Salud Pública: Conceptos Clave y Actores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Según la OMS, la salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social. Es el grado en que una persona es capaz de llevar a cabo sus aspiraciones y de satisfacer sus necesidades. El completo bienestar es el estado que se logra cuando se tiene un trabajo gratificante y las necesidades básicas satisfechas. Según la OPS, la salud es la adaptación diferencial de una persona en su medio.
Organizaciones de Salud
La OMS (Organización Mundial de la Salud) de las Naciones Unidas, se responsabiliza de liderar las actividades relacionadas con la salud a nivel mundial, configurar la agenda de investigaciones, prestar apoyo técnico a los otros países y vigilar las tendencias sanitarias. La OPS (Organización Panamericana de la Salud) es un organismo internacional de salud pública.
Acciones de Salud
Las acciones de salud son todas las medidas que tienden a evitar la manifestación de las enfermedades. Estas acciones están dirigidas:
- Al individuo, en lo que concierne a la atención médica de las enfermedades.
- Al ambiente, en lo que concierne a los factores ambientales que pueden provocar la enfermedad.
La educación para la salud es fundamental a la hora de la promoción y la prevención, fomentando la adquisición de hábitos y la participación.
Responsabilidades y Actores en la Salud
Los estados son los encargados de garantizar la salud a su población, para eso sancionan leyes y desarrollan políticas en torno a la prevención. Las organizaciones no gubernamentales son las que trabajan en distintos países frente a eventos como catástrofes naturales. El sector privado desarrolla todo tipo de actividades en el campo de la salud, y deben ajustarse a las pautas que imponen los estados.
Promoción y Prevención
La promoción es el conjunto de acciones tendientes a disminuir los riesgos y reducir la propagación de enfermedades a través de la capacitación educadora. Su objetivo es la difusión de las formas de prevenir. La prevención primaria incluye el conjunto de actividades sanitarias que deberían realizar los gobiernos y la comunidad para evitar que aparezca una enfermedad en individuos o poblaciones sanos. La prevención secundaria comprende el desarrollo de programas que permiten un diagnóstico temprano de las enfermedades. La prevención terciaria comprende desde la aparición de la enfermedad hasta el restablecimiento del completo bienestar de la persona.
Recuperación, Rehabilitación y Reinserción Social
La recuperación comienza cuando se manifiesta la enfermedad y se acude a una consulta médica. La rehabilitación restituye en las personas las capacidades físicas, psíquicas y sociales. La reinserción social requiere de la participación de la comunidad.
Historia de la Medicina
La medicina es el arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo. En la Grecia Antigua los enfermos se acercaban a la ciudad de Edipauro, dios de la medicina; la curación consistía en un baño en aguas termales y el uso de hierbas. Según Hipócrates, las enfermedades eran producto de la falta o el exceso de la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. Los mayores aportes del Imperio Romano fueron la construcción de grandes obras sanitarias, el desarrollo de cirugías y la implementación de hospitales.