Salud Materno-Infantil y Pediátrica: Conceptos Esenciales y Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Clave en Salud Materno-Infantil

Materno infantil: Su objetivo principal es dar orientación, cuidados y apoyo a la madre desde el momento de la concepción, durante todo el embarazo y en el momento del parto, hasta que el neonato reciba el alta, con el fin de prevenir la mortalidad materna y neonatal.

Prueba de laboratorio para el embarazo: Prueba sanguínea para la detección de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH).

Embarazo: Es el periodo que transcurre desde la concepción hasta el nacimiento del bebé, abarcando aproximadamente 9 meses.

Neonato: Un neonato es un bebé de 4 semanas o menos. También se define como el producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad.

Puerperio: Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto, que suele durar entre cinco y seis semanas.

Lanugo: Vello muy fino que cubre el cuerpo del feto y que desaparece a los pocos días del nacimiento.

Edad Gestacional: Tipos de Recién Nacidos

  • Recién nacido pretérmino: Nace entre las 22 semanas y menos de 37 semanas de gestación.

  • Recién nacido a término: Nace entre 37 y 41 semanas de gestación.

  • Recién nacido postérmino: Nace a partir de las 42 semanas o más de gestación.

Cesárea: Es una operación quirúrgica que sirve para extraer al feto y la placenta abriendo el abdomen y el útero.

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) en Niños

Es el conjunto de enfermedades del aparato respiratorio que afectan desde los oídos, nariz y garganta hasta los pulmones. Pueden afectar el tracto respiratorio superior o inferior.

Infecciones Respiratorias Más Comunes

  • Asma: Enfermedad del sistema respiratorio en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosidad de lo normal, lo que dificulta la respiración.

  • Laringotraqueítis: Es una condición que provoca la inflamación de la laringe y la tráquea.

  • Neumonía: Enfermedad del sistema respiratorio que causa la inflamación de los sacos de aire (alvéolos) en uno o ambos pulmones, los cuales pueden llenarse de líquido o pus, dificultando la respiración.

  • Amigdalitis: Inflamación de las amígdalas.

  • Bronquitis: Inflamación del revestimiento de los conductos bronquiales que transportan el aire dentro y fuera de los pulmones.

  • Faringitis: Inflamación de la garganta o faringe, a menudo causada por una infección bacteriana o vírica.

Enfermedades Diarreicas en Niños

La OMS/OPS definen la diarrea aguda como tres o más evacuaciones líquidas o semilíquidas en 24 horas, o al menos una con presencia de elementos anormales (moco, sangre, pus), con una duración máxima de dos semanas.

Clasificación de la Diarrea

  1. Diarrea aguda infecciosa: Producida por bacterias, virus o parásitos presentes en alimentos o agua contaminados, o por intoxicación alimentaria. Los virus son la causa más frecuente de diarrea en niños.

  2. Diarrea aguda no infecciosa: Cuando las evacuaciones frecuentes y líquidas se deben a causas no relacionadas con bacterias, parásitos o virus, que son los responsables de las infecciones intestinales.

  3. Diarrea osmótica: Esta forma de diarrea implica la retención de agua en el intestino, causada por una acumulación de sustancias no absorbibles.

  4. Diarrea secretora: Cuando la absorción de electrolitos se ve afectada, el cuerpo libera agua en el intestino delgado, lo que provoca evacuaciones líquidas.

Métodos Anticonceptivos

Los anticonceptivos son un conjunto de métodos para evitar el embarazo. Pueden ser naturales o artificiales, hormonales (orales o inyectados), para mujeres y hombres; incluso existen anticonceptivos de emergencia.

Entradas relacionadas: