Salud Integral Femenina: Nutrición y Bienestar en la Edad Adulta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Salud de la Mujer Adulta: Características, Nutrición y Hábitos
En la edad madura, entre los 40 y los 60 años, las mujeres experimentan cambios fisiológicos importantes.
Cambios Fisiológicos Clave en la Mujer Adulta
- Aumento del peso: Es el cambio fisiológico más sobresaliente en esta época.
- Cambios en la distribución de la grasa corporal.
- Disminución de la masa magra (agua y músculo) y masa ósea (hueso).
- Disminución del metabolismo basal.
Déficit de Micronutrientes en la Mujer Adulta
Vitaminas Esenciales
- Vitamina D: Su deficiencia se asocia con osteoporosis, obesidad, problemas cardiovasculares, diabetes y cáncer de mama.
- Ácido fólico: Su carencia es causante de la anemia megaloblástica, cuyos síntomas incluyen pérdida del apetito e irritabilidad.
- Vitamina B1 o tiamina: Su déficit puede provocar depresión, irritabilidad y falta de concentración.
- Vitamina B3: Participa en la formación de hormonas sexuales y del estrés en las glándulas suprarrenales; su deficiencia puede llevar a estados depresivos.
Minerales Cruciales
- Calcio: Fundamental para prevenir la osteoporosis.
- Hierro: Su deficiencia causa fatiga, palidez, falta de concentración, dificultad al respirar y palpitaciones cardíacas.
- Magnesio: Su carencia se relaciona con problemas de tipo psicológico y emocional, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes y osteoporosis.
Cantidades Diarias Recomendadas de Alimentos
- Leche y derivados: Entre 2 a 4 raciones al día.
- Pan, cereales, cereales integrales, arroz, pasta y patatas: Entre 4 y 6 raciones al día.
- Verduras y hortalizas: Al menos dos raciones al día.
- Frutas: Al menos tres raciones al día.
- Aceite de oliva: Entre tres a seis raciones al día.
- Legumbres: Entre dos a cuatro raciones a la semana.
- Frutos secos: De tres a siete raciones a la semana.
- Pescados y mariscos: 3-4 raciones por semana.
- Carnes magras, aves y huevos: Consumo moderado y variado.
- Agua: Entre 4-8 vasos de 200 ml diarios.
- Vino y cerveza: Consumo moderado.
Limitar el consumo de embutidos y carnes grasas, dulces, snacks, refrescos, margarina, mantequilla y bollería.
Hábitos Saludables Recomendados para la Mujer Adulta
- Evitar el sobrepeso y hacer ejercicio regularmente.
- Consumir alimentos con alta densidad de nutrientes.
- Aumentar la ingesta de fibra dietética y de hidratos de carbono complejos.
- Controlar la ingesta de grasa total y grasa saturada.
- Consumir aceite de oliva y alimentos ricos en ácidos grasos omega-3.
- Moderar la ingesta de sodio y alcohol.
- Vigilar la ingesta de líquidos.
- No fumar.
- Limitar el consumo de café.
Menopausia: Recomendaciones Dietéticas Específicas
Las recomendaciones dietéticas para este periodo incluyen:
- Aumentar el consumo de productos ricos en calcio, como la leche y productos lácteos desnatados.
- Consumir legumbres, incluyendo la soja, al menos 2 veces por semana.
- Consumir frutas y verduras en abundancia.
- Limitar el consumo de alimentos animales ricos en grasas saturadas.
- Mantener una ingesta adecuada de alimentos ricos en vitamina D y controlar la exposición al sol.
- Priorizar el consumo de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados frente a los ácidos grasos saturados.
- Limitar el consumo de cafeína, ya que puede incrementar la excreción de calcio en la orina y limitar su absorción.