Salud Pública y Calidad del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

SALUD

Estado del individuo en completo bienestar físico, psíquico y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

DETERMINANTES DE LA SALUD

Medio ambiente, estilo de vida, sistema sanitario y biología humana.

SALUD PÚBLICA

Ciencia y arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.

FUNCIONES DE SALUD PÚBLICA

Protección de la salud, prevención de la enfermedad, promoción de la salud y restauración de la salud.

EPIDEMIOLOGÍA

Ciencia encargada de identificar y medir los factores determinantes de los estados de salud y enfermedades de las poblaciones.

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE

Enfermedad causada por un agente específico que se produce por su transmisión desde una fuente a un huésped susceptible. (Infecciosa y transmisible)

AGENTE ETIOLÓGICO

Organismo vivo capaz de multiplicarse.

CONTAGIOSIDAD

Capacidad de propagarseINFECTIVIDADCapacidad de invadir y multiplicarse.DOSISINFECTIVA Nº microorganismos necesarios para producir enfermedad

POTIGENICIDAD

Capacidad de producir la enfermedad.

VIRULENCIA

Capacidad de producir enfermedad grave

INMUNOGENICIDAD

Capacidad de inducir respuesta inmunitaria específica y duradera

PORTADOR

Persona que sin padecer síntomas elimina microorganismos.

SUSCEPTIBLE

No inmune, candidato a enfermar

Inmunidad colectiva

Grado de resistencia de una población a una enfermedad

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del agente causal con huésped receptor.

INCIDENCIA

Nº casos nuevos de una enfermedad durante un período

PREVALENCIA

Nº casos de una enfermedad det. en un momento det.

ESPORÁDICA

Casos de enfermedad sin relación entre sí

ENDEMICA

Incidencia de la enfermedad constante

EPIDÉMICA

Aumento de incidencia de una enfermedad en una comunidad dada

BROTE

EPIDÉMICO: Forma localizada

BROTE

HOLOMIANTICO: Aumento brusco de incidencia

AGUAS DE CONSUMO HUMANO

Grifo à Elegir el que esté conectado con el conducto principal, limpiar la boquilla, sacar gomas accesorios, abrir y cerrar grifo para quitar suciedad, dejar salir agua al máximo 2 o 3 min, cerrar para esterilizar con algodón alcohol, y flamear 1-3 min con encendedor, abrir grifo para enfriar, y tomamos muestra, cerramos recipiente, voltearlo para mezclar, etiquetar e identificar y nevera. Depósitos/ETAP à Elegir grifo en salida principal, si no hay grifo muestra por inmersión en el propio tanque.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

En piezómetros o pozos, métodos más usados à Bailers (tubo de PE), bombas eléctricas sumergibles, bombas peristálticas (alta calidad), muestreador discreto de intervalos. Pozos en servicio dejar 10 min antes de llenar y en pozos nuevos extraer después de horas o días de bombeo.

AGUAS CONTINENTALES NO TRATADAS

Tomar en lugar con corriente normal, evitando orillas, sumergir 30cm el recipiente,

AGUAS CONTINENTALES TRATADAS

Tomar muestra en puntos opuestos a entrada de agua, 10-30 cm de prof, tomar muestra en máxima ocupación, meter botella inclinada hacia abajo y sacarla hacia arriba, colocar tapón, secar y etiquetar e identificar. Frotar paredes con hisopo estéril para recoger biofilm e introducir en botella.

*Para el estudio de Legionella tomar muestra donde es probable que se encuentre esta, altas concentraciones. Muestras pre-flush (sin dejar correr el agua) y post-flush (dejando correr el agua).

DEPÓSITOS DE AGUA CALIENTE Y FRÍA

Tomar muestra en llave de purga o parte baja, recoger en envase tiosulfato sódico 1L y en otros 100ml para temperatura y cloro

Entradas relacionadas: