Salud Pública: Historia, Conceptos Clave y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Hitos Históricos en la Salud Pública

  • En 1805 se administró la primera vacuna.
  • En 1808 se inició la implementación de programas de vacunación.
  • En 1924 se creó el Seguro Social Obrero, que proporcionaba salud y previsión a los trabajadores. También se estableció el Ministerio de Salud.
  • En 1952 nació el Servicio Nacional de Salud (SNS), unificando todo el sistema de salud.
  • En 1979 apareció el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS), reemplazando al SNS.
  • En 1981 se crearon las ISAPRES y se municipalizaron los consultorios.

¿Cuál es la Principal Causa de Enfermedad?

La principal causa de enfermedad son las enfermedades no transmisibles (ENT).

Definición de Salud

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental, social y espiritual, y no solamente la ausencia de enfermedades.

Definiciones de Salud Pública

Según Winslow (1920): «La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y mejorar la salud y la eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.»

Según Hanlon: «La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados.»

Según Piedragola: «La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad.»

Según la OPS (2002): «La Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo.»

Según la Asociación de Escuelas de Salud Pública (2009): «La salud pública es la ciencia que protege y mejora la salud de las comunidades a través de la educación, promoción de estilos de vida saludables y la investigación para prevenir enfermedades y lesiones.»

Según Luiz M. Oliva (2010): «Disciplina científica que estudia los fenómenos de salud colectiva, tanto en su presentación, sus factores causales (epidemiología) como las formas de respuesta socialmente organizada a dichos fenómenos (administración, gestión y financiamiento).»

Dimensiones de la Salud Pública

La salud pública se refiere a:

  • Un conjunto de teorías y conocimientos, así como los estudios e investigaciones que lo sustentan.
  • Un campo de acción e intervención.
  • Un servicio de atención sanitaria.

Declaración de Alma-Ata

  1. La salud es un derecho humano fundamental.
  2. La inequidad en salud es inaceptable.
  3. El desarrollo económico y social es interdependiente con la salud.
  4. Todas las personas tienen derecho a participar en la planificación de la atención sanitaria.
  5. Los gobiernos tienen la responsabilidad de la salud de sus poblaciones.
  6. La Atención Primaria de Salud (APS) es atención sanitaria esencial.

Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP)

  1. El monitoreo y el análisis del estado de salud de la población: Conocer las tendencias actuales para planificar mejor.
  2. La investigación y el control de los riesgos y las amenazas para la salud pública: Conocer las amenazas a la salud y poder reaccionar de manera efectiva.
  3. La promoción de la salud: Fomentar cambios en el estilo de vida y en el entorno.
  4. Participación social: La participación de la gente es indispensable para la salud pública, ya que así se conocen los problemas y necesidades verdaderas de la población.
  5. Desarrollo de políticas y planes de gestión: Definición de objetivos sanitarios claros y planificación de políticas públicas para cumplirlos.
  6. Regulación y fiscalización: Revisar periódicamente y perfeccionar las normas de salud.
  7. La evaluación y la promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios: Asegurar que toda la población tiene acceso a atención de salud de calidad.
  8. La capacitación y desarrollo de los recursos humanos: Médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, etcétera.
  9. Aseguramiento de la calidad en los servicios de salud: Cumplir con normas de calidad internacionales.
  10. Investigación en salud pública: Aumentar el conocimiento de los factores que afectan a la salud y proponer nuevas estrategias de intervención.
  11. Reducción del impacto de las emergencias y los desastres en la salud pública: Planificar para evitar emergencias o gestionarlas para reducir el impacto en la salud de la población.

Entradas relacionadas: