Salud Reproductiva Femenina: Anticoncepción, Embarazo y Atención Integral

Enviado por coquito_7 y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Salud Reproductiva Femenina

Anticoncepción

La primera consulta para solicitar un método anticonceptivo puede ser la única oportunidad para evitar un embarazo no deseado. La planificación familiar amplía la elección del número de hijos y el momento de su nacimiento. El control de la natalidad implica decisiones de carácter político en las que la anticoncepción es un instrumento para objetivos demográficos.

Asesoramiento Anticonceptivo

Características de los métodos anticonceptivos:

  1. Seguridad: Capacidad para alterar, positivamente o negativamente, el estado de salud.
  2. Eficacia: Capacidad para impedir la gestación.
  3. Reversibilidad: Capacidad de recuperación reproductiva al interrumpir su uso.
  4. Facilidad de uso.
  5. Relación con el coito: Inmediata, mediata, lejana y a posteriori.
  6. Precio.

Índice de Pearl: Mide la eficacia de los métodos anticonceptivos.

  • Uso real: Todas las gestaciones en todos los meses.
  • Uso perfecto: Gestaciones derivadas del uso correcto del método.

Anamnesis

Características: Cuidadosa y detallada en la búsqueda de factores de riesgo familiares, personales, hábitos y posibles interacciones medicamentosas.

Seguimiento: A los 3 (6) meses de inicio, revisando su anamnesis posterior.

Métodos Anticonceptivos

  • Métodos anticonceptivos naturales (temperatura basal)
  • Métodos de barrera (preservativo)
  • Métodos químicos (espermicida)
  • Métodos hormonales (anillo vaginal)
  • Métodos intrauterinos
  • Métodos anticonceptivos permanentes (ligadura de trompas)
  • Anticoncepción de emergencia (acetato de ulipristal)
  • Píldora abortiva

Intervención de Enfermería Durante la Gestación

Objetivo: Seguir el desarrollo de la gestación desde el principio y detectar precozmente cualquier anomalía. Tras confirmar el embarazo, se valoran los factores de riesgo obstétrico para determinar el grado de riesgo.

Características: Precoz, periódico y completo.

Ácido Fólico

  • Alto riesgo (4mg/día)
  • Bajo riesgo (0.4-0.8mg/día) + suplemento de 200 yoduro potásico

Pelvis Ósea

Diámetros: Transverso, anteroposterior, oblicuo.

Tipos: Ginecoide, androide, antropoide, platipeloide.

Suelo Pélvico

Estructura muscular en 3 planos (superficial, medio y profundo).

Útero

Cuerpo, istmo y cuello (parte interna y externa).

Músculos: Perimetrio, miometrio y endometrio.

Hormonas y Ciclos Reproductivos

Estrógenos

Promueven el desarrollo y conservación de los órganos del aparato reproductor femenino, aumentan el anabolismo de proteínas y disminuyen la colesterolemia.

Progesterona

Prepara el endometrio para el óvulo fecundado, las glándulas mamarias e inhibe la secreción de HLG y LH.

Regulación Hormonal Femenina

La hormona Gn-RH actúa sobre la hipófisis anterior uniéndose a receptores específicos y provocando la liberación de FSH y LH, que actúan sobre el ovario estimulando la maduración ovular, el crecimiento folicular y la producción de estrógenos y progesterona, que modulan la producción de Gn-RH.

Ciclo Endometrial y Menstrual

  1. Menstrual (día 1-5): Moco escaso y estrógenos bajos.
  2. Proliferativa (6-14): Estrógenos altos y endometrio y miometrio espesos.
  3. Secretora (15-26): Estradiol cae, aumento de progesterona y vascularización uterina.
  4. Isquémica (27-28): Estrógenos y progesterona disminuyen y comienza la menstruación.

Ciclo Ovárico y Ovulación

  1. Fase folicular (estrógenos a nivel hipofisario crean LH y provoca la ruptura del folículo y salida del ovario a la trompa).
  2. Ovulación (el folículo se acerca a la superficie ovárica y expulsa el óvulo).
  3. Fase lútea (regresión del folículo).

Atención a la Mujer Embarazada

Programas de atención a la mujer embarazada:

  • Consulta preconcepcional
  • Captación precoz
  • Consultas sucesivas
  • Educación para la maternidad/paternidad
  • Visita puerperal (3º-6º día)
  • Captación para la planificación

Síntomas del Embarazo

  • Amenorrea (ausencia de menstruación)
  • Náuseas, vómitos
  • Cambios mamarios
  • Polaquiuria (aumento de la orina)
  • Cansancio
  • Percepción de movimientos fetales

Signos del Embarazo

  • Signo de Goodell
  • Signo de Chadwick
  • Signo de Hegar
  • Crecimiento uterino
  • Contracciones de Braxton Hicks
  • Cambios de pigmentación
  • Peloteo
  • Contorno fetal
  • Pruebas de embarazo
  • Latido cardíaco fetal
  • Movimientos fetales
  • Ultrasonido

Cambios Físicos

  • Hormonales
  • Mecánicos (aumento de volumen del útero que provoca compromisos de espacio)
  • Factores psicosociales
  • Estilos de vida

Entradas relacionadas: