Salud Pública en México: Normativas, Programas y Servicios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Servicios de Salud en México: Aspectos Clave y Regulaciones

Equipo 1. Prestación de los Servicios de Salud

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la participación de la comunidad en los programas de protección de la salud, según el artículo 57?
    A) Fortalecer la estructura y funcionamiento de los sistemas de salud e incrementar el mejoramiento del nivel de salud de la población.
  2. ¿Qué deben hacer los padres, tutores y autoridades educativas si detectan alteraciones de conducta en menores, según el artículo 77?
    A) Buscar orientación y asesoramiento en las instituciones públicas dedicadas a la atención de enfermos mentales.
  3. ¿Cuál de las siguientes actividades NO se incluye en la definición de atención médica según el artículo 33?
    B) Realización de estudios clínicos para la investigación de nuevas enfermedades.
  4. ¿La atención materno-infantil es un deber?
    A) Prioritario

Equipo 2. Recursos Humanos para los Servicios de Salud

  1. El objetivo de esta NOM es fortalecer el proceso formativo de los pasantes de las profesiones para la salud. Para ello, establece los requisitos mínimos de infraestructura, organización, funcionamiento y recursos que deben cumplir los establecimientos de atención médica.
    NOM-009-SSA3-2013
  2. ¿Qué comités son solicitados en las instituciones de salud dentro del área de Investigación para la Salud que deben estar a cargo de directores o titulares respectivos?
    Comité de Investigación, Comité de Ética en Investigación y Comité de Bioseguridad.
  3. Las autoridades educativas competentes proporcionarán a las autoridades sanitarias la relación de títulos, diplomas y certificados del área de salud que hayan registrado, así como cédulas profesionales:
    Verdadero
  4. ¿Cómo se regulan los aspectos docentes del internado de pregrado y de las residencias de especialización?
    Se rigen por lo que establezcan las instituciones de educación superior, conforme a las disposiciones que rigen su organización y lo que determinen las autoridades educativas y sanitarias competentes.

Equipo 3. Información para la Salud

  1. Tratándose de las comunidades indígenas, los programas de educación para la salud deberán difundirse en español y lengua indígena que corresponda:
    Verdadero
  2. ¿Cuál es una acción que tendrá a su cargo la Secretaría de Salud en cuanto a la nutrición?
    Proporcionar a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial los elementos técnicos en materia nutricional.
  3. ¿A quién corresponde la formulación y conducción de la política de saneamiento ambiental?
    Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
  4. Las fuentes de radiación pueden ser de dos clases: aquellas que contienen material no radiactivo como elemento generador de la radiación y las que la generan con base en un sistema químico adecuado.
    Falso

Equipo 4. Prevención y Control de Enfermedades y Accidentes

  1. Menciona 3 riesgos ocupacionales en el sector de la salud:
    • Infecciones ocupacionales
    • Manejo inseguro de los pacientes
    • Exposición a productos químicos peligrosos
    • Exposición a la radiación
    • Riesgos psicosociales y salud mental
    • Violencia y acoso
  2. Son ejemplos de Programas y actividades para la prevención y control de enfermedades y accidentes, excepto:
    d) Campaña de inhibición de enfermedades
  3. ¿Qué aplicación tienen las Normas Oficiales Mexicanas en la salud?
    b) Establecer los determinantes ante el control y prevención de enfermedades.
  4. Verdadero o Falso. “NO toda persona que tenga conocimiento de alguno de los casos de enfermedades transmisibles se verá obligado a notificar a las autoridades correspondientes”.
    b) Falso

Equipo 5. Cuidados Paliativos a los Enfermos en Situación Terminal

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de los cuidados paliativos?
    c) Mejorar la calidad de vida del paciente y aliviar el sufrimiento.
  2. ¿Qué derecho tienen los pacientes en situación terminal según la Ley General de Salud?
    a) Decidir sobre su tratamiento y rechazar intervenciones.
  3. ¿Qué principio debe guiar el manejo del dolor en cuidados paliativos?
    b) Aliviar el dolor, incluso si puede acortar la vida del paciente, pero nunca con la intención de terminarla.
  4. ¿Qué implica la obstinación terapéutica?
    c) Continuar tratamientos excesivos o inútiles sin mejorar el bienestar del paciente.

Equipo 6. Asistencia Social, Prevención de Invalidez y Rehabilitación

  1. Según la Ley General de Salud, ¿cuál es uno de los principales objetivos de la asistencia social?
    b) Integrar a las personas vulnerables en una vida plena y productiva.
  2. ¿Qué acción inmediata puede tomar la Secretaría de Salud en caso de emergencias sanitarias?
    c) Implementar medidas urgentes para prevenir y combatir riesgos a la salud.
  3. ¿Cuál de las siguientes medidas está incluida en el Programa contra las Adicciones para reducir el uso nocivo del alcohol?
    b) Educación sobre los efectos del alcohol en la salud.
  4. En el Programa contra la Farmacodependencia, ¿qué término se usa para describir a una persona en tratamiento para superar su adicción?
    c) Farmacodependiente en recuperación

Equipo 7. Control Sanitario de Productos y Servicios de Importación y Exportación

  1. ¿Qué autoridades son responsables de la vigilancia sanitaria en México?
    Secretaría de Salud y gobiernos estatales
  2. ¿Qué productos están sujetos a control sanitario?
    Alimentos, medicamentos y dispositivos médicos
  3. ¿Qué documento necesitan los importadores para traer productos al país?
    Certificado sanitario del país de origen
  4. ¿Qué acciones incluye el control sanitario?
    Muestreo, verificación y sanciones

Equipo 8. Publicidad, Donación, Trasplantes y Pérdida de la Vida

  1. Son ejemplos de destinos finales de un cadáver:
    b. Inhumación, incineración, cremación.
  2. Menciona 2 instituciones involucradas en la donación:
    a. Centro Nacional de Trasplantes y Centro Nacional de Transfusión Sanguínea.
  3. ¿Cuáles son las restricciones legales sobre la donación de órganos o tejidos en menores de edad, personas incapacitadas y mujeres embarazadas?
    b) Los menores de edad y las personas incapacitadas no pueden dar su consentimiento válido para la donación, y las mujeres embarazadas solo pueden donar si el receptor está en peligro de muerte y no hay riesgo para su salud.
  4. Es crucial en el manejo de los cadáveres, excepto:
    Donar los órganos

Equipo 9. Sanidad Internacional

  1. ¿Qué instituciones reciben notificación sobre enfermedades de reglamentación internacional según las disposiciones comunes?
    a) Secretaría de Salud, Secretaría de Gobernación y Secretaría de Relaciones Exteriores.
  2. ¿Qué requisito sanitario se exige a las personas que desean residir permanentemente en México?
    a) Presentar un certificado de salud expedido en su país de origen y visado por las autoridades consulares mexicanas.
  3. ¿Con qué frecuencia deben realizarse las desinfecciones y desratizaciones en las embarcaciones mexicanas?
    c) Al menos cada seis meses.
  4. ¿En qué casos puede la autoridad sanitaria solicitar un examen médico al ingreso al territorio nacional?
    b) Cuando lo considere necesario para prevenir riesgos sanitarios.

Equipo 10. Autorizaciones y Certificados

  • Tipos de certificados con fines sanitarios:
    Prenupciales, nacimiento, muerte fetal, discapacidad, defunción.
  • ¿Qué es la autorización sanitaria?
    Acto administrativo mediante el cual se permiten actividades relacionadas con la salud humana bajo lo establecido en la ley.
  • ¿Cuál es la principal autoridad sanitaria en México?
    Secretaría de Salud y COFEPRIS.
  • ¿Cuáles son los principales motivos por los cuales se revocan las autorizaciones sanitarias?
    Presenta riesgo para la salud pública, no cumple con las normas establecidas, información falsificada y modificaciones no establecidas.

Equipo 11. Vigilancia Sanitaria

  1. ¿A qué número corresponde la región sanitaria de Puerto Vallarta?
    VIII
  2. ¿Después de cuántas horas se debe hacer el análisis de las muestras de productos perecederos?
    8-40 horas
  3. ¿Cuáles son las comisiones encargadas de la vigilancia sanitaria a nivel país y en el estado de Jalisco?
    COFEPRIS y COPRISJAL
  4. En caso de que haya una publicación anómala en prensa u otra publicación escrita, y se elabore un informe, ¿qué es indispensable que incluya?
    Una copia de la publicación anómala junto con lugar, fecha y hora de la verificación, el medio de comunicación social verificado, el texto o descripción de la publicidad anómala y las irregularidades y violaciones detectadas.

Equipo 12. Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos

  1. Menciona 3 medidas sanitarias:
    Aislamiento, Cuarentena, Observación personal, Destrucción o control de insectos, Suspensión de trabajos o servicios, Suspensión de mensajes publicitarios en materia de salud, Emisión de mensajes publicitarios que advierta peligros de daños a la salud, Desocupación o desalojo de casas, edificios, establecimientos, Aseguramiento y Destrucción de objetos, productos o substancia
  2. ¿Cuál no es una sanción administrativa?
    Compensación civil
  3. ¿De cuánto es el plazo requerido de una prescripción para la imposición de sanciones administrativas?
    b) 5 años
  4. ¿Cuántos años está penalizado el adulterar medicamentos?
    A) 3 a 15 años

Entradas relacionadas: