Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Funciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente
La Agencia Europea de Medio Ambiente tiene como principales funciones:
- Proporcionar información objetiva a la Comunidad y a los Estados miembros para la elaboración y puesta en práctica de políticas medioambientales.
- Facilitar información técnica, científica y económica para acciones y disposiciones jurídicas.
- Desarrollar técnicas de previsión adecuadas.
- Garantizar la incorporación de datos medioambientales en programas internacionales sobre medio ambiente.
Eficiencia y Eficacia
Eficiencia
Se refiere al beneficio obtenido por la interacción en condiciones reales. Lo ideal es obtener el máximo beneficio con los recursos mínimos, es decir, "resultados al menor precio".
Eficacia
Se refiere al efecto beneficioso técnico producido por la interacción en condiciones ideales.
Objetivos de la Vigilancia en Salud Pública
Los objetivos principales de la vigilancia en salud pública son:
- Identificar problemas de salud.
- Investigar y analizar los datos recogidos.
- Orientar las intervenciones en salud pública.
- Evaluar los resultados de programas de salud.
- Detectar epidemias, pandemias y endemias.
- Facilitar la planificación y evaluación de programas de salud pública.
Métodos de Vigilancia en Salud Pública
Pasivos
Recogen información de casos obtenidos en centros. Ejemplos:
- Declaración obligatoria de enfermedades.
- CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos).
- Notificaciones de laboratorios.
- Registros de enfermedad y defunción.
Activos
El personal encargado de la vigilancia busca los datos requeridos. Ejemplo: encuestas y cuestionarios. Este sistema es costoso, ya que requiere el despliegue de entrevistadores formados.
CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos)
Es un método pasivo de vigilancia que consiste en la recopilación de datos del informe de alta de cada paciente que abandona el hospital. Incluye:
- Identificación del hospital, médico y paciente.
- Fecha de nacimiento, ingreso y alta.
- Sexo.
- Procedimientos quirúrgicos.
- Residencia.
- Diagnóstico principal.
Red de Vigilancia Epidemiológica
Se encarga de recoger información epidemiológica de enfermedades contagiosas graves y coordinar medidas de control para proteger a la población mediante sistemas de cooperación. Algunas de estas enfermedades son:
- Enfermedades que se pueden prevenir con vacunación.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Hepatitis víricas.
- Enfermedades de origen alimentario o hídrico.
- Enfermedades nosocomiales.
- Enfermedades transmisibles por agentes no convencionales.
Vigilancia Internacional de la Salud
Está a cargo de organismos como los Estados miembros de la OMS, representados por la Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea tiene como principal cometido aprobar el programa y el presupuesto de la OMS. Sus funciones incluyen:
- Normalización de terminología y nomenclatura.
- Intercambio de información de distinto tipo.
- Servicios relacionados con el programa mundial de vigilancia epidemiológica.
- Colaboración en investigación y formación en investigación.
Vigilancia Activa de Enfermedades Nosocomiales
Un equipo de profesionales se encarga de la vigilancia y de diseñar el sistema de control mediante el seguimiento de los pacientes. Estudian y anotan los posibles casos de infecciones contraídas en el hospital y realizan un seguimiento en los días posteriores.
Niveles de Prevención
Primaria
Medidas para prevenir la aparición de enfermedades. Ejemplos: crema protectora, vacunación, equipos de protección individual (EPI).
Secundaria
Medidas destinadas a la detección precoz de enfermedades y su tratamiento. Ejemplos: mamografía, colonoscopia y oxigenoterapia.
Terciaria
Acciones de rehabilitación dirigidas a pacientes que ya presentan complicaciones. Ejemplos: inyectarse insulina, fisioterapia y Sintrom.
Claves para una Mente Sana
- Vive con entusiasmo.
- Disfruta cada momento y no refunfuñes.
- Regala y sé agradecido.
- Limpia tu cerebro de malos pensamientos.
Parque Natural de Requena-Utiel
El Parque Natural de la comarca de Requena-Utiel limita con Cuenca y Albacete. Tiene un clima mediterráneo con ligera continentalización, caracterizado por veranos calurosos, inviernos fríos y pocas precipitaciones. Se pueden realizar diversas actividades, como:
- Descenso de barrancos.
- Paintball.
- Quads.
- Rutas en bicicleta.
- Senderismo.
- Rafting.
- Puenting.
- Escalada.
- Kayak.