Trabajo, Salud y Seguridad: Factores Clave en el Entorno Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
El Trabajo y su Impacto en la Salud
El trabajo es la actividad física o mental que realiza un ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
La salud es el estado de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
El trabajo puede influir en la salud de forma negativa (-) o positiva (+):
- (-) Puede provocar riesgos laborales y dar lugar a daños a la salud.
- (+) Proporciona recursos económicos y aumenta el desarrollo personal.
Las condiciones de trabajo son características del trabajo que pueden influir en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador.
El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de las condiciones de trabajo.
Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad son elementos materiales que pueden causar daño en un accidente de trabajo.
Tipos de Riesgos Laborales
A. Espacios de Trabajo
Los espacios de trabajo son las áreas de trabajo, tránsito y descanso del centro donde se desarrolla la actividad laboral.
Riesgos: Caída de personas, choques y atropellos, y caída de objetos.
Medidas preventivas: El espacio y la estructura de trabajo deben tener las dimensiones suficientes. Los suelos y barandillas deben ser estables y antideslizantes. Las vías de circulación deben ser adecuadas. Las salidas de emergencia deben estar señalizadas. Mantener el orden y la limpieza en los espacios de trabajo.
B. Equipamientos de Trabajo
Los equipamientos de trabajo incluyen máquinas, herramientas, etc.
Tipos de Máquinas:
- Fijas: Cortadoras.
- Móviles: Carretillas.
- Elevación: Ascensor.
Tipos de Herramientas:
- Manuales: Tijeras, destornillador.
- Mecánicas: Soplete.
Riesgos:
- En máquinas: Atrapamientos, cortes, golpes, vibraciones y ruidos.
- En herramientas: Contactos eléctricos, golpes, cortes.
Medidas preventivas en máquinas: Diseño apropiado, buen estado, transporte apropiado y seguro, formación para su manejo.
C. Instalaciones Eléctricas
Los accidentes eléctricos pueden ser:
- De contacto directo: La persona entra en contacto con la instalación eléctrica.
- De contacto indirecto: La persona y la corriente eléctrica se producen sobre elementos puestos en tensión.
Riesgos: Parada cardiaca, asfixia, quemaduras, muerte.
Medidas preventivas: Mantener apartados cables y conexiones, aislamiento apropiado de equipos y máquinas.
D. Incendios
Intervienen 4 elementos:
- Comburente: Oxígeno del aire.
- Combustible: Materia que arde.
- Energía de activación: Da inicio al fuego.
- Reacción en cadena: Permite la continuidad del fuego.
Tres métodos de extinción:
- Sofocación: El fuego se extiende por falta de oxígeno.
- Enfriamiento: Se extiende por reducción de la temperatura del combustible.
- Dilución: Se extiende por dispersión del combustible.
Riesgos: Gases tóxicos, humos, gases calientes y calor.
Medidas preventivas: Limpieza y eliminación de residuos, establecimiento de planes de evacuación y emergencia.
Condiciones Medioambientales
Las condiciones medioambientales son: los agentes físicos, químicos y biológicos.