Salud Mental y Bienestar en la Edad Adulta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Trastornos por Abuso de Sustancias

En la población actual de personas mayores, la sustancia de abuso más consumida es el alcohol. El inicio del consumo puede darse en la vejez, y cuando el anciano se encuentra en instituciones y hospitales, el problema del alcohol puede pasar desapercibido. Durante el envejecimiento, el metabolismo del alcohol se ralentiza debido a cambios hepáticos. El diagnóstico puede ser más difícil que a otras edades, ya que no está presente la repercusión sociolaboral, y el aislamiento en que suelen encontrarse permite que la adicción permanezca oculta.

Complicaciones Médicas

  • La desnutrición y las carencias vitamínicas propias del envejecimiento se agravan.
  • El temblor senil y las crisis convulsivas son más frecuentes.
  • Agrava el pronóstico de los diabéticos.
  • La neuropatía alcohólica es más frecuente.
  • El riesgo de demencia está aumentado.

Tratamiento del Alcoholismo

  • La edad no debe ser un obstáculo para iniciar un tratamiento para el alcoholismo.
  • El tratamiento farmacológico debe ser a dosis menores.
  • Se aconseja la hospitalización para la desintoxicación.
  • Las terapias psicológicas obtienen el mismo resultado que a otras edades.

Baja Autoestima

Es el estado en que un individuo experimenta una autoevaluación negativa sobre sus capacidades. Algunos factores que contribuyen a la baja autoestima en la vejez son:

  • Cambios en la imagen corporal.
  • Pérdidas (de personas, funciones, partes del cuerpo, económicas, de estatus).
  • Aumento de la dependencia y disminución de la sensación de control.

Manifestaciones

  • Percepción negativa de sí mismo: sentimientos de inferioridad, fracaso, culpa, inutilidad.
  • Frente a la interacción social, el anciano tiene una actitud de retraimiento, hipersensibilidad a las críticas y dependencia excesiva de los demás.
  • Antecedentes de enfermedad, incapacidad y abusos.
  • Búsqueda excesiva de reconocimiento.

Criterios de Resultado

  • Expresar sentimientos positivos sobre sí mismo y sus capacidades.
  • Describir las causas de los sentimientos negativos.
  • Valorar sus capacidades de manera realista y compararlas con las capacidades de otras personas de su edad.
  • Explicar cómo utilizar las cualidades positivas.

Cuidados de Enfermería

  • Fomentar opiniones positivas por parte de las personas cercanas.
  • Promover actitudes sociales positivas.
  • Mejorar aspectos ambientales.
  • Tratar las molestias derivadas de las alteraciones de salud.
  • Aumentar las interacciones sociales.
  • Fomentar la independencia personal.
  • Valorar la inclusión en grupos de autoayuda y psicoterapia.
  • Hacer un registro diario del humor y su relación con las actividades que realiza.
  • Diseñar un plan de actividades placenteras e ir disminuyendo las que no lo son.

Sesiones de Apoyo

  • 1ª sesión: Controlar el humor del anciano, atender sus fluctuaciones. Registrarlo. Identificar y anotar acontecimientos placenteros y negativos diarios. Registrarlos.
  • 2ª sesión: Identificar un problema y un objetivo de cambio, y animar al anciano a escoger objetivos alcanzables.

Respuesta Sexual en la Vejez

Disminuye la diversión, los actos sociales y se empieza a pensar en dejar de participar en actividades de ocio; aumenta la pereza por monotonía. Los placeres son debidos más a la imaginación que a la fisiología. Con la edad, debe adaptarse la imaginación a la fisiología. La sexualidad se acaba cuando la imaginación se acaba, pero persiste la necesidad de demostraciones de afecto.

Interés Sexual

El individuo atraviesa diferentes etapas (noviazgo, pareja consolidada, estabilidad, separación, viudez) para lo que debe poner en práctica sus estrategias personales.

Problemas Reales

  • Cansancio y aburrimiento de lo que ha sido la sexualidad hasta ese momento.
  • En muchos casos, no han conocido otras parejas y no les ha gustado la que han tenido.
  • Hay una desproporción entre hombres y mujeres en esta edad.

Mitos

  • El sexo no es importante en la edad avanzada.
  • Se supone que en los últimos años deben ser asexuados.
  • Es aceptable que los hombres mayores busquen como pareja sexual a mujeres jóvenes, pero al revés está peor visto.

Entradas relacionadas: