Salud Mental y Bienestar Adolescente: Prevención y Abordaje de Trastornos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Prevención en la Familia
La familia es la estructura social básica, que se configura por el interjuego de roles diferenciados. Es el modelo natural de la situación de interacción grupal.
Prevención en la Escuela
La escuela se puede definir como una institución social. Está formada por un grupo de personas que trabajan con el mismo fin, aceptando normas que pueden ser explícitas o implícitas.
Duelos en la Adolescencia
- El duelo por el cuerpo infantil: La pubertad marca esta diferenciación. El cuerpo que se tenía de niño o niña ya no está y no va a volver. Muchas veces sucede que no se reconoce el propio cuerpo y los movimientos resultan más torpes.
- El duelo por el rol y la identidad infantil: Es frecuente ver que quienes están iniciando su adolescencia realizan actividades típicamente infantiles como jugar en un sube y baja o una hamaca.
- El duelo por los padres de la infancia: Para los niños, los padres lo pueden todo. Son sus héroes, los que resuelven los problemas.
Trastornos Alimenticios
Obesidad
Enfermedad que se caracteriza por el aumento de grasa corporal, acompañado por el aumento de peso.
Consecuencias
La dislipidemia o alteración del metabolismo y la elevación de la presión arterial desencadenan enfermedades crónicas metabólicas y cardiovasculares en la adultez.
Tratamiento
El cambio hacia hábitos saludables de la alimentación y la promoción de la actividad física son los objetivos más importantes.
Desnutrición
La incorporación insuficiente de nutrientes esenciales para el organismo.
Consecuencias
Retraso del crecimiento, menor peso que el esperado, aparición de otras enfermedades, alteración hormonal, retraso de la primera menstruación o la alteración de los ciclos menstruales.
Síntomas
El desgano, cansancio, sueño y el bajo rendimiento intelectual.
Anorexia
Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por inhibir una conducta instintiva esencial como es la de la alimentación.
Causas
Están relacionadas con problemas en el desarrollo de la personalidad y con dificultades para establecer un buen apego.
Consecuencias Inorgánicas
Esta enfermedad puede causar osteoporosis, complicaciones dermatológicas, alteraciones odontológicas, desnutrición y cuadros depresivos.
Bulimia
Es una patología relacionada con la estructura de la personalidad y comparte la preocupación excesiva por el peso, por la alimentación y por las dietas, y perturbaciones severas de la imagen corporal.
Características
Se caracteriza por presentar alteraciones en la ingesta de comida seguidas por algunos tipos de conducta purgativa como ejercicio exagerado, vómitos, que producen la disminución del peso, o el uso de diuréticos o laxantes.
Consecuencias
Las consecuencias de los atracones son la provocación de sentimientos de autodesprecio, culpa y estado de ánimo depresivo, y sensaciones de falta de control. Las purgas conducen a complicaciones clínicas debido a alteraciones en el equilibrio del agua y los electrolitos o iones como el potasio, el cloro y el sodio.
Clasificación de Sustancias
- Depresores: Son sustancias que enlentecen o inhiben al sistema nervioso central. Inducen el sueño, disminuyen la ansiedad y producen efecto anestésico o analgésico.
- Alucinógenas: Se caracterizan por producir distorsiones en la percepción de la realidad como alucinaciones visuales, auditivas o táctiles.
- Estimulantes: Cafeína, tabaco, xantina, cocaína, éxtasis, alcohol, pasta base.
- Depresores: Sedantes, opio, metadona.
- Alucinógenas: Marihuana, peyote, hachís, crack.
- Volátiles: Disolventes, lacas, pinturas, pegamento.
- Legales: Fármacos psicotrópicos.
- Drogas de diseño: Sales de baño, cocodrilo, superman.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Se contagian a través del contacto sexual sin preservativo. Algunas se pueden transmitir también por vía sanguínea: por transfusión de sangre como la hepatitis B, o por vía vertical de madre a hijo antes del parto.
Las más conocidas en Argentina son: sífilis, blenorragia, gonorrea, herpes genital, VHS, condiloma o HPV, hepatitis B, clamidiasis.
Para evitarlas: por vía sanguínea no hay que compartir objetos que pinchen y corten como agujas, máquinas de afeitar, alicates y cepillos de dientes.