Salud Integral: Enfermedades, Factores de Riesgo y Estrategias de Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Genética y Cáncer
Tratamiento del Cáncer
- Cirugía: Extirpar la masa tumoral.
- Radioterapia: Quemar las células tumorales con ciertas radiaciones.
- Quimioterapia: Fármacos que matan células tumorales.
- Tratamientos hormonales: Cuando los cánceres requieren hormonas para desarrollarse.
- Inmunoterapia: Reforzar el sistema inmunitario para que él mismo elimine el tumor.
Todos los métodos afectan también a células sanas y tienen efectos secundarios más o menos graves.
Prevención del Cáncer
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Evitar la exposición excesiva al sol y usar protección solar alta.
- Seguir una dieta saludable, con menos proteínas y grasas, y más glúcidos, frutas y verduras.
- Mantener relaciones sexuales sanas, usando preservativo en relaciones esporádicas.
Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas
Trastornos congénitos o adquiridos, causados por alteración de enzimas u hormonas:
Diabetes Mellitus
Deficiencia crónica, total o parcial, en la producción de insulina, lo que impide la reducción de la glucosa en sangre. Se trata con dieta, ejercicio, fármacos e insulina. Puede tener origen genético y también relación con el sobrepeso.
Obesidad
Exceso de grasa corporal debido a razones metabólicas, endocrinas, hereditarias o ambientales. Se produce cuando se ingieren más calorías de las que se utilizan.
Enfermedades Cardiovasculares
Son enfermedades que afectan al corazón o los vasos sanguíneos, la principal causa de muerte en el primer mundo.
Infarto de Miocardio
Una parte del músculo cardíaco se queda sin riego sanguíneo debido a un trombo y muere.
Accidente Cerebrovascular
Se interrumpe el riego sanguíneo a una parte del cerebro debido a un trombo.
Factores de Riesgo
No Modificables
- Edad, sexo y antecedentes familiares.
Modificables
- Tabaco, hipertensión, sobrepeso, diabetes, colesterol elevado, dieta inadecuada, estrés, sedentarismo y anticonceptivos hormonales.
Prevención de Enfermedades Cardiovasculares
- Hacer ejercicio regularmente.
- Dieta ajustada, equilibrada y de tipo mediterráneo.
- Disminuir el consumo de sal, azúcares simples, carne roja, huevos y alcohol.
- Aumentar el consumo de cereales, legumbres, pescado azul, ensaladas, verduras y frutas.
- Evitar grasas animales y sustituirlas por aceites vegetales.
- Sustituir la leche entera por desnatada o de soja.
- Consumir alimentos integrales con fibra.
- Evitar alimentos precocinados.
- Descansar lo suficiente y organizarse para evitar el estrés.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC)
Estrechamiento y obstrucción de las vías respiratorias que disminuye el aire disponible. Ejemplos: asma, enfisema, bronquitis crónica.
Enfermedad Pulmonar Restrictiva
Pérdida de elasticidad de los pulmones que disminuye el volumen de aire disponible.
Cáncer de Pulmón
El 95% de los cánceres de pulmón están relacionados con el tabaco. A medida que aumenta el número de mujeres fumadoras y la duración de su hábito, el porcentaje de cáncer de pulmón entre hombres y mujeres tiende a igualarse.
El Ébola
Es una enfermedad grave causada por un virus de la familia Filoviridae, cuyo material genético es un ARN monocatenario. Existen 5 serotipos (variantes) del virus, con tasas de mortalidad que oscilan entre el 50% y el 95% de los afectados. Descubierto por primera vez en 1976 por el Dr. David Fink en Zaire. El nombre de la enfermedad se debe al río Ébola, cerca del cual se registraron los primeros casos. Su gravedad se debe a su alta infectividad, la rapidez con la que provoca la muerte y su elevado índice de mortalidad.