Salud Pediátrica: Abordaje de Enfermedades Respiratorias, Digestivas y Calendario de Vacunación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,93 KB
Patologías Respiratorias Agudas en Pediatría: Manejo y Cuidados Esenciales
Las patologías respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad pediátrica en atención primaria y servicios de urgencia.
Clasificación según Gravedad
Leve: Resfriado Común
Síntomas: Fiebre por menos de 2 días, congestión nasal, tos ocasional.
Moderada: Faringitis Aguda, Amigdalitis, Otitis Aguda
Síntomas: Fiebre alta, inflamación de faringe y amígdalas.
Grave: Laringitis, Bronquitis Obstructiva y Neumonía
Síntomas: Polipnea (respiración rápida), retracción subcostal e intercostal, fiebre alta y permanente.
Tratamiento General
- Administración de paracetamol 15 mg/kg o ibuprofeno 10 mg/kg.
- Monitorizar saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria.
- Educación a los cuidadores respecto a la evolución y sus posibles complicaciones.
Indicaciones para Padres o Cuidadores
- Reposo relativo.
- Alimentación a tolerancia.
- Líquido abundante.
- Aseo nasal frecuente.
- Control de temperatura.
- Evitar el sobreabrigo.
- Consultar si la fiebre persiste por 3 días.
- Evitar la exposición al humo de tabaco.
Neumonía Pediátrica: Tipos y Manifestaciones
La neumonía es una enfermedad aguda caracterizada por la inflamación del parénquima pulmonar como resultado de la infección del pulmón por virus, bacterias o por la aspiración de cuerpos extraños.
Tipos de Neumonía
Neumonía Viral
Inicio: Agudo o gradual. Síntomas: Malestar general, fiebre.
Neumonía Bacteriana
Aparición: Abrupta. Síntomas: Fiebre, polipnea, tos productiva, escalofríos.
Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO)
Conjunto de manifestaciones clínicas caracterizadas por obstrucción bronquial aguda.
Asma Bronquial
Inflamación crónica de las vías aéreas.
Rol del Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS) en Patologías Respiratorias
- Disminuir el esfuerzo respiratorio.
- Controlar la temperatura.
- Reducir la ansiedad del paciente y cuidadores.
Vómito en Niños: Causas, Complicaciones y Cuidados
El vómito es el medio por el cual las partes altas del tubo digestivo expulsan su contenido cuando hay irritación y distensión.
Complicaciones del Vómito
- Asfixia por aspiración.
- Alteración en el estado nutritivo.
- Deshidratación.
Rol del TENS ante el Vómito
- Posición semifowler.
- Valorar el vómito (frecuencia, cantidad, características).
- Control de signos vitales (CSV).
- Valorar otros signos y síntomas asociados.
- Realizar aseo de cavidades (oral, nasal).
- Mantener la hidratación.
Diarrea Pediátrica
Aumento en la frecuencia de las deposiciones y disminución de su consistencia.
Estreñimiento en Niños
Expulsión de material fecal firme o endurecido a intervalos regulares o de masas pequeñas a intervalos prolongados.
Regulación de la Temperatura Corporal en Pediatría
Fiebre
Aumento de la temperatura corporal sobre los valores normales.
Manifestaciones Clínicas de Fiebre
- Palidez.
- Escalofríos.
- Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca).
- Taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria).
Medidas Físicas para la Fiebre
- Desabrigar al niño.
- Aplicar paños húmedos tibios.
- Manejar la temperatura ambiental.
- Aumentar la ingesta de líquidos.
Hipotermia
Descenso de la temperatura corporal bajo las cifras normales.
Medidas Físicas para la Hipotermia
- Calefaccionar el ambiente.
- Aumentar la ropa de cama.
- Vestir adecuadamente al paciente.
Calendario de Vacunación Pediátrica: Dosis y Reacciones
Vacuna BCG
- Dosis: 0,1 ml intradérmica.
- Sitio: Cara exterior del brazo izquierdo, a 2 cm del vértice del hombro.
- Administración: A las 48 horas de vida.
- Reacción local: Puede producir una reacción local en algunos milímetros.
Vacuna Hexavalente
- Dosis: 0,5 ml intramuscular profunda.
- Sitio: Cara anterolateral de la parte superior del muslo.
- Posibles reacciones: Pérdida de apetito, somnolencia, vómitos, diarrea.
Vacuna Neumocócica Conjugada
- Dosis: 0,5 ml intramuscular.
- Sitio: Vasto externo o deltoides.
- Posibles reacciones: Fiebre, irritabilidad, pérdida del apetito, somnolencia.
Vacuna Pentavalente
- Dosis: 0,5 ml intramuscular profunda.
- Sitio: Vasto externo o deltoides.
- Posibles reacciones: Eritema, hinchazón, dolor y enrojecimiento en el sitio de punción.
Vacuna Polio Oral (VPO)
- Dosis: 2 gotas oral.
- Reacciones: Generalmente no produce reacciones.
Vacuna Tres Vírica (SRP - Sarampión, Rubéola, Parotiditis)
- Dosis: 0,5 ml subcutánea profunda.
- Sitio: Brazo izquierdo o derecho, en el tercio superior del brazo.
- Posibles reacciones (entre 5 y 10 días): Fiebre moderada, rinitis (romadizo), inflamación de ganglios y pequeñas lesiones.