Salud Pública: Promoción, Prevención y Determinantes Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34 KB

Sin título

Promoción vs. Prevención

  • La promoción de la salud puede ser realizada por cualquier persona con conocimientos básicos sobre el concepto de salud. En cambio, la prevención requiere personal calificado.
  • La prevención se enfoca en la salud disminuida, mientras que la promoción se centra en la salud óptima.
  • La educación en salud es aplicable en todos los niveles.
  • Un bebé en gestación se considera en salud óptima, pero al nacer, pasa a un estado de salud disminuida.

Abogacía de la Salud

Cualquier profesional puede comunicar las necesidades de su población para mantener una salud óptima.

Determinantes Sociales de la Salud

Determinantes Sociales: Medio ambiente, sistema de salud, biología humana, estilo de vida.

El más difícil de modificar es la biología humana.

  • El estilo de vida se refiere a conductas y comportamientos humanos que influyen en el estado de salud.
  • Vulnerabilidad: Presencia de riesgo debido a características genéticas, ambientales, biológicas y psicosociales que pueden desencadenar una enfermedad.
  • Riesgo: Factor que aumenta la probabilidad de consecuencias adversas.
  • Inequidad: Desigualdad injusta y evitable.

Enfoques de la Salud

  • Mágica: Asociada al mal de ojo.
  • Bacteriológica: Causada por un agente infeccioso.
  • OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad. La salud es un derecho fundamental, independientemente de raza, religión, ideología política o condición socioeconómica. La salud de todos los pueblos es fundamental para la paz mundial y la seguridad, y depende de la cooperación entre estados e individuos. Incluye el bienestar físico, mental y emocional, pero no considera los signos y síntomas.

Concepto Ecológico de Salud

Equilibrio dinámico entre tres componentes: Agente, Huésped y Ambiente.

  • Agente: Lo que provoca la enfermedad (organismo vivo, inanimado o carencia).
  • Huésped: (definición faltante en el texto original)
  • Infección inaparente: Mayor riesgo en el huésped sin síntomas ni signos.
  • Incubación: Ingreso del virus → reproducción → salida.
  • Los signos y síntomas dependen de la cantidad del agente, vía de entrada (respiratoria, digestiva, genitourinaria) y grado de respuesta inmunitaria.
  • Los signos se pueden medir, los síntomas no.
  • La salud se define como la capacidad de funcionar.
  • Riesgo: Depende de lo que se considere como salud.
  • Determinantes Sociales: Características sociales dentro de las que se desarrolla la vida.

Posibles Consecuencias de una Enfermedad

Sano, con secuelas, muerte, crónica.

Ejemplos de Acciones en Salud

  • Control del niño sano: Diagnóstico y tratamiento precoz.
  • Mamografía: Diagnóstico y tratamiento precoz.
  • Vivienda adecuada: Promoción.
  • Coximetría: Examen que mide el nivel de CO2 en la sangre.

Entradas relacionadas: