Salud Integral y Sistema Inmunitario: Factores de Riesgo, Enfermedades Infecciosas y Defensas del Organismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Definición de Salud y Factores de Riesgo
La salud se define no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de completo bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, sexual y medioambiental.
Factores de Riesgo para la Salud
Diversos factores pueden comprometer la salud:
- Alimentación rica en grasas y azúcares
- Consumo de tabaco y drogas
- Falta de higiene
- Estrés
Conferencia Sanitaria Internacional y Avances en Salud Pública
La primera Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en París en 1851, marcó un hito en la salud pública. Algunos de sus logros clave incluyen:
- Desarrollo de políticas de salud pública, incluyendo leyes para la manipulación de alimentos y la potabilización del agua.
- Creación de Institutos Nacionales de Salud.
- Planificación sanitaria con métodos de prevención como la vacunación y el control de infecciones.
- Mejora en las técnicas de diagnóstico.
- Desarrollo de fármacos.
- Promoción de la nutrición adecuada y hábitos de vida saludables.
Enfermedades Infecciosas: Bacterias, Virus y Parásitos
Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos que se transmiten de un individuo a otro. Estos microorganismos incluyen:
- Bacterias: Algunas infectan los tejidos del organismo (como en la tuberculosis) o producen toxinas. Los hongos también pueden causar infecciones.
- Virus: Son partículas sin estructura celular que necesitan infectar células para vivir y reproducirse, destruyéndolas en el proceso. Son parásitos obligados, ya que fuera de las células no realizan ninguna función. Pueden permanecer en estado latente dentro de la célula sin causar daño inmediato. Ejemplos: gripe, sarampión, varicela, hepatitis, SIDA, rubéola.
- Parásitos: Organismos unicelulares como los protozoos, o invertebrados como nematodos y platelmintos. La malaria es causada por un protozoo.
Transmisión de Infecciones
Las infecciones se pueden transmitir de diversas maneras:
- Contacto directo con la piel de una persona enferma u objetos contaminados (ej: sarampión, varicela).
- A través del aire (ej: gripe, neumonía, resfriados).
- Por medio de agua o alimentos contaminados.
Antibióticos: Son medicamentos que destruyen las bacterias causantes de infecciones sin dañar las células del organismo.
Sistema Linfático: Componentes y Funciones
El sistema linfático está formado por los órganos linfoides, los vasos y ganglios linfáticos, y diversos tipos de glóbulos blancos, como los linfocitos (T: atacan células infectadas por virus; B: producen anticuerpos) y los macrófagos (fagocitan gérmenes).
Funciones del Sistema Linfático
- Recoger el líquido acumulado alrededor de las células (líquido intersticial) y devolverlo a la sangre. Cuando este líquido se encuentra dentro de los vasos linfáticos, se denomina linfa.
- Transportar grasas y vitaminas liposolubles.
- Contribuir a la defensa del organismo contra las enfermedades.
Órganos Linfoides
Incluyen la médula ósea roja, el timo y el bazo. También las amígdalas (en la faringe) y el apéndice.
Capilares Linfáticos
Destacan el conducto torácico (recoge la linfa de las extremidades inferiores, abdomen, brazo, cabeza y cuello izquierdos) y el conducto linfático derecho (recoge la linfa de las mismas regiones del lado derecho).
Sistema Inmunitario: Inmunidad Específica e Inespecífica
El sistema inmunitario es el responsable de defender al organismo de la invasión de antígenos (gérmenes, organismos o células extrañas). La inmunidad es la capacidad del organismo para defenderse de sustancias extrañas.
Tipos de Inmunidad
- Inespecífica: Rechazo no selectivo. Incluye:
- Barreras de entrada como la piel y las mucosas del aparato digestivo, respiratorio y urinario.
- Inflamación.
- Sistema del complemento (proteínas que destruyen bacterias).
- Células asesinas (linfocitos especializados en células cancerosas).
- Específica: Mediada por anticuerpos (proteínas producidas contra un antígeno específico).
Vacuna: Consiste en introducir en el organismo un virus inactivado para que se produzcan linfocitos de memoria.
- Inmunidad activa: El organismo produce anticuerpos contra un antígeno después del contacto con él.
- Inmunidad pasiva: En infecciones donde no se puede esperar a que el organismo fabrique anticuerpos, se administran anticuerpos fabricados por otro organismo.