Salud Integral: Prácticas Alternativas, Vulnerabilidad Infantil, Enfermedades y Adicciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Prácticas Médicas Alternativas

  • Homeopatía: Sostiene que una sustancia que cause síntomas en personas sanas curará lo similar en personas enfermas.
  • Quiropraxia: Se tratan trastornos en el sistema neuro-músculo-esquelético.
  • Acupuntura: Introducción de agujas en puntos del cuerpo para aliviar dolores.
  • Osteopatía: Masajes y manipulación de articulaciones.

Vulnerabilidad en la Infancia

La mayor vulnerabilidad a las enfermedades que presentan los niños está relacionada con sus condiciones de vida: el tipo de hogares a los que pertenecen y la composición y características de los familiares.

Las pautas recomendadas establecen, para niños con estado nutricional normal, un control quincenal en el primer mes de vida, uno mensual hasta el cuarto mes, cada 2 meses entre el cuarto y el sexto mes, cada 3 meses hasta los 18 meses, cada 6 meses hasta los 4 años y entre los 4 y 6 años uno anual.

La prevención está vinculada con la pobreza y con el hecho de contar o no con seguros médicos.

Las situaciones de riesgo que se reiteran en niños de sectores vulnerables son:

  • Pertenecer a un hogar con NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas).
  • Bajo peso al nacer.
  • Carencia de cobertura médica.
  • Bajo nivel de escolaridad de la madre.
  • Edad temprana de la primera maternidad de la madre.
  • Número elevado de hermanos.
  • Intervalos muy cortos entre embarazos de la madre.
  • Familia con numerosos miembros con un importante componente de niños.

Enfermedades Comunes en la Infancia

Diarrea Aguda

Se debe a una infección intestinal bacteriana. Incide en el retardo del crecimiento y la malnutrición. Si no se compensa rápidamente la pérdida de líquidos, sobreviene la deshidratación y puede producir la muerte. Los niños más afectados son los que tienen entre 6 y 18 meses.

Infecciones Respiratorias

Hay muchos niños muertos menores de un año. Provienen de familias con necesidades básicas insatisfechas, antecedentes adversos en salud materno infantil, embarazo no controlado, desnutrición, vacunación incompleta.

Desnutrición

Se produce cuando la alimentación no cubre el requerimiento calórico diario que cada individuo necesita.

Síndrome Urémico Hemolítico

Es la primera causa pediátrica de insuficiencia renal aguda. Se produce por una bacteria hallada en la carne vacuna que ingresa al organismo al comer carne mal cocinada.

Adicciones

Marihuana

La marihuana se extrae de una planta. Provoca sensación de euforia, desinhibición, pérdida de la noción del tiempo, aumento de las percepciones en general y aumento del apetito. Su consumo provoca daños en el tejido cerebral y aumenta la propensión al cáncer de pulmón.

Cocaína

Esta droga se obtiene mediante un proceso químico a partir de las hojas de la planta de coca. Se trata de un polvo blanco que se aspira o se fuma. La cocaína causa tanto adicción física como psíquica. Sus efectos son la euforia e hiperactividad. El deterioro que provoca en el sistema nervioso es grave.

LSD

Es uno de los alucinógenos más conocidos. Se la conoce como pepa. Produce alucinaciones visuales, pérdida de memoria y tiene un alto riesgo de infarto cardíaco.

Ciclo Ovárico y Menstrual

Ciclo Ovárico

El folículo madura, luego se abre y expulsa el óvulo, que ingresa a la trompa de Falopio. Este proceso dura unos minutos. Si no hay fecundación, el folículo se transforma en un cuerpo amarillo que se degenera hasta desaparecer.

Ciclo Menstrual

La mucosa uterina se engrosa y se dispone a recibir a la cigota. Si no hay fecundación, esta mucosa se destruye para regenerarse en el siguiente ciclo.

Entradas relacionadas: