Salud Integral: Enfermedades Respiratorias, Mentales, Adicciones y Diagnóstico Médico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Enfermedades Respiratorias: Comprender su Impacto y Tipos

El aparato respiratorio interviene en el intercambio de gases (tomar oxígeno y expulsar dióxido de carbono). Las enfermedades pulmonares son trastornos de esta función.

Tipos de Enfermedades Respiratorias

  • Obstructivas: Estrechamiento de las vías respiratorias que disminuyen el volumen de aire exhalado. Ejemplos: asma, enfisema, bronquitis crónica.
  • Restrictivas: Pérdida de elasticidad de los pulmones, lo que disminuye la cantidad de aire que pueden contener. La enfermedad más grave es el cáncer de pulmón.

Enfermedades Mentales: Síntomas, Tipos y Estrategias de Afrontamiento

Las enfermedades mentales incluyen cambios en el comportamiento, en el pensamiento o en el estado de ánimo.

Principales Tipos de Trastornos Mentales

  • Esquizofrenia: Generalmente aparece entre los 15 y 25 años. El paciente percibe la realidad de forma distorsionada, afectando gravemente su facultad de razonar y sus relaciones sociales.
  • Trastornos de Ansiedad: Caracterizados por miedo o temor intenso y persistente.
  • Depresión: Es la más común, manifestándose como tristeza excesiva y desinterés por las actividades lúdicas.
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria: Frecuentes en la adolescencia o juventud. Los más comunes son la bulimia y la anorexia nerviosa.
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Afecta a niños con problemas en el control de la energía o de la atención, que se olvidan de lo que tienen que hacer y se distraen fácilmente.
  • Trastornos de Personalidad: Patrones rígidos e inapropiados de comportamiento que causan malestar significativo o deterioro funcional.
  • Demencia: Pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas. La más común es la enfermedad de Alzheimer.

Tratamiento y Superación del Estigma

Los tratamientos farmacológicos y psicológicos, junto con estrategias de autoayuda y el apoyo de la comunidad, permiten que los pacientes se curen totalmente o al menos experimenten una mejoría significativa.

Muchas personas no acuden a recibir estos tratamientos por el miedo, el desconocimiento y la preocupación por que se sepa que padecen una enfermedad de este tipo. Esta vergüenza y este miedo suponen una seria barrera para el tratamiento y la recuperación.

Todos podemos hacer algo para reducir ese estigma:

  • Tratar a las personas con respeto y dignidad.
  • No etiquetar a la gente por su diagnóstico.

Adicciones y Drogodependencia: Impacto, Tipos y Prevención

Conductas Adictivas

Las conductas adictivas se engloban dentro de las enfermedades mentales. La persona que las sufre experimenta un cambio en su comportamiento. Estas enfermedades también se conocen como drogodependencia o drogadicción.

Manifestaciones de la Adicción

  • Trastorno por abuso: Uso recurrente de una sustancia que resulta en el incumplimiento de obligaciones importantes.
  • Dependencia: Necesidad compulsiva de consumir una sustancia para evitar el malestar físico o psicológico.
  • Síndrome de abstinencia: Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen cuando se deja de consumir la sustancia.

No solo las drogas son adictivas, sino también los juegos, las compras, el internet, entre otros.

Las Drogas

Las drogas son sustancias que, introducidas en el organismo, son capaces de producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento, conducen a procesos de abuso y dependencia, y provocan un impulso irreprimible a tomar la sustancia.

Clasificación de las Drogas según su Efecto

  • Depresoras del sistema nervioso.
  • Estimuladoras del sistema nervioso.
  • Perturbadoras del sistema nervioso.

Las drogas producen efectos deseados e indeseados que, al llevar tiempo consumiéndolas, aparecen tanto a nivel físico como psíquico y social.

El Diagnóstico de Enfermedades: Proceso y Métodos Clave

El diagnóstico es el proceso por el que se identifica la enfermedad de la que se aqueja el paciente. Consta de tres fases principales:

Fases del Diagnóstico Clínico

  • 1. Entrevista Clínica: El médico interroga al paciente para conocer sus síntomas y antecedentes.
  • 2. Exploración Física: Recogida de información mediante la vista, el oído y el tacto para evaluar el estado general del paciente.
  • 3. Exploraciones Complementarias: Pruebas solicitadas por el médico cuyos resultados pueden confirmar el diagnóstico.

Exploraciones Más Utilizadas

  • Análisis de sangre: Evaluación de componentes sanguíneos.
  • Técnicas de diagnóstico por imagen:
    • Radiografía.
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC).
    • Resonancia Magnética.
    • Ecografía.
    • Medicina Nuclear.
  • Cateterismo cardíaco: Procedimiento para evaluar el corazón y los vasos sanguíneos.
  • Técnicas de registro de la actividad eléctrica:
    • Electrocardiograma (ECG).
    • Electroencefalograma (EEG).
    • Electromiograma (EMG).
    • Test de esfuerzo.
  • Técnicas endoscópicas: Visualización interna de órganos.
  • Biopsia: Extracción de tejido para examen microscópico.

Entradas relacionadas: