Salud Mental: Causas, Síntomas y Abordaje de Trastornos Neurodegenerativos como Alzheimer y Parkinson
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Salud Mental: Una Visión Integral
Los trastornos de la salud mental están causados por la interacción de diversas causas, tanto físicas como psicológicas, socioculturales o incluso hereditarias. Estos trastornos comprenden alteraciones del pensamiento, de las emociones o del comportamiento.
Trastornos Físicos u Orgánicos
Los trastornos físicos pueden estar provocados por causas muy diferentes:
- Enfermedades infecciosas, como la poliomielitis o la meningitis, que afectan al sistema nervioso central (SNC).
- Obstrucción o rotura de arterias cerebrales, que provoca la muerte de neuronas por falta de riego sanguíneo.
- Golpes, que pueden producir lesiones en la médula y provocar parálisis en los miembros inferiores (paraplejia) o en todos los miembros (tetraplejia).
Enfermedades Neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson, son actualmente las enfermedades del sistema nervioso con mayor incidencia en nuestra sociedad.
Se caracterizan por la aparición de múltiples síntomas, debido a la pérdida progresiva de funciones del SNC, lo que interfiere en las actividades de la persona, así como en su relación social y laboral. La causa de estas enfermedades aún se desconoce, aunque están ligadas principalmente al envejecimiento. Constituyen el tercer problema de salud en España, después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Alzheimer
El Alzheimer se produce debido a la degeneración de neuronas de la corteza cerebral.
Esta enfermedad, irreversible, comienza con pérdidas leves de memoria, orientación y razonamiento, que poco a poco se van agravando. En estadios avanzados se producen dificultades en el lenguaje, incapacidad de seguir instrucciones y cambios en el comportamiento y en la personalidad. La causa de la enfermedad se desconoce, aunque se piensa que se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales que actúan conjuntamente. Por lo general, la enfermedad afecta a personas mayores, aunque puede aparecer a edades tempranas. Hoy día es incurable, pero existen diferentes fármacos que controlan algunos de sus síntomas.
Parkinson
El Parkinson se debe a la muerte o deterioro de neuronas de las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento y de la postura. Los síntomas más frecuentes son rigidez muscular, dificultades para andar, temblor en las manos, brazos y piernas, y alteraciones en la coordinación de movimientos. A medida que estos síntomas se hacen más pronunciados, los pacientes pueden tener dificultad para caminar, hablar y realizar otras tareas sencillas.
La causa de la enfermedad actualmente se desconoce, pero parece que influyen ciertos factores genéticos, así como la presencia de determinadas sustancias tóxicas presentes en el ambiente. Al igual que el Alzheimer, el Parkinson también afecta a personas mayores.