Salud Integral: Trastornos del Sistema Nervioso, Estrés, Drogas y Anatomía Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Alteraciones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso puede verse afectado por diversas condiciones, clasificadas principalmente en trastornos orgánicos y psíquicos.

Trastornos Orgánicos

Estos trastornos son causados por daños físicos o degeneración de las estructuras nerviosas:

  • Traumatismos: Lesiones provocadas por accidentes (como los de tráfico) que pueden causar daños irreversibles en el encéfalo o la médula espinal, resultando en parálisis e insensibilidad en diversas partes del cuerpo.
  • Obstrucción o Rotura de Arterias Cerebrales: Eventos como ictus o derrames que provocan lesiones debido a la pérdida de neuronas por falta de oxígeno o hemorragia.
  • Enfermedades Degenerativas: Afecciones caracterizadas por la muerte progresiva de neuronas en la corteza cerebral, como la enfermedad de Alzheimer.

Trastornos Psíquicos

Estas condiciones afectan el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento:

  • Trastornos de la Conducta Alimentaria: Incluyen la anorexia nerviosa (un miedo intenso a ganar peso que lleva a una restricción alimentaria severa) y la bulimia (episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias como la provocación del vómito).
  • Trastornos del Estado de Ánimo: Como la depresión (un estado de abatimiento y tristeza permanente) o la ansiedad (una angustia continua provocada por situaciones de estrés grave).

El Estrés y su Gestión

El estrés es un estado permanente de angustia y ansiedad provocado por situaciones o cambios significativos en nuestra vida. Para gestionarlo y prevenir sus efectos negativos, es recomendable:

  • Dormir el tiempo necesario con un horario fijo.
  • Realizar ejercicio físico de forma regular.
  • Practicar ejercicios de relajación en momentos de tensión.
  • Mantener una alimentación adecuada y seguir horarios de comidas regulares.
  • Evitar el consumo de tranquilizantes, somníferos y drogas.

Las Drogas y su Impacto en la Salud

Las drogas son sustancias tóxicas que producen dependencia física o psicológica y generan tolerancia, requiriendo dosis cada vez mayores para el mismo efecto. Se clasifican en:

  • Depresoras: Sustancias como tranquilizantes y alcohol, que actúan sobre el sistema nervioso central como sedantes, pudiendo provocar fallos en la motricidad y pérdida del equilibrio.
  • Narcóticos: Incluyen el opio o la heroína, que mitigan el dolor y producen sueño y estupor.
  • Estimulantes: Como la cafeína o la nicotina, que estimulan el sistema nervioso central, creando una sensación de euforia y retrasando la aparición de la fatiga.
  • Alucinógenos: Sustancias como el LSD o el cannabis, que producen alucinaciones y alteran la percepción de la realidad.

El Esqueleto Humano

El esqueleto es la estructura ósea que da soporte y protección al cuerpo. Se compone de:

Huesos del Cráneo

  • Frontal
  • Esfenoides
  • Etmoides
  • Malar (Cigomático)
  • Maxilar superior
  • Maxilar inferior (Mandíbula)
  • Occipital
  • Temporal
  • Parietal
  • Arco supraorbitario
  • Lacrimal
  • Cornetes (Nasales inferiores)
  • Vómer
  • Nasal
  • Orificio mentoniano
  • Conducto auditivo externo

Huesos del Tronco y Extremidades

  • Clavícula
  • Omóplato (Escápula)
  • Costillas verdaderas (7 pares)
  • Costillas falsas (3 pares)
  • Costillas flotantes (2 pares)
  • Esternón
  • Húmero
  • Radio
  • Cúbito (Ulna)
  • Huesos del carpo (Muñeca)
  • Huesos del metacarpo (Mano)
  • Falanges (Dedos)
  • Sacro
  • Coxal (Ilion, Pubis, Isquion)
  • Fémur
  • Rótula (Patela)
  • Tibia
  • Peroné (Fíbula)
  • Huesos del tarso (Tobillo)
  • Huesos del metatarso (Pie)
  • Falanges (Dedos del pie)
  • Vértebras cervicales (7)
  • Vértebras dorsales (Torácicas) (12)
  • Vértebras lumbares (5)

Los Músculos del Cuerpo

Los músculos son tejidos que permiten el movimiento y mantienen la postura. Se dividen en:

Músculos del Cráneo y Cara

  • Frontal
  • Temporal
  • Occipital
  • Orbicular de los ojos
  • Piramidal de la nariz (Prócer)
  • Transversal de la nariz (Nasal)
  • Cigomático menor
  • Cigomático mayor
  • Buccinador
  • Masetero
  • Risorio de Santorini (Risorio)
  • Trapecio (parte superior)
  • Esplenio (de la cabeza y del cuello)
  • Cutáneo del cuello (Platisma)

Músculos del Tronco y Extremidades

  • Esternocleidomastoideo
  • Trapecio
  • Deltoides
  • Pectoral mayor
  • Serratos mayores (Serrato anterior)
  • Rectos mayores (Recto abdominal)
  • Oblicuo mayor (Oblicuo externo del abdomen)
  • Dorsal ancho
  • Bíceps braquial
  • Tríceps braquial
  • Supinador (Supinador corto)
  • Palmar (Palmar mayor/menor, Flexor radial/cubital del carpo)
  • Flexores (de la muñeca y dedos)
  • Extensores (de la muñeca y dedos)
  • Psoas ilíaco
  • Glúteo (Mayor, Medio, Menor)
  • Aductor mayor
  • Aductor mediano
  • Bíceps femoral
  • Recto anterior (del cuádriceps)
  • Recto interno (Grácil)
  • Sartorio
  • Vasto interno (Vasto medial del cuádriceps)
  • Vasto lateral (Vasto lateral del cuádriceps)
  • Gemelos (Gastrocnemios)
  • Peroneo lateral (Largo y Corto)
  • Tibial (Anterior)
  • Flexores (del pie y dedos)
  • Extensores (del pie y dedos)

Entradas relacionadas: