Salud Mental: Comprender Trastornos Psicológicos y Terapias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Comprendiendo la Salud Mental: Trastornos y Terapias Fundamentales
El campo de la psicología abarca una vasta gama de conceptos que nos ayudan a entender el comportamiento humano, las emociones y los procesos de pensamiento. Desde trastornos comunes hasta enfoques terapéuticos innovadores, explorar estas áreas es crucial para fomentar el bienestar mental. A continuación, se detallan algunos de los conceptos más relevantes en la salud mental.
Trastornos Psicológicos Comunes
Fobias: Miedos Desproporcionados
Las fobias son un miedo desproporcionado ante objetos o situaciones específicas que, en realidad, no son inherentemente peligrosas. Se clasifican según el estímulo que las provoca y suelen tratarse mediante psicoterapia. Algunos ejemplos incluyen:
- Sofofobia: Temor a saber y adquirir nuevos conocimientos.
- Antrofobia: Miedo irracional a las flores.
- Cacofobia: Temor a la fealdad.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes (obsesiones) que generan inquietud, aprensión, temor o preocupación. Estos se acompañan de conductas repetitivas (compulsiones) dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Ejemplos comunes de obsesiones y compulsiones incluyen:
- La pasta de dientes: Una obsesión muy difundida es la necesidad de sacar la pasta de dientes del tubo de manera ordenada, de atrás hacia adelante.
- Simetría: La búsqueda de la perfección puede alcanzar dimensiones insólitas, llevando a compulsiones relacionadas con el orden y la simetría.
- Terror al error: El miedo desproporcionado a equivocarse en cuestiones sin mayor relevancia puede convertirse en un obstáculo significativo.
Esquizofrenia: Un Trastorno Complejo
La esquizofrenia es un trastorno universal que se manifiesta en todas las culturas con síntomas similares. Las personas afectadas pueden experimentar alucinaciones auditivas (como oír voces) y delirios (creer ser alguien que no son, pensar en conspiraciones o sentirse observados).
Impacto en el Pensamiento
Afecta la capacidad de desarrollar ideas de forma consistente, dificultando la concentración y llevando a prestar atención a detalles de muy poca importancia.
Impacto en las Emociones
Se le denomina afectividad plana y se relaciona con la incapacidad de reaccionar frente a situaciones o de reaccionar de forma inapropiada.
Impacto en la Percepción
Tiene como síntomas alucinaciones auditivas, donde se escuchan voces que hacen comentarios acerca del comportamiento. También pueden aparecer alucinaciones visuales respecto al tamaño, forma o color de un objeto.
Depresión: Más Allá de la Tristeza
Es común asociar la tristeza o el desánimo a la depresión cuando ocurren eventos negativos. Sin embargo, durante un estado de depresión clínica, la persona siente una pérdida significativa de energía para realizar actividades, experimenta un profundo desánimo y una sensación de aislamiento de los demás.
La depresión se diagnostica cuando los síntomas se mantienen de forma intensa y prolongada, afectando significativamente la vida diaria. Las personas con depresión a menudo perciben un mundo "sin refuerzos", donde nada les estimula o les produce placer.
Enfoques Terapéuticos en Psicología
Terapia Humanista
La Terapia Humanista busca que el paciente desarrolle una visión positiva de sí mismo y se acepte tal como es. La intervención se centra en el presente. A diferencia de otras corrientes, el terapeuta no es directivo, permitiendo que el paciente tome sus propias decisiones.
Psicoanálisis
El Psicoanálisis postula que gran parte de nuestro mundo psicológico reside en el inconsciente y que los trastornos se originan en conflictos emocionales no resueltos en el pasado, que han dejado una huella. Esta terapia busca acceder a esos conflictos inconscientes para hacerlos conscientes, permitiendo su reconocimiento y resolución. Se utilizan técnicas como la asociación libre, la interpretación de sueños y el análisis de la transferencia.
Conceptos Fundamentales: La Personalidad
La personalidad se concibe como un todo unitario, con sus partes integradas. Esta estructura se ha explicado de diversas maneras:
- Estructuración peculiar de todo lo que hay en cada individuo (Tejedor)
- Conjunto de rasgos únicos que posee cada individuo (Guilford)
- La más completa: Personalidad es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característico (Allport)
El aspecto dinámico de la personalidad implica que, aunque existan patrones de conducta y pensamiento permanentes, estos se encuentran en constante evolución. La organización de la personalidad cambia, se readapta a las distintas circunstancias, se enriquece con nuevas ideas y experimenta diferentes conductas.
F V F F V F