Salud y Medicina: Sistema Inmune, Diagnóstico de Enfermedades y Opciones Terapéuticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
El Sistema Inmunitario: Defensa del Organismo
El sistema inmunitario es un conjunto de órganos, células y moléculas cuya función es la defensa del organismo frente a los agentes infecciosos. Actúa de dos formas principales:
Tipos de Defensas Inmunitarias
- Defensas inespecíficas: Como la inflamación, no dependen de la naturaleza específica del agente invasor.
- Defensas específicas: Se basan en el reconocimiento específico de sustancias extrañas, conocidas como antígenos. Estas defensas desencadenan una respuesta con las siguientes características:
- Especificidad: Pueden elaborar proteínas defensivas, los anticuerpos, diseñados para un antígeno particular.
- Memoria: El sistema inmunitario "recuerda" encuentros previos con antígenos, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz en futuras exposiciones.
- Tolerancia: Capacidad de distinguir entre lo propio y lo ajeno, evitando atacar los tejidos del propio organismo.
Diagnóstico de Enfermedades
El diagnóstico de la enfermedad es el proceso que permite identificar una afección y determinar su causa. Se puede elaborar mediante diversas herramientas y procedimientos:
Métodos Diagnósticos Comunes
- Consulta médica: Entrevista y examen físico realizado por un profesional de la salud.
- Pruebas de laboratorio: Incluyen análisis de sangre, orina y otros fluidos corporales para detectar anomalías.
- Análisis anatomopatológico: Estudio microscópico de muestras de tejidos (biopsias) para identificar alteraciones celulares.
- Electrogramas: Obtienen información de la actividad eléctrica de las células musculares y nerviosas (ej. electrocardiogramas, electroencefalogramas).
- Técnicas endoscópicas: Permiten obtener imágenes del interior de órganos huecos y cavidades corporales mediante un endoscopio.
- Diagnóstico prenatal: Su objetivo es evaluar el estado del feto y descartar la existencia de malformaciones o condiciones genéticas.
Tratamiento de Enfermedades
El tratamiento de la enfermedad más empleado es el uso de medicamentos o el de preparados a base de plantas medicinales.
Tipos de Tratamientos Farmacológicos
Quimioterapia (Farmacológica)
Es el empleo de sustancias químicas, los medicamentos, para combatir enfermedades. Entre las sustancias químicas utilizadas se encuentran:
- Desinfectantes: Son sustancias que se emplean para destruir a los microorganismos que pueden encontrarse en objetos y superficies inanimadas.
- Antisépticos: Se utilizan para eliminar a los microorganismos que pueden colonizar tejidos vivos, como ocurre con la piel o las mucosas.
- Antibióticos: Son sustancias químicas que permiten destruir o inhibir el crecimiento de microorganismos, principalmente bacterias. Se clasifican en:
- Bactericidas: Destruyen directamente las bacterias (ej. betalactámicos, aminoglucósidos).
- Bacteriostáticos: Impiden la reproducción de bacterias y actúan principalmente sobre la síntesis de proteínas bacterianas.
- Antivirales: Impiden la replicación de los virus. El aciclovir y sus análogos, por ejemplo, inhiben la síntesis de ADN vírico.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y antirreumáticos: Bloquean la síntesis de algunas sustancias responsables de la inflamación y tienen un efecto analgésico.
- Analgésicos: Son sustancias cuyo objetivo fundamental es combatir el dolor, aunque algunos también poseen propiedades antiinflamatorias.
- Corticoides: Constituyen un grupo de hormonas que participan en la regulación del metabolismo. Su uso en medicina se basa en su potente actividad como antiinflamatorios e inmunosupresores.
- Otros medicamentos: Incluyen anticoagulantes, antihistamínicos, antidiabéticos y antiulcerosos, entre otros.
Tratamiento del Cáncer
El tratamiento del cáncer varía de acuerdo con el tipo de cáncer y con su estadio. El estadio del cáncer hace referencia a cuánto ha crecido el tumor y si se ha diseminado o no desde su ubicación original.
Principales Terapias Oncológicas
- Quimioterapia anticancerígena: Existe una gran variedad de sustancias con actividad citotóxica (tóxica para las células) sobre células que se dividen muy activamente, como las células cancerosas.
- Inmunoterapia: Es un tratamiento que recibe un paciente para estimular o restaurar la capacidad de su sistema inmunitario para luchar contra el cáncer, las infecciones u otras enfermedades. La inmunoterapia también se utiliza para disminuir ciertos efectos secundarios que pueden causar otros tratamientos contra el cáncer.
- Radioterapia: Utiliza partículas o ondas similares a las de los rayos X, pero de mayor energía, capaces de penetrar en el cuerpo. Esta técnica para el tratamiento del cáncer actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas e impidiendo que crezcan y se reproduzcan. Sin embargo, también puede afectar temporalmente los tejidos normales circundantes, por lo que la radioterapia tiene efectos secundarios.