Salud Laboral, Riesgos y Prevención de Accidentes: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La salud se define como el estado de bienestar físico, mental y social completo, y no simplemente la ausencia de daño o enfermedad.

Salud Laboral: Componentes Clave

  • Físico: Ausencia de daño físico o enfermedad.
  • Psíquico: Equilibrio emocional e identificación del trabajador con su tarea.
  • Social: Relaciones con los demás, reconocimiento social y expectativas de futuro que su trabajo le ofrece.

Riesgo Laboral

Es la posibilidad de que un trabajador sufra algún daño en la salud derivado de las condiciones de trabajo.

Condiciones de Trabajo

Incluyen:

  • Características de los locales, instalaciones y equipos.
  • Agentes físicos, químicos y biológicos.
  • Los procedimientos para utilizar los agentes anteriores.

Factores de Riesgo Laboral

Condiciones de Seguridad

  • Lugares de trabajo (espacios, instalaciones).
  • Equipos de trabajo (máquinas, herramientas...).

Condiciones Medioambientales

  • Agentes físicos (ruido, radiaciones, temperatura...).
  • Agentes químicos (sustancias y preparados químicos).
  • Agentes biológicos (virus, bacterias...).

Condiciones Ergonómicas

  • La carga física (esfuerzos, posturas).
  • Carga mental.

Condiciones Psicosociales

  • Organización del trabajo (posibilidad de participar en la toma de decisiones).
  • Características personales (perfección en realizar una tarea, motivación laboral).

Requisitos Legales de Accidente de Trabajo

Para que un suceso se considere accidente de trabajo, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Existencia de lesión física o psíquica.
  • Una relación laboral.
  • Relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.

Asimilados por la Ley como Accidentes de Trabajo

Accidente In Itinere

Es el que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. Debe ocurrir en el camino de ida y vuelta al domicilio habitual o bien laboral. No deben producirse interrupciones entre el fin del trabajo y el accidente. El recorrido debe ser el habitual y el medio utilizado debe ser adecuado.

Cargo Sindical

Accidentes ocurridos por el desempeño de funciones de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver de ejercitar esas funciones.

Tareas Distintas

Los ocurridos realizando tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecuta el trabajador ya sea por orden del empresario.

Actos de Salvamento

Los ocurridos en actos de salvamento.

Enfermedades del Trabajo

Pueden ser consideradas enfermedades profesionales las que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo.

Consecuencias del Accidente

Las complicaciones derivadas del accidente mismo. Las enfermedades o defectos preexistentes que se agraven como consecuencia del accidente.

Accidentes de Trabajo desde la Prevención

Tipos de Accidentes

  • Accidente típico: Aquel donde hay lesiones para las personas y daños materiales.
  • Accidente caso: Aquel donde hay lesiones para las personas pero no se producen daños materiales.
  • Accidente blanco: Aquel donde no hay lesiones en las personas pero sí se producen daños materiales.
  • El incidente: Situación donde no se producen lesiones ni daños materiales, pero existe una situación de riesgo.

Causas Técnicas y Humanas en los Accidentes

Causas Técnicas

  • Características de las instalaciones y los lugares de trabajo.
  • La protección de los equipos.
  • El medio ambiente.
  • La organización y sistemas de trabajo.

Causas Humanas

  • El trabajador desconoce que existe un riesgo.
  • El trabajador sabe que existe un riesgo, pero no sabe cómo actuar.
  • El trabajador conoce que existe un riesgo, pero decide no querer actuar.
  • Falta de formación e información.

Entradas relacionadas: