documento aborda aspectos fundamentales de la salud y seguridad en el ámbito industrial, incluyendo la importancia de la ventilación y otras consideraciones relevantes.
Medición de la Audición (Audiometría) Industrial
Una Medición De La Audición ( Audiometría) industrial
Ventilación Industrial: Un Pilar para la Salud Laboral
La ventilación industrial es una técnica esencial que sustituye el aire del interior de un recinto cuando este no se considera en estado óptimo, ya sea por temperatura, pureza, humedad u otro factor ambiental. En esencia, es el conjunto de técnicas que se utilizan para neutralizar y eliminar la presencia de calor, humo, polvo, gases, condensaciones y olores en el lugar de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores.
Objetivos de la Ventilación Industrial
- Creación de condiciones de confort y la eliminación de olores y bacterias en los lugares de trabajo, viviendas, industrias y locales de espectáculos.
- Mantener la pureza del aire mediante la extracción del aire contaminado y la introducción de aire limpio para su reemplazo.
- Aislar y eliminar contaminantes del aire.
Funciones de la Ventilación
- Resolver funciones vitales como el suministro de oxígeno y el control del calor en recintos donde hay personas trabajando.
- Controlar la toxicidad y el potencial de explosividad en un ambiente donde hay máquinas u otras instalaciones trabajando.
Clasificación de la Ventilación
- Ventilación Natural: Es el resultado del aprovechamiento de las brisas y de los vientos naturales a través de ventanas o techos.
- Ventilación Forzada o Mecánica: Es la introducción de aire fresco y puro en un local y la expulsión del aire sucio.
- Ventilación por Presión Positiva o Sobrepresión: Se obtiene al insuflar aire a un local, aumentando la presión interna con respecto a la presión atmosférica.
- Ventilación Negativa o por Depresión: Se obtiene extrayendo aire del local, provocando una depresión con respecto a la presión atmosférica.
Requisitos para la Ventilación Natural
- El área de la ventana no debe ser menor de un metro cuadrado.
- El área de la ventana nunca debe estar por debajo del 10 por ciento de la superficie total del local.
- Un diseño óptimo de ventana consiste en disponer de una pequeña entrada en la parte posterior y una salida grande en la parte superior del local a ventilar.
Parámetros de la Ventilación Forzada
- Para que se produzca este tipo de ventilación, se deben realizar seis renovaciones de aire por hora, siendo los cambios detectados por sensores independientes que permiten el funcionamiento de los ventiladores.
- El funcionamiento de todos los componentes debe estar garantizado por noventa minutos a una temperatura de 400 °C.
- Se aplica en áreas contaminadas interiores, especialmente si es un espacio confinado tan grande o limitado que la ventilación natural se haga impracticable o ineficiente.
Sistemas de Ventilación
Dependiendo de la localización de las partículas contaminantes, existen tres tipos de ventilación:
- Sistema de Dilución: Está indicado cuando las partículas contaminantes se originan en puntos del área total a ventilar y consiste en mezclar el aire contaminado con aire limpio dentro del mismo ambiente.
- Sistema de Extracción Localizada: Está indicado cuando el contaminante se encuentra en áreas puntuales.
- Sistema de Control de Olores: Está indicado cuando las partículas contaminantes producen olor. Se usan, según los casos, carbón activado u ozono.
Factores que Afectan la Calidad del Aire en Ambientes Laborales
- Insuficiente suministro de aire fresco.
- Mala distribución que provoca estratificaciones del aire y diferencia de presión entre los distintos espacios del edificio.
- Temperatura del aire y humedad: extremas o fluctuantes.
- Contaminación exterior.
- Contaminación debida a materiales empleados en la construcción.
- Contaminación biológica.
Efectos en la Salud Humana
- Deficiencias respiratorias.
- Aumento de la humedad en las mucosas.
- Alteración de la sudoración y eliminación de sales minerales.
- Formación de hongos y bacterias anaerobias.
- Altas concentraciones de ácaros, pulgas, etc., en los ductos del aire.
- Contribución al síndrome del edificio enfermo.