Salud Reproductiva Femenina: Afecciones Ginecológicas y Complicaciones del Embarazo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,04 KB
Tumores Benignos del Aparato Reproductor Femenino
Quistes Ováricos
Pueden ser el engrosamiento del folículo o del cuerpo amarillo (cuerpo lúteo). Algunos de ellos tienen la posibilidad de ser **malignos** (cancerígenos).
Tumores Benignos del Útero
El más importante de ellos es el **fibromioma** (o leiomioma). Surge del **tejido muscular del útero**. Puede provocar **metrorragia** (sangrado uterino anormal) o problemas urinarios. Su **tratamiento (TTO)** es quirúrgico. A partir de una determinada edad, se realiza una **histerectomía**.
Endometriosis
Es el desarrollo de **células de la mucosa uterina (endometrio)** fuera del útero, generalmente en la **cavidad pélvica**. Su complicación más importante es el **sangrado** y su síntoma (clínica) más frecuente es el **dolor**.
Mastopatías
Es el nombre que reciben las **enfermedades de la mama**. Existen muchas de características **benignas**, pero también es muy frecuente la presencia de **cáncer de mama**.
Factores de Riesgo:
- **Antecedentes familiares de cáncer de mama**
- **Menarquia precoz** (antes de los 12 años)
- **Menopausia tardía** (después de los 50 años)
- **Antecedentes personales de mastopatía benigna**
- **Tratamiento (TTO) sustitutorio con estrógenos**
Anomalías de la Reproducción
Esterilidad
Se define como la **incapacidad de una pareja para lograr un embarazo** después de 1 a 2 años de relaciones sexuales sin protección.
Aborto
Aproximadamente **1 de cada 2 embarazos** puede terminar en aborto. Existen las siguientes clasificaciones:
Amenaza de Aborto
Se caracteriza porque **no hay dilatación del cuello del útero** y, por lo tanto, el aborto puede ser **evitable con reposo**.
Aborto Inevitable
Es el que cursa con **dilatación del cuello del útero**. Puede ser **completo o incompleto** según se expulse o no la totalidad de la gestación y el tejido placentario.
Embarazo Ectópico
Cuando el **óvulo no llega al útero** y el **cigoto se implanta en un lugar que no es el endometrio** (habitualmente la trompa de Falopio), se inicia el desarrollo de la gestación fuera del útero. Los síntomas iniciales suelen ser los de una **grave hemorragia interna**.
Enfermedad Trofoblástica
Se caracteriza por la aparición de una **degeneración de las capas de la placenta** que puede implicar al embrión en una **transformación tumoral**. Cursa con un **útero muy aumentado de tamaño**, **pequeñas hemorragias** e **hipertensión**.
Hiperémesis Gravídica
Es una **exageración de las náuseas y vómitos normales del embarazo** que requiere **hospitalización** para controlar la **deshidratación**.
Toxemia del Embarazo
Incluye **hipertensión, proteinuria y edemas**. Puede presentar tres niveles de gravedad:
Preeclampsia
Es la presencia de **hipertensión, proteinuria y edemas** después de las **24 semanas de gestación**.
Eclampsia
Es la patología anterior (**preeclampsia**) acompañada de **convulsiones**.
Hipertensión Gestacional
Es la **hipertensión** que aparece en la **segunda mitad del embarazo** o en las **primeras 24 horas del parto**, y que desaparece en los **primeros 10 días del puerperio** (periodo posterior al nacimiento del niño).
Patología del Puerperio
Infección Puerperal
Incluye las **infecciones localizadas o generalizadas** que tienen como punto de partida el parto.
Mastitis
**Inflamación de la mama**.
Alteraciones de la Secreción Láctea
Alteraciones de la **secreción láctea**.
Psicosis Puerperal
Psicosis **puerperal**.