Salud Integral: Conceptos Clave, Prevención y Control de Enfermedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Salud y Bienestar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. El estado de salud de las personas es el resultado de la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.
Factores de Riesgo para la Salud
Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de personas relacionada con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad. Puede estar asociado a individuos, grupos familiares, comunidades o el ambiente, y su actuación conjunta potencia sus efectos. Así, la pobreza, el analfabetismo, la desnutrición y la enfermedad, al actuar conjuntamente, inciden en el bajo peso de los bebés al nacer.
Salud Pública y Medicina Preventiva
Se denomina Salud Pública a la aplicación del método científico a los problemas de salud-enfermedad, considerando como sujeto a la comunidad. La medicina preventiva se ocupa de impedir la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de la enfermedad.
Niveles de Prevención
- Prevención Primaria: Asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la aparición de enfermedades.
- Prevención Secundaria: Pretende evitar las manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana.
- Prevención Terciaria: Asistencia dirigida a mejorar el curso evolutivo de una enfermedad y evitar complicaciones y el deterioro que causa.
Estilos de Vida como Determinantes de la Salud
Las características individuales, el entorno microsocial, el entorno macrosocial y el medio físico son determinantes de la salud. Se calcula que un tercio de las enfermedades podrían prevenirse mediante cambios de comportamiento. Las clases medias y altas tienen una capacidad de elección de su forma de vida, de las que no disponen las clases más pobres de la sociedad. Un estilo de vida saludable implica una alimentación adecuada, actividad física y control del tabaquismo y de otras adicciones.
Según estudios de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se está detectando en muchos países un aumento de enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación y con estilos de vida poco saludables. En las ciudades disminuyen la práctica del ejercicio físico regular y el gasto de energía, mientras que aumenta el consumo de tabaco y de alcohol, y el estrés.
Enfermedad y sus Tipos
Enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo.
Clasificación de las Enfermedades
- Enfermedades no infecciosas: Su causa no son los patógenos, como traumatismos, enfermedades degenerativas y enfermedades genéticas.
- Enfermedades infecciosas: Son las causadas por microorganismos patógenos.
- Enfermedades esporádicas: Se producen casos puntuales.
- Enfermedades endémicas: Por lo general infecciosas, aparecen en una zona geográfica concreta.
- Enfermedades epidémicas: Son enfermedades infecciosas que se propagan rápidamente.
Tipos de Enfermedades No Infecciosas
- Enfermedades hereditarias o genéticas.
- Enfermedades mentales.
- Enfermedades específicas de órganos y sistemas.
- Enfermedades autoinmunes (fallo del sistema inmunológico).
- Enfermedades causadas por accidentes.
Características de las Enfermedades Infecciosas
- Contagiosidad: Capacidad de propagación del microorganismo.
- Infectividad: Capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse.
- Patogenicidad: Capacidad del patógeno de producir enfermedad.
- Virulencia: Grado de patogenicidad.
Reservorios de Infección
Todos los patógenos presentan lugares, llamados reservorios de la infección, en los que se reproducen y/o perpetúan y desde los que se transmiten a las personas. Generalmente, es un animal, aunque pueden ser personas enfermas o sanas portadoras de la enfermedad. También son reservorios el suelo y el agua.
Defensas del Organismo contra la Infección
Existen dos tipos de inmunidad:
- Innata: Defensas externas, glóbulos blancos que fagocitan los patógenos y un conjunto de proteínas de la sangre.
- Adaptativa: Se adquiere tras el contacto con el patógeno. El contacto con el patógeno genera la llamada memoria inmunológica, lo que permite que en contactos posteriores con el mismo patógeno, la respuesta sea muy rápida y eficaz.
Estrategias contra las Enfermedades Infecciosas
- Sueros
- Vacunas
- Fármacos