Salud Laboral y Medicina del Trabajo: Prevención y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Etiología

Es el estudio de las causas de las enfermedades. También se aplica para referirse a las causas. La parte de la medicina que se encarga de la etiología es la Epidemiología. Las tres causas que pueden ocasionar una enfermedad son:

  • El Medio Ambiente
  • El Agente
  • El Huésped

Cuando se conoce la causa o las causas de una enfermedad se puede investigar la aplicación de un posible tratamiento.

Signos y Síntomas

Síntoma es la percepción o cambio subjetivo que se puede reconocer como anómalo o causado por un estado patológico o enfermedad. Ejemplos de síntomas son:

  • La sensación de tener un trastorno de la temperatura corporal (sensación de fiebre, escalofrío)
  • El mareo
  • La náusea
  • El dolor
  • La somnolencia

El Signo (se contrapone a síntoma), es un dato objetivo. Ejemplo: la frecuencia cardíaca o la temperatura.

Un Síndrome (del griego syndromé, concurso) es un cuadro o conjunto sintomático; es decir, una serie de signos y síntomas, que existen a un tiempo y caracterizan un estado morboso determinado. El síndrome puede ser producido por diversas causas.

Tipos de Riesgo

Factores del Ambiente Físico

  • Ruido
  • Vibraciones
  • Iluminación
  • Condiciones de temperatura (calor-frío)
  • Radiaciones

Sustancias Químicas

Inflamables: su peligro principal es que arden muy fácilmente en contacto con el aire, con riesgo resultante para personas y objetos materiales.

Corrosivas: producen destrucción de las partes del cuerpo que entran en contacto directo con la sustancia.

Irritantes: en contacto directo con el organismo producen irritación.

Tóxicas: producen daño una vez que han ingresado al organismo. Una sustancia puede poseer propiedades de alta inflamabilidad y al mismo tiempo ser irritante sobre la piel y tóxica para el sistema nervioso.

Agentes Biológicos

En este caso, los agentes contaminantes son seres vivos, de tamaño microscópico, que provocan enfermedades en el ser humano.

Funciones del Sistema Respiratorio

  • Llevar oxígeno hasta la sangre.
  • Eliminar el CO2 al exterior.
  • Mantención de la temperatura corporal y saturación de vapor de agua en el interior de la vía aérea.
  • Eliminar exceso de líquidos y productos de desecho.

Mecanismos de Daño al Sistema Respiratorio

Interacción de partículas del aire con el sistema respiratorio:

  • Impactación
  • Sedimentación
  • Difusión

Evaluación del Sistema Respiratorio

Anatómica: Radiografía, TAC, Resonancia, anatomopatológica (biopsia), Broncoscopía.

Funcionales: Espirometrías, test de reactividad, gases en sangre.

Concepto de Medicina del Trabajo (OMS)

Servicio organizado en los lugares de trabajo, o próximos a ellos, que estudia las consecuencias de las condiciones materiales y ambientales sobre las personas. Pretende conservar y mantener la salud de los trabajadores.

Concepto de Medicina del Trabajo

Son las acciones médicas de fomento, prevención, recuperación y rehabilitación de los accidentes y enfermedades de origen laboral, así como los exámenes destinados a verificar que las personas cuenten con un estado de salud compatible con el trabajo al cual postulan o desempeñan. En ocasiones realiza actividades de medicina preventiva como control de Hipertensión, vacunación contra el Tétano y prevención de cáncer ginecológico.

El equipo de salud debe estar más vinculado que nunca a los legisladores, empresarios, trabajadores, administradores y profesionales especializados en el tema.

El equipo de salud debe: educar, normar, controlar y estimular toda conducta que haga del trabajar una actividad más segura y plena para el desarrollo del ser humano.

Objetivos de la Medicina del Trabajo

  • Identificar los factores de riesgo existentes, con el fin de poner en práctica medidas de control que mejoren las condiciones de trabajo y salud.
  • Procurar una adecuada y oportuna atención médica en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
  • Crear estándares de seguridad y vigilancia que ayuden a evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Planear, organizar y desarrollar eventos de instrucción y capacitación que sirvan de elementos de formación integral en el trabajo y fomente la participación activa de los trabajadores en general.
  • Ubicar y mantener al trabajador según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros.

Funciones de la Medicina del Trabajo

Promocionar la salud: concepción moderna de relación entre salud y responsabilidad, con participación activa del trabajador.

Elaborar mapa de riesgo - ficha higiénica de industria: debe tener constante actualización, en la que deben colaborar los miembros del equipo de salud laboral, formado por los propios trabajadores, ingeniero en prevención de riesgos, representantes de la dirección de la empresa, médico del trabajo, etc.

Vigilancia de la salud: a intervalos regulares, exámenes médicos, periódicos ordinarios, periódicos especiales por toxicidad o peligrosidad del trabajo. Promovidos por el jefe o a petición propia o de acuerdo a la legislación vigente o a la evidencia científica.

Estudiar las causas del ausentismo: para reducirlo al mínimo, y hacer su seguimiento con un criterio social humano y no de simple inspección coercitiva.

Redactar informes médico-laborales: respecto a la situación del ambiente laboral.

Entradas relacionadas: