Salud Pública y Saneamiento Ambiental: Fundamentos y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Salud Pública: Protección de la Salud Poblacional

La Salud Pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional.

Orígenes de la Salud Pública

La salud pública surgió en Londres en 1853 durante la epidemia del cólera. El conjunto de acciones propuestas por la salud pública demostró ser beneficioso.

Saneamiento del Medio Ambiente

El saneamiento del medio es una función cuyo propósito es controlar, disminuir o eliminar riesgos derivados de ciertas condiciones ambientales.

Tipos de Saneamiento

  • Positivo: Acciones que realizamos para preservar la salud.
  • Negativo: Acciones en contra de la salud.

Aprovechamiento del Agua

El aprovechamiento del agua se refiere a la red de abastecimiento de agua potable que permite llevar agua a las viviendas de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa.

Agua Potable

El agua potable es el agua para consumo humano, apta para beberse o usarse para lavar y preparar alimentos sin riesgo alguno.

Características del Agua Potable

El agua potable debe tener:

  • Un contenido de sales, minerales e iones dentro de los rangos aceptados de 6.5 a 9.5.
  • Estar libre de bacterias y patógenos, así como de partículas.
Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable

Las fuentes de abastecimiento de agua potable son: subterráneas, superficiales y pluviales.

Métodos Domésticos de Potabilización del Agua

Los métodos domésticos de potabilización del agua incluyen:

  • Hervir el agua.
  • Desinfección química a través de yodo y cloro.
  • El uso de filtros.
  • Rayos UV.
  • Carbón activado.
  • Purificación con ozono.

Disposición Adecuada de Excretas

La disposición adecuada de excretas se refiere a las acciones que implementa el gobierno para evitar que los desechos lleguen a ríos, lagos, mares, etc. A través de drenajes, se protege la calidad del aire y suelo, así como la salud de los seres vivos.

Composición de Líquidos Cloacales

Los líquidos cloacales contienen una gran variedad de componentes en función de la actividad que los genera, como: sustancias orgánicas, inorgánicas, pH, temperatura, sólidos en suspensión, bacterias y O2.

Alcantarillado Urbano

El alcantarillado urbano consiste en sistemas con tuberías de grandes diámetros que permiten una gran flexibilidad en la operación de sistemas debido, en muchos casos, a la incertidumbre de los parámetros que definen el caudal.

Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales es una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua después del uso humano.

Fosa Séptica

Una fosa séptica es un artículo para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. En ella se realiza la separación y transformación físico-química de la materia orgánica contenida en las aguas.

Pozo Absorbente

Un pozo absorbente es un agujero en la tierra donde terminan las aguas residuales de un edificio o vivienda. La parte líquida de los residuos que terminan en el pozo se filtran en el terreno, se solidifican y se descomponen.

Vivienda y Salud

La vivienda es una edificación cuya función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y otras amenazas.

Necesidades Fisiológicas de la Vivienda

Las necesidades fisiológicas de la vivienda incluyen:

  • Baño.
  • Regadera.
  • Taza sanitaria.
  • Recámara individual.
  • Higiene.
  • Comodidad.
  • Salubridad.
  • Seguridad.
  • Temperatura de 18-20°C.
  • Ventilación permanente.
  • Luz natural y artificial.

Necesidades de Protección en la Vivienda

Las necesidades de protección en la vivienda incluyen:

  • Abastecimiento de agua potable.
  • Eliminación higiénica de excretas.
  • Higiene personal y doméstica.
  • Preparación higiénica de alimentos.

Necesidades de Protección contra Accidentes en la Vivienda

Las necesidades de protección contra accidentes en la vivienda incluyen:

  • Terreno adecuado.
  • Buena estructura.
  • Servicios públicos.
  • Ubicación adecuada.
  • Orden del hogar.
  • Ropa/vestimenta adecuada.
  • Suelos seguros.
  • Escaleras seguras.
  • Manipulación correcta del sistema eléctrico, gas y materiales peligrosos.
  • Prevención de incendios.
  • Cuidado de niños.

Entradas relacionadas: