Salud Laboral: Accidentes, Enfermedades Profesionales y Prevención de Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Daños a la Salud de los Trabajadores
Son daños derivados del trabajo, (las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo).
Patologías
- Patologías específicas: Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales.
- Patologías inespecíficas: Insatisfacción, fatiga, envejecimiento prematuro, estrés.
- Patologías emergentes: Mobbing o acoso laboral, Burnout o síndrome del quemado.
Accidente de Trabajo
(Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo por cuenta ajena). Se requieren tres elementos básicos:
- Lesión corporal: (física, psíquica o mental).
- Trabajo por cuenta ajena.
- Relación de causalidad entre trabajo y lesión (causa-efecto entre trabajo y lesión).
Otros Supuestos de Accidente
In itinere, al desempeñar cargo electo, tareas distintas a las de categoría profesional, ocurridos en acto de salvamento si hay relación con el trabajo, enfermedades comunes por motivo del trabajo si se prueba, las enfermedades que se compliquen por culpa del accidente, enfermedades contraídas por el medio donde se situó el trabajador.
No se consideran accidentes de trabajo los ocurridos por dolo o imprudencia temeraria del trabajador.
Causas de Accidentes de Trabajo
(Por factor humano o factor técnico o una combinación de ambos)
- Factor técnico: (Defectos en: Condiciones ambientales, Maquinaria, dispositivos de seguridad y protecciones, instalaciones, proceso o procedimiento).
- Factor Humano o acto inseguro: (Se producen por: Imprudencia, ignorancia, descuido, falta de información y formación).
Enfermedades Profesionales
(Es el daño o alteración de la salud causado por las condiciones físicas, biológicas o químicas presentes en el trabajo) agentes físicas, químicas o biológicas, causadas por inhalación de sustancias del trabajo.
Otros Daños
(La fatiga, insatisfacción laboral, estrés, envejecimiento).
Organización de la Prevención en la Empresa
Modalidades de Organización
Asumida personalmente, Designar uno o varios trabajadores, Servicio de prevención propio, o servicio ajeno.
Representación
Delegados de prevención o comité de salud y seguridad.
Asumida Personalmente
(Por el propio empresario siempre que cumpla los siguientes requisitos): tenga < 6 trabajadores, no sea actividad peligrosa, que se encuentre en el centro de manera habitual, que tenga capacidades excepto para vigilar la salud, las funciones no asumidas deben cubrirse con entidad externa.
Por Uno o Varios Trabajadores
Deben tener, capacidad necesaria, formación adecuada, ser suficientes en número, tiempo necesario, medios precisos, que no sean actividades peligrosas.
Servicio de Prevención Propio
(Serán trabajadores empresa, dedicación exclusiva, medios materiales y humanos necesarios para labor preventiva, es obligatorio cuando: empresa de más 500 trabajadores, entre 250 y 500 si actividad realizada corresponde anexo 1 de reglamento servicios prevención.
Servicio de Prevención Ajeno
Constituido por entidad ajena especializada, apoyo y asesoramiento a las empresas, la empresa que presta el servicio deberá estar acreditada por la autoridad laboral.
FACTORES DE RIESGO | TIPOS DE RIESGO | CONSECUENCIAS | MEDIDAS DE PREVENCIÓN O PROTECCIÓN |
---|---|---|---|
Condiciones de seguridad (que provocan accidentes) | Locales. Orden y limpieza. Incendio. Riesgo eléctrico. Maquinaria/Herramientas. Equipos de trabajo. Vehículos a motor. | Caídas al mismo o distinto nivel. Golpes. Atrapamientos y choques. Quemadura. Asfixia. | Barandillas. Arnés de seguridad. Redes de limpieza. Equipos de detección. |
Factores Medioambientales (Producen enfermedades profesionales) | FÍSICOS: Temperatura, humedad, ruido, iluminación, vibraciones, radiaciones. QUÍMICOS: Humos, vapores, gases, polvos y productos químicos líquidos. BIOLÓGICOS: Trabajos relacionados con seres vivos (bacterias, virus, hongos) | Congelación, Golpe de calor, Lipotimias, sordera profesional, ceguera, despiste, mal del conductor. Cáncer, asfixia, intoxicación y desmayos, incendio (quemaduras). SIDA, Hepatitis, Rabia, tétanos | Uso adecuado de los equipos de protección, (EPI). Equipos ventilación adecuados, Campanas extractoras, Limitar exposición, Vacunas y reconocimientos |
Factor Ergonómico | Carga: Mental, Física, y Mala postura | Ansiedad, Estrés, Problemas digestivos, Suicidio, Enfermedades musculo esqueléticas | Buena postura trabajo, Herramientas adecuadas, Buena organización |
Psico social | Organización y formación. Trabajo a turnos. Turno noche. Acoso. | Estrés. Aislamiento social (depresiones) Insomnio, indigestión. Envejecimiento Prematuro | Selección de Personal adecuado |