Salud Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Clave y Medidas de Protección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Fundamentales de Salud Laboral y Prevención de Riesgos
¿Qué es la Salud?
La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
Salud Laboral
La salud laboral abarca el bienestar físico, psíquico (equilibrio emocional e identificación del trabajador con su tarea) y social (relaciones interpersonales, reconocimiento y expectativas de futuro) en el entorno de trabajo.
Riesgo Laboral
El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra daños en su salud debido a las condiciones de su trabajo.
Condiciones de Trabajo y su Clasificación
Las condiciones de trabajo se pueden agrupar en cuatro categorías principales:
- Seguridad: Incluye las instalaciones y los equipos de trabajo (maquinaria, transporte).
- Medioambientales: Factores físicos (ruido, temperatura, radiaciones), químicos y biológicos.
- Ergonómicas: Relacionadas con la fatiga por carga mental (responsabilidad, cantidad de información) y/o física.
- Psicosociales: Abarcan la satisfacción laboral en cuanto a la organización del trabajo y las características personales del trabajador (perfeccionismo, motivación).
Daños Laborales: Clasificación y Ejemplos
Los daños laborales son las enfermedades, patologías o lesiones que un trabajador puede sufrir en el ejercicio de sus funciones. Se clasifican en:
- Patologías específicas: Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Patologías inespecíficas: Insatisfacción laboral y fatiga.
Accidente de Trabajo
Un accidente de trabajo requiere:
- Lesión física o psíquica.
- Relación laboral (por cuenta ajena o propia).
- Causalidad entre el trabajo y la lesión.
Accidente in itinere: Ocurre en el trayecto de ida o vuelta del trabajo.
Casos Especiales de Accidentes de Trabajo
- Cargo sindical: Durante funciones sindicales o en el trayecto relacionado.
- Tareas distintas: Al realizar tareas diferentes a las de la categoría profesional habitual.
- Actos de salvamento: Al socorrer a un compañero.
- Enfermedades del trabajo: Enfermedades no profesionales contraídas por la realización del trabajo (ej. estrés laboral).
- Consecuencias del accidente: Complicaciones de una lesión laboral o agravamiento de lesiones anteriores.
Enfermedad Profesional
Una enfermedad profesional es aquella que está incluida en la lista elaborada por el Ministerio de Trabajo. Ejemplos:
- Por agentes químicos: Saturnismo (intoxicación por plomo).
- Por agentes físicos: Síndrome del dedo blanco (por vibración).
- Por agentes biológicos: Tétanos (por herida con clavos).
- Por inhalación de sustancias: Asbestosis (por amianto).
Medidas de Prevención y Protección
Medidas de Prevención
Las medidas de prevención buscan reducir o eliminar las causas de los riesgos, interviniendo en el foco del riesgo.
Medidas de Protección
Las medidas de protección reducen o eliminan las consecuencias de los daños. Pueden ser:
- Colectivas: Actúan sobre el medio de transmisión del riesgo.
- Individuales: Equipos de protección individual (EPI).
Orden de prioridad: Prevención, protección colectiva y, por último, protección individual.
Técnicas de Prevención y Protección
Técnicas de Prevención
- Seguridad: Evitar accidentes de trabajo.
- Higiene Industrial: Prevenir enfermedades profesionales.
- Ergonomía: Evitar la fatiga.
- Psicosociología: Abordar la insatisfacción laboral.
- Medicina del Trabajo: Prevenir la pérdida de salud mediante revisiones médicas, curaciones y rehabilitación.
Técnicas de Protección Colectiva
- Barandillas y redes de seguridad.
- Resguardos de máquinas.
- Dispositivos de seguridad.
- Ventilación general.
- Pantallas acústicas.
Técnicas de Protección Individual (EPI)
Los EPI son equipos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para proteger diferentes partes del cuerpo.