Salud y Seguridad: Enfermedades, Adicciones, Accidentes y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Enfermedades Relacionadas con Anomalías del Sistema Inmunitario

Alergias: El sistema inmunitario reconoce como antígenos a moléculas que son inofensivas para el organismo.

Autoinmunidades: Cuando los linfocitos sintetizan anticuerpos contra las células del organismo, llegando a destruir los tejidos propios.

Inmunodeficiencias: Alteración del sistema inmunitario que da una respuesta insuficiente contra agentes patógenos.

Drogas y sus Efectos

Las drogas son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso, alterando el comportamiento y los procesos del pensamiento. Pasan de una neurona a otra por la sinapsis.

  • Drogas alucinógenas
  • Drogas depresoras
  • Drogas estimulantes

Adicción y Trastornos que Produce

La adicción es un estado de dependencia respecto a una sustancia que escapa al control de la voluntad.

Tipos de Trastornos

  • Dependencias:
    • Físicas: La sensación de mejora en el estado de ánimo cuando se consume una droga que empuja al adicto a volver a consumir.
    • Psíquicas: Se produce porque el cuerpo se acostumbra al efecto de una droga.
  • Tolerancia: Es el proceso de adaptación del organismo a una droga, consiste en que el organismo se acostumbra y pierde su efecto, haciendo que el consumidor aumente su dosis.

Principales Drogas que Afectan a la Sociedad

  • Tabaco: Estimulante, provoca enfermedades como bronquitis crónica, infarto y cáncer de pulmón.
  • Alcohol: Depresora, provoca alucinaciones, coma etílico e incluso la muerte.
  • Cannabis: Alucinógena, provoca bronquitis, hipertensión, taquicardia.
  • Cocaína: Estimulante, provoca pérdida de apetito, insomnio, infarto, perforación del tabique nasal y graves trastornos.
  • Anfetaminas: Estimulante, provoca convulsiones, arritmia, aumento de la temperatura.

Accidentes: Clasificación y Trastornos Originados

Los accidentes son sucesos que se provocan de forma inesperada o involuntaria que producen trastornos y dolencias que afectan a la salud de las personas y, en ocasiones, causan la muerte.

  • Accidentes domésticos: Quemaduras, caídas, intoxicación, asfixia. Falta de cuidado y vigilancia cuando se refiere a niños pequeños.
  • Accidentes laborales: Golpes, sobreesfuerzos, caídas. Falta de medidas de seguridad, exceso de trabajo.
  • Accidentes de tráfico: Fracturas, heridas, contusiones y hasta la muerte. Exceso de velocidad, consumo de drogas y no respetar las normas.

Traumatismo

Se refiere a las lesiones producidas por golpes. Ejemplo: heridas, quemaduras.

Principales Normas de Seguridad

  • En casa:
    • Las sustancias tóxicas y los medicamentos deben estar fuera del alcance de los niños.
    • Hay que tener precaución con los recipientes que estén en el fuego y en el uso de aparatos electrónicos.
  • En el trabajo:
    • Las personas deben conocer los riesgos de su trabajo.
    • Han de usar medidas de seguridad, como arneses y cascos en caso de peligro de caídas.
  • En la vía pública:
    • Deben respetarse los pasos de cebra, los semáforos y las señales de tráfico.
    • Ha de utilizarse el cinturón en el coche, el casco en las motos, bicis.

Primeros Auxilios

Son el conjunto de técnicas que se prestan a una persona accidentada hasta la llegada de la asistencia médica. Se debe actuar con rapidez pero sabiendo lo que se debe hacer y avisar a los servicios de emergencia.

Principales Técnicas en Primeros Auxilios

  • Parar hemorragias:
    • Si se localiza en una extremidad, debemos elevarla.
    • Presionar la herida con una gasa unos minutos.
    • Si no cesa, presionar los puntos de compresión arterial.
  • Curar heridas:
    • Lavarse las manos.
    • Limpiar la herida con una gasa estéril y antiséptico.
    • Dejar al aire la herida si no hay riesgo de infección.
    • No utilizar algodón, pomadas ni alcohol.
  • Tratar contusiones:
    • Inmovilizar la zona afectada.
    • Aplicar compresas frías o hielo.
    • No dar masajes ni calor, ni pinchar los hematomas.
  • Tratar quemaduras:
    • Enfriar durante 10 minutos la quemadura, o más tiempo si no se quita.
    • Cubrir la zona afectada con apósitos estériles.
    • No pinchar las ampollas que puedan aparecer.

Entradas relacionadas: